1343 episodios

Pienso, luego estorbo.

Si te gustan los ídolos de barro y los programas sin profundidad, este no es tu podcast.

En ZZ Podcast hablaré, con mi opinión disidente, de otras realidades en busca de la verdad, aunque a veces me la cuelen. Toda la vida en sí es un misterio sumergido en otras realidades que no nos dejan ver la verdad.

ZZ Podcast es un programa exclusivo para personas exclusivas que piensan o que buscan pensar. Con temas propios de renacentistas que se interesan por diversas materias que por ende están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que despiertan curiosidad. Siempre de manera crítica buscando incansablemente lo que hay detrás de todos los temas que te cuento. Te traigo esas noticias, esos acontecimientos que me llaman la atención por atípicos, por ocultar totalmente la verdad o por ser directamente mentira y de dudosa credibilidad.

WhatsApp: +34613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Comenta en https://luisbermejo.com
X Podcast: https://x.com/zz_podcast
Facebook: https://www.facebook.com/zzpodcast/
Usuario X/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Canal WhatsApp: ‎https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H

Y no olvides subscribirte para saber cuándo se suben nuevos contenidos. ¡ES GRATIS!

ZZ Podcast Podcasts de Luis Bermejo

    • Cultura y sociedad
    • 3,4 • 20 valoraciones

Pienso, luego estorbo.

Si te gustan los ídolos de barro y los programas sin profundidad, este no es tu podcast.

En ZZ Podcast hablaré, con mi opinión disidente, de otras realidades en busca de la verdad, aunque a veces me la cuelen. Toda la vida en sí es un misterio sumergido en otras realidades que no nos dejan ver la verdad.

ZZ Podcast es un programa exclusivo para personas exclusivas que piensan o que buscan pensar. Con temas propios de renacentistas que se interesan por diversas materias que por ende están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que despiertan curiosidad. Siempre de manera crítica buscando incansablemente lo que hay detrás de todos los temas que te cuento. Te traigo esas noticias, esos acontecimientos que me llaman la atención por atípicos, por ocultar totalmente la verdad o por ser directamente mentira y de dudosa credibilidad.

WhatsApp: +34613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Comenta en https://luisbermejo.com
X Podcast: https://x.com/zz_podcast
Facebook: https://www.facebook.com/zzpodcast/
Usuario X/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Canal WhatsApp: ‎https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H

Y no olvides subscribirte para saber cuándo se suben nuevos contenidos. ¡ES GRATIS!

    MISTERIO DE LAS TAPAS GRATIS O PAGADAS | ZZ Podcast 05x40

    MISTERIO DE LAS TAPAS GRATIS O PAGADAS | ZZ Podcast 05x40

    ¿Dónde radica el misterio de tapas gratis o pagadas? Una costumbre gastronómica muy arraigada en toda la geografía española es la de “salir de tapas”. Consiste en ir a medio día o a la hora de la cena a dar una vuelta bebiendo y probando bocados de comida, más o menos generosos, según dónde nos movamos. En el norte, Vascongadas y Navarra se suele denominar pinchos o pintxos y siempre hay que pagarlos. En el sur, dependerá de la zona, te pondrán la tapa gratis al pedir una bebida. En algunos lugares incluso se puede acabar almorzado o cenado, cuando pides dos o cuatro bebidas, acompañadas de su tapa gratis. En la entrada de hoy, analizaremos esta costumbre y nos centraremos en averiguar las causas de por qué en unos sitios la tapa es gratis y en otros hay que pagarlas.

    La cultura de las tapas en España es una tradición arraigada que refleja la generosidad y la calidez de su gente. En muchas ciudades españolas, es común que los bares ofrezcan una tapa gratuita con cada bebida que se pide, una costumbre que deleita tanto a locales como a visitantes. Esta práctica no solo es una muestra de hospitalidad, sino también una excelente manera de disfrutar de la variada gastronomía española sin tener que gastar mucho.

    En lugares como Granada, León y Almería, por ejemplo, es típico que con cada caña o vaso de vino que se pide, el camarero sirva una tapa al azar, que puede ir desde una simple ración de aceitunas hasta una porción de paella, tortilla española o incluso pequeñas delicias como albóndigas en salsa o trozos de jamón serrano. Esta tradición convierte la experiencia de ir de tapas en una aventura culinaria sorprendente, donde cada bar ofrece su propia selección de tapas, reflejando la identidad y la creatividad de cada cocinero.

    Por otro lado, hay ciudades donde las tapas se pagan aparte, y aunque esto pueda parecer menos atractivo a primera vista, a menudo se traduce en una mayor variedad y calidad de las tapas ofrecidas. En ciudades como San Sebastián o Madrid, pagar por las tapas significa tener la libertad de elegir exactamente lo que se desea probar, desde pinchos elaborados hasta raciones más grandes para compartir.

    La decisión entre una tapa gratis o pagada puede depender de muchos factores, como el presupuesto, el apetito o el deseo de probar algo específico. Sin embargo, independientemente de la elección, la experiencia de las tapas es una parte esencial de la cultura española, una que invita a la socialización, al disfrute de la comida y a la celebración de la vida cotidiana.

    Para aquellos que buscan explorar esta tradición, existen guías y mapas que destacan los mejores lugares para disfrutar de tapas gratuitas o de alta calidad. Estas herramientas son invaluables para los amantes de la gastronomía y para quienes desean sumergirse en la auténtica atmósfera de las ciudades españolas.

    En resumen, ya sea disfrutando de una tapa gratis con una bebida fría o seleccionando cuidadosamente una tapa pagada, la cultura de las tapas en España es una experiencia que no debe perderse. Ofrece una ventana a la diversidad culinaria del país y una oportunidad para conectar con su gente y sus tradiciones. Así que la próxima vez que te encuentres en un bar español, ya sea levantando una caña con una tapa cortesía de la casa o saboreando un pincho que has elegido tú mismo, recuerda que estás participando en una práctica que es mucho más que una simple comida: es una forma de vida.

    Otros temas en el programa:
    36:08 Reseña filosófica de Fargo
    1:40:17 Conflictos y polarización
    1:52:29 4 deseos que impulsan el comportamiento humano
    No soy el Señor Monstruo - Capítulo 8

    Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/misterio-de-las-tapas-gratis-o-pagadas-zz-podcast-05x40/

    Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:

    WhatsApp: +34 613031122

    Paypal: https://paypal.me/Bermejo

    Bizum: +34613031122

    Web: http

    • 2 horas 54 min
    No creas todo lo que veas

    No creas todo lo que veas

    La manipulación está a la orden del día. Publicaciones falsas que se borran cuando se demuestra que los son. Errores que se corrigen tras su publicación. Narraciones del pasado que se corrigen cuando conviene a ideologías o a constructos falsos de la historia. Noticias sesgadas sin todos los datos que se dan a cada minuto en las redes. Retransmisiones deportivas “en directo” que en realidad son con unos segundos en diferido, por si acaso… En definitiva, no creas todo lo que ves, y para ello te doy una herramienta, además de pensar, la huella que algunas webs te dejan ver cuando algo es cambiado o retirado de las publicaciones oficiales.

    En la era de la información en la que vivimos, el refrán "No creas todo lo que ves" cobra una relevancia especial. Con el auge de las redes sociales y el acceso instantáneo a una cantidad abrumadora de contenido, es fácil caer en la trampa de aceptar como verdades absolutas las imágenes y noticias que consumimos diariamente. Sin embargo, es crucial desarrollar un sentido crítico para discernir entre lo real y lo falso. La manipulación de imágenes y videos es una práctica común, y los deepfakes, que son reproducciones audiovisuales hiperrealistas generadas por inteligencia artificial, han complicado aún más la capacidad de distinguir la realidad de la ficción.

    La educación mediática se vuelve indispensable en este contexto; aprender a verificar fuentes, entender el sesgo de los medios y buscar información corroborada son habilidades necesarias para navegar con seguridad en el mar de información. Además, es importante recordar que nuestras percepciones pueden estar influenciadas por nuestras propias creencias y prejuicios, lo que puede distorsionar nuestra interpretación de lo que vemos. Por lo tanto, mantener una mente abierta y cuestionar activamente la información que recibimos es esencial para formar una comprensión más precisa del mundo que nos rodea.

    En conclusión, "No creas todo lo que ves" no es solo un consejo prudente, sino una regla de oro en la era digital. Al adoptar un enfoque crítico y reflexivo hacia los medios, podemos protegernos de la desinformación y contribuir a una sociedad más informada y consciente.

    Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/estupidez-natural-zz-podcast-05x39/

    Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:

    WhatsApp: +34 613031122

    Paypal: https://paypal.me/Bermejo

    Bizum: +34613031122

    Web: https://luisbermejo.com

    Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/

    X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast

    Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/

    Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast

    Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H

    Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc

    Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

    • 14 min
    CBD y Deporte

    CBD y Deporte

    Cuando vemos en la calle esas tiendas que anuncian CBD ilustrado con una planta característica, en principio, no sabemos muy bien lo que es, hasta que no nos decidimos a preguntar o investigar por internet. Muy resumido el CBD es una sustancia que se extrae de la marihuana que está libre de THC y cuyo fin es medicinal, antiinflamatorio y relajante. Aunque en la actualidad está en estudio, muchos deportistas la están usando como complemento a su tratamiento de lesiones y como rutina de sus entrenamientos y competiciones ya que no está incluida en los controles antidoping.

    CBD y Deporte

    El mundo del deporte está en constante evolución, buscando siempre formas de mejorar el rendimiento y la recuperación de los atletas. Una de las tendencias más recientes es el uso de CBD, o cannabidiol, un compuesto encontrado en la planta de cannabis que está ganando popularidad por sus potenciales beneficios para los deportistas.

    El CBD no debe confundirse con el THC, el componente psicoactivo del cannabis. A diferencia del THC, el CBD no produce efectos intoxicantes y su uso es legal en muchos países, incluyendo España. Esto lo convierte en una opción atractiva para los atletas que buscan aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la calidad del sueño sin infringir las regulaciones antidopaje.

    Los beneficios del CBD para los deportistas son variados. Se ha sugerido que el CBD puede ayudar a acelerar la recuperación después de entrenamientos intensos, reduciendo la inflamación y el dolor muscular. Esto es crucial, ya que una recuperación eficiente permite a los atletas volver a entrenar antes y con menos molestias.

    Además, el CBD podría tener un efecto positivo en la calidad del sueño, un factor esencial para la recuperación física y mental. Un buen descanso nocturno es vital para la reparación muscular y la consolidación de la memoria, lo que puede traducirse en mejoras en el rendimiento deportivo.

    Otro aspecto interesante es el potencial del CBD para reducir el estrés y la ansiedad. Los deportistas a menudo enfrentan una gran presión, y el manejo del estrés es fundamental para mantener un alto nivel de rendimiento. El CBD podría ofrecer una forma natural de ayudar a los atletas a relajarse y mantener la calma antes de las competiciones.

    Es importante destacar que, aunque el interés en el CBD está creciendo, la investigación científica aún está en sus etapas iniciales. Los estudios sobre los efectos del CBD en el deporte son prometedores, pero aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente sus implicaciones y beneficios.

    En conclusión, el CBD está emergiendo como un suplemento potencialmente valioso para los atletas. Con su capacidad para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar el sueño, podría ser una herramienta útil en el arsenal de cualquier deportista. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es esencial consultar con un profesional de la salud antes de comenzar su uso, especialmente en el contexto del deporte profesional.

    ¿Has probado el CBD en tu rutina deportiva? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Comparte tus pensamientos y únete a la conversación sobre CBD y deporte.

    Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/estupidez-natural-zz-podcast-05x39/

    Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:

    WhatsApp: +34 613031122

    Paypal: https://paypal.me/Bermejo

    Bizum: +34613031122

    Web: https://luisbermejo.com

    Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/

    X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast

    Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/

    Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast

    Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H

    Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc

    Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00B

    • 11 min
    Filmografía hasta la fecha de Todd Haynes

    Filmografía hasta la fecha de Todd Haynes

    Todd Haynes no es un director muy conocido si se dice tal cual suena, pero sus películas si que tienen bastante interés si nos centramos en el feminismo tradicional, no el actual que está manipulado por intereses políticos. Si nombro película como “Lejos del cielo”, “Mildred Pierce”, “Carol” o “Secretos de un escándalo” quizá te suene más. Y si no es así, escucha este apartado para conocer un análisis de sus películas y si no las has visto, te animo a ello.

    Todd Haynes, nacido el 2 de enero de 1961 en Los Ángeles, California, es un director de cine, guionista y productor estadounidense reconocido por su contribución significativa al New Queer Cinema. Su educación en la Universidad Brown y el Bard College le proporcionó una base sólida en arte y semiótica, lo que influyó profundamente en su enfoque cinematográfico. Desde sus inicios con el cortometraje "Assassins: A Film Concerning Rimbaud" en 1985, Haynes ha explorado temas complejos como la identidad, el deseo y la marginalidad social.

    Con una carrera que abarca más de cuatrdoo décadas, Haynes ha recibido aclamación por obras como "Poison" (1991), "Far from Heaven" (2002), "Carol" (2015) y "Dark Waters" (2019). Su película más reciente, "May December" (2023), continúa su tradición de contar historias provocativas y visualmente cautivadoras. A lo largo de los años, Haynes ha sido honrado con numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Independent Spirit al mejor director y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance.

    El estilo de Haynes se caracteriza por su habilidad para entrelazar narrativas personales con críticas sociales, a menudo desafiando las convenciones de género y narrativa. Su película "Far from Heaven", por ejemplo, es una reimaginación del melodrama clásico que aborda temas de raza, sexualidad y clase en la América de los años 50. "Carol", por otro lado, es una delicada exploración del amor prohibido en la década de 1950, que recibió elogios por su dirección artística y actuaciones.

    Haynes también ha incursionado en la televisión, dirigiendo la miniserie "Mildred Pierce" para HBO, que le valió a Kate Winslet un premio Emmy por su actuación. Su enfoque en personajes femeninos fuertes y complejos es una constante en su trabajo, ofreciendo una plataforma para historias a menudo ignoradas o mal representadas en el cine mainstream.

    La filmografía de Haynes refleja su compromiso con el cine como medio para la exploración y el cuestionamiento de las normas culturales. A través de su lente, el público es invitado a ver el mundo desde perspectivas alternativas, desafiando prejuicios y abriendo diálogos sobre temas cruciales. Su influencia en el cine independiente y queer es indiscutible, y su legado continúa inspirando a cineastas y espectadores por igual.

    En resumen, Todd Haynes es un cineasta que ha dejado una huella indeleble en el panorama cinematográfico contemporáneo. Su visión artística única y su valentía para abordar temas difíciles con sensibilidad y profundidad lo han establecido como una voz vital en el arte del cine.

    Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/estupidez-natural-zz-podcast-05x39/

    Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:

    WhatsApp: +34 613031122

    Paypal: https://paypal.me/Bermejo

    Bizum: +34613031122

    Web: https://luisbermejo.com

    Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/

    X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast

    Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/

    Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast

    Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H

    Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc

    Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

    • 26 min
    ESTUPIDEZ NATURAL | ZZ Podcast 05x39

    ESTUPIDEZ NATURAL | ZZ Podcast 05x39

    Podría denominarse estupidez natural al pensamiento en masa que nos gobierna, inducido sin duda por las ideologías políticas, que te dictan lo que debes pensar, sin preguntar ni dudar, y si no piensas lo que te dictan es que te alejas de la verdad, como si la verdad fuera sólo lo que ellos dicen para enriquecerse y mantener el “status quo” que sólo beneficia a unos pocos, los que mandan y sus enchufados. Y nos preguntamos: ¿Realmente es estupidez o directamente ignorancia? Aquí el debate se abre porque hay quien traga con lo que le dicen manteniéndose ignorante y hay quién se interroga por todo lo que le dicen.

    La Estupidez Natural: Un Análisis Profundo

    La estupidez natural es un fenómeno que ha intrigado a filósofos, psicólogos y expertos en comportamiento humano durante siglos. A menudo se la considera como la tendencia a tomar decisiones irracionales que van en contra del propio interés o del bienestar común. Pero, ¿qué es realmente la estupidez natural y cómo se manifiesta en nuestra sociedad?

    En primer lugar, es importante distinguir entre ignorancia y estupidez. La ignorancia se refiere a la falta de conocimiento o información, mientras que la estupidez implica una incapacidad o renuencia a aplicar el conocimiento de manera efectiva. La estupidez natural, por lo tanto, puede verse como una falla en el juicio o en la aplicación de la inteligencia que todos poseemos.

    Uno de los aspectos más preocupantes de la estupidez natural es su omnipresencia y su impacto en la toma de decisiones colectivas. Como sociedad, a menudo nos enfrentamos a desafíos complejos que requieren soluciones bien pensadas y basadas en evidencia. Sin embargo, la estupidez natural puede llevar a individuos o grupos a favorecer soluciones simplistas o impulsivas que no abordan adecuadamente estos desafíos.

    La tecnología y la estupidez natural también tienen una relación interesante. Por un lado, la tecnología tiene el potencial de mitigar algunos aspectos de la estupidez natural al proporcionar acceso a información y herramientas para el análisis crítico. Por otro lado, también puede exacerbar la estupidez natural si se usa de manera inadecuada o si fomenta la desinformación y el pensamiento superficial.

    El ingeniero Josep Maria Ganyet, con una amplia experiencia en IA y tecnología, ha expresado su preocupación sobre este tema, sugiriendo que debemos temer más a la estupidez natural que a la inteligencia artificial. Esta perspectiva resalta la importancia de la educación y la conciencia crítica como antídotos contra la estupidez natural.

    En conclusión, la estupidez natural es un fenómeno complejo que requiere nuestra atención y comprensión. A través de la educación, el pensamiento crítico y el uso responsable de la tecnología, podemos esperar mitigar sus efectos y promover una toma de decisiones más inteligente y reflexiva en nuestra sociedad.

    Otros temas en el programa:
    30:01 Filmografía hasta la fecha de Todd Haynes
    57:07 CBD y Deporte
    1:08:31 No creas todo lo que veas
    No soy el Señor Monstruo - Capítulo 7

    Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/estupidez-natural-zz-podcast-05x39/

    Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:

    WhatsApp: +34 613031122

    Paypal: https://paypal.me/Bermejo

    Bizum: +34613031122

    Web: https://luisbermejo.com

    Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/

    X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast

    Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/

    Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast

    Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H

    Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc

    Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

    • 1h 53 min
    Reseña de Fallout

    Reseña de Fallout

    Hoy toca review de la serie Fallout, de reciente éxito, a pesar de ser una adaptación del videojuego. Adaptar un videojuego a una serie o película no es tarea baladí ya que quizá los fans del juego no encuentren correspondencia o no admitan variaciones en dicha adaptación. Muchas son las series y películas adaptadas que han fracasado, pero no ocurre esto con Fallout, que ya tiene firmada una segunda temporada.

    La serie de televisión "Fallout", basada en la aclamada saga de videojuegos, ha llegado a las pantallas de Prime Video, y con ella, una ola de críticas que resaltan su calidad y su capacidad para capturar la esencia del universo postapocalíptico que tanto ha fascinado a los jugadores a lo largo de los años.

    La serie se sumerge en una realidad alternativa donde, tras una guerra nuclear devastadora, la humanidad se ve forzada a vivir en búnkeres conocidos como bóvedas. La narrativa se centra en la vida dentro de estas bóvedas y cómo sus habitantes, descendientes de aquellos afortunados que pudieron acceder a ellas, anhelan reconstruir Estados Unidos tal y como era antes del cataclismo.

    Uno de los aspectos más elogiados de "Fallout" es la construcción de sus personajes, especialmente Lucy, quien se ve obligada a aventurarse fuera de la bóveda y enfrentarse a una realidad muy distinta a la que había imaginado. La serie ha sido aplaudida por su mezcla de acción, humor, enigmas y personajes bien desarrollados, una combinación que parece haber conquistado tanto a los fanáticos de los videojuegos como a los nuevos espectadores.

    Los críticos han destacado la secuencia de apertura de la serie, que logra capturar la atención del espectador desde el primer momento, estableciendo el tono emocional y la espectacularidad visual que caracterizarán al resto de la serie. Además, la inclusión de notas de humor y escenas de acción bien coreografiadas añaden dinamismo y entretenimiento a la trama.

    La adaptación no se limita a replicar las historias de los juegos, sino que crea una nueva narrativa que se siente fresca y original, manteniendo al mismo tiempo la fidelidad al mundo de "Fallout". Este equilibrio ha sido uno de los factores clave para su éxito, permitiendo que la serie sea accesible para aquellos que no están familiarizados con los juegos, sin alienar a los seguidores de la franquicia.

    En términos de producción, "Fallout" ha sido reconocida por su dirección artística y su banda sonora, que complementan perfectamente la atmósfera postapocalíptica de la serie. Las actuaciones, especialmente la de Ella Purnell como Lucy y Walton Goggins en su papel, han recibido elogios por su capacidad para dar vida a personajes complejos y carismáticos.

    En resumen, "Fallout" ha demostrado ser una adaptación televisiva que no solo respeta su material original, sino que también lo expande de manera creativa, ofreciendo una experiencia rica y satisfactoria tanto para los aficionados como para los recién llegados al universo de "Fallout". Con una aprobación crítica sobresaliente y una respuesta positiva del público, "Fallout" se posiciona como una de las series más destacadas del año en el ámbito de la ciencia ficción.

    Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/shogun-zz-podcast-05x38/

    Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:

    WhatsApp: +34 613031122

    Paypal: https://paypal.me/Bermejo

    Bizum: +34613031122

    Web: https://luisbermejo.com

    Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/

    X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast

    Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/

    Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast

    Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H

    Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc

    Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps:

    • 23 min

Reseñas de clientes

3,4 de 5
20 valoraciones

20 valoraciones

borcar9 ,

Luis, siempre Luis

Da igual el nombre del Podcast. Luis Bermejo firma de una manera contundente todos sus programas. Perspectivas diferentes sobre temas variados. Para mi gusto, imprescindible.

Noeafri ,

Distinto , original , engancha ...

Algo nuevo en el mundo de los podcast. Cada uno lleva mucho trabajo detrás , y con ese toque original que tiene.

Hacia tiempo que había bajado mi consumo de podcast , estaba un poco aburrido de escuchar casi siempre lo mismo , este tiene una pizca original y distinta ...

dserranitog ,

Un podcast así merece su difusión

Buenísimo podcast temas variados e imaginaciones con el toque de Luis Bermejo

Top podcasts de Cultura y sociedad

The Wild Project
Jordi Wild
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Relojeros
Onda Cero Podcast
A solas... con Vicky Martín Berrocal
Podium Podcast
Sastre y Maldonado
SER Podcast
Crims
Catalunya Ràdio