1h

Protagonistas: Concepción Arenal España: ser y conciencia

    • Historia

Anna Caballé
"Concepción Arenal y su política del espíritu"

Ciclo: "Mujer y Romanticismo: breve historia de una rebelión"
Fundación Juan March 9 de febrero 2017

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y fuera de las funestas coyunturas ideológicas actuales en torno a la fecha (con o sin ¿huelga?), se trae aqui reseña de Doña Concepción Arenal (1820-1893) que se presenta como "la pensadora más importante y original del siglo XIX y la de mayor proyección internacional, junto a Emilia Pardo Bazán. Es nuestra Jeremy Bentham, el filósofo utilitarista, y son sorprendentes sus coincidencias con la filósofa actual Martha Nussbaum. Sin embargo, su biografía plantea muchas dificultades. ¿Cómo acercarse a la subjetividad de alguien que impide el acceso a su vida privada? Cuando su amigo y confidente, el violinista y compositor Jesús Monasterio la animó a escribir una nota personal que acompañara su folleto 'El reo, el pueblo y el verdugo', publicado en 1867, un texto donde Arenal denunciaba el espantoso espectáculo que ofrecían las ejecuciones a la vista del público y el daño innecesario, gratuito, que causaban al reo, al pueblo y al verdugo, ella se negaría a redactar unas líneas biográficas y contestó a Monasterio con una pregunta: '¿Qué le importa al lector del por qué, ni del cómo, ni del cuándo imprimo yo el libro?'. Arenal nunca se apearía de este retraimiento en relación a sí misma. Pero en los últimos años hay un renovado interés por su pensamiento y su activismo filantrópico".

Anna Caballé
"Concepción Arenal y su política del espíritu"

Ciclo: "Mujer y Romanticismo: breve historia de una rebelión"
Fundación Juan March 9 de febrero 2017

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y fuera de las funestas coyunturas ideológicas actuales en torno a la fecha (con o sin ¿huelga?), se trae aqui reseña de Doña Concepción Arenal (1820-1893) que se presenta como "la pensadora más importante y original del siglo XIX y la de mayor proyección internacional, junto a Emilia Pardo Bazán. Es nuestra Jeremy Bentham, el filósofo utilitarista, y son sorprendentes sus coincidencias con la filósofa actual Martha Nussbaum. Sin embargo, su biografía plantea muchas dificultades. ¿Cómo acercarse a la subjetividad de alguien que impide el acceso a su vida privada? Cuando su amigo y confidente, el violinista y compositor Jesús Monasterio la animó a escribir una nota personal que acompañara su folleto 'El reo, el pueblo y el verdugo', publicado en 1867, un texto donde Arenal denunciaba el espantoso espectáculo que ofrecían las ejecuciones a la vista del público y el daño innecesario, gratuito, que causaban al reo, al pueblo y al verdugo, ella se negaría a redactar unas líneas biográficas y contestó a Monasterio con una pregunta: '¿Qué le importa al lector del por qué, ni del cómo, ni del cuándo imprimo yo el libro?'. Arenal nunca se apearía de este retraimiento en relación a sí misma. Pero en los últimos años hay un renovado interés por su pensamiento y su activismo filantrópico".

1h

Top podcasts de Historia

Todo Concostrina
SER Podcast
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Cualquier tiempo pasado fue anterior
SER Podcast
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España