16 min

Una petrolera, un empresario conservacionista y el Llano colombiano Perifoneando

    • Naturaleza

Así se formó la red de reservas de la sociedad civil más grande de Colombia : Innovadores de la conservación.

Cuando Alejandro Olaya, empresario payanés y director de la Fundación Palmarito, encontró trabajadores de una petrolera en medio de un área de gran importancia en el municipio de Orocué, en Casanare, decidió convertirla rápidamente en una reserva forestal con la ayuda de sus vecinos. Hoy, más de 12 años después de este incidente, esta reserva de la sociedad civil se constituye como una de las más grandes de Colombia

Con el programa Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales TFCA, la Fundación Palmarito -  en alianza con la Fundación Cunaguaro- , implementó un corredor biológico de influencia de 100.000 hectáreas, y de 3.000 más destinadas únicamente a la conservación. Conoce más de esta historia y sus logros en este episodio de “Innovadores de la Conservación”

Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa de
conservación de largo plazo, que invierte y acompaña a organizaciones locales que crean soluciones innovadoras para la conservación de los bosques tropicales y el bienestar de sus comunidades, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, Conservación Internacional, TNC, WWF y Fondo Acción.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

Así se formó la red de reservas de la sociedad civil más grande de Colombia : Innovadores de la conservación.

Cuando Alejandro Olaya, empresario payanés y director de la Fundación Palmarito, encontró trabajadores de una petrolera en medio de un área de gran importancia en el municipio de Orocué, en Casanare, decidió convertirla rápidamente en una reserva forestal con la ayuda de sus vecinos. Hoy, más de 12 años después de este incidente, esta reserva de la sociedad civil se constituye como una de las más grandes de Colombia

Con el programa Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales TFCA, la Fundación Palmarito -  en alianza con la Fundación Cunaguaro- , implementó un corredor biológico de influencia de 100.000 hectáreas, y de 3.000 más destinadas únicamente a la conservación. Conoce más de esta historia y sus logros en este episodio de “Innovadores de la Conservación”

Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa de
conservación de largo plazo, que invierte y acompaña a organizaciones locales que crean soluciones innovadoras para la conservación de los bosques tropicales y el bienestar de sus comunidades, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, Conservación Internacional, TNC, WWF y Fondo Acción.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perifoneando/message

16 min