4 episodios

Los siguientes podcast nos permite reflexionar sobre diversos temas, donde se tiene como punto de partida la protesta social. La narración busca establecer y despertar una serie de emociones en el emisor, para que este se aventure a cuestionarse algunos de sus actos dentro de su actividad cotidiana, se tomo como inspiración historias muy conocidas dentro del contexto colombiano que han desatado mucha indignación en todo el país, todo esto se logró al combinar cuestionables figuras y elementos.

© Derechos Reservados 2022 / Podcast creado por Juan Sebastián Rodríguez Casas

Podcast Personal Juan Sebastian Rodriguez Casas

    • Ciencias

Los siguientes podcast nos permite reflexionar sobre diversos temas, donde se tiene como punto de partida la protesta social. La narración busca establecer y despertar una serie de emociones en el emisor, para que este se aventure a cuestionarse algunos de sus actos dentro de su actividad cotidiana, se tomo como inspiración historias muy conocidas dentro del contexto colombiano que han desatado mucha indignación en todo el país, todo esto se logró al combinar cuestionables figuras y elementos.

© Derechos Reservados 2022 / Podcast creado por Juan Sebastián Rodríguez Casas

    La labor de la OIT

    La labor de la OIT

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT)  es el único organismo tripartito de la ONU que reúne a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados Miembros para elaborar normas, formular políticas y establecer programas que promuevan el trabajo decente para todos.


    © Derechos Reservados 2022 - Juan Sebastián Rodríguez Casas

    • 4 min
    Amapolas En El Cielo

    Amapolas En El Cielo

    El siguiente podcast nos permite reflexionar sobre diversos temas, donde se tiene como punto de partida la protesta social. La narración busca establecer y despertar una serie de emociones en el emisor, para que este se aventure a cuestionarse algunos de sus actos dentro de su actividad cotidiana, por otro lado, tomamos como inspiración historias muy conocidas dentro del contexto colombiano que han desatado mucha indignación en todo el país, todo esto se logró al combinar cuestionables figuras y elementos. El nombre de esta obra nos da un abrebocas de lo que será este trabajo, haciéndole honor a nuestras llamadas “amapolas en el cielo” refiriéndonos a todas las mujeres y a todos los hombres que han muerto en pie de lucha por la busca de un cambio.



    © Derechos Reservados 2021 - Juan Sebastián Rodríguez Casas

    • 11 min
    Enmascarados ante la justicia

    Enmascarados ante la justicia

    El derecho ha sido implementado desde tiempos primitivos en la sociedad con el fin de regular la vida del ser humano, satisfaciendo así necesidades e intereses de los mismos, es por ello que este trabajo tiene como fin encontrar dicha ciencia en escenarios hipoteticos, ¿Cuál seria su aplicación? y ¿Como serian entendidas dichas normas?

    Partiendo del supuesto de que en este mundo hipotetico existan seres sobrenaturales con super poderes en los albores de la humanidad, se siente la presencia de la guerra, la violencia y la venganza, las cuales solo dan paso a un desequilibrio social; el poder y el amor pueden provocar malas jugadas que conllevan un actuar individualista, y es alli donde el derecho parte como creador de leyes u ordenamientos que garanticen la sana convivencia y el bienestar general.


    © Derechos Reservados 2021 - Juan Sebastián Rodríguez Casas

    • 6 min
    ¡Atrevete a Pensar! , ¡Atrevete a Ser Libre!

    ¡Atrevete a Pensar! , ¡Atrevete a Ser Libre!

    En el siguiente podcast, por medio de un contexto didáctico y fácil de entender para todo publico, responderemos dos preguntas fundamentales: primero "Qué es la ilustración" y segundo "Dónde ya la hemos visto", daremos solución usandos algunos textos y obras de grandes autores para de esta manera respaldar la informacion con sustento teorico y cientifico.  Integrantes: - Juan Sebastián Rodríguez Casas. - María Camila Martín Yara. Referencias Usadas: Arsuaga, T. (2018). El abogado humanista. Kant, E. (1994). ¿Qué es la Ilustración? Bobbio, N. (2002). Teoría general del derecho Reflexión: El estado del sueño es una alegoría hacia las personas que no piensan más allá o simplemente se quedan con el conocimiento que ya poseen, por esto al final nos damos cuenta de que no era necesario tener los apuntes, ni aprenderlos de memoria, con entender el hilo y disfrutar de aprender es suficiente, para comprender, adicional, de esa manera podremos sembrar en nosotros un estado crítico que nos permite darle continuación a importantes  movimientos y no aceptar todo lo que un ordenamiento jurídico, o la sociedad nos ofrece, finalmente, el propósito del presente es hacer un llamado a la comunidad que disfrute de este medio, para que se cuestionen y puedan hacer uso de su propia razón.



    © Derechos Reservados 2021 - Juan Sebastián Rodríguez Casas

    • 5 min

Top podcasts de Ciencias

Órbita Laika. El podcast
RTVE Audio
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Espacio en blanco
Radio Nacional
Serendipias
SER Podcast
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
Podcast de Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo