
1215 episodios

ZZ Podcast Podcasts de Luis Bermejo
-
- Cultura y sociedad
-
-
3,4 • 20 valoraciones
-
Pienso, luego estorbo.
Historias de imaginación y misterio.
En ZZ Podcast hablaré, con mi opinión disidente, de otras realidades en busca de la verdad, aunque a veces me la cuelen. Toda la vida en sí es un misterio sumergido en otras realidades que no nos dejan ver la verdad.
ZZ Podcast es un programa exclusivo para personas exclusivas que piensan o que buscan pensar. Tocamos temas propios de renacentistas que se interesan por diversas materias que por ende están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que despiertan curiosidad. Siempre de manera crítica buscando incansablemente lo que hay detrás de todos los temas que te cuento. Te traigo esas noticias, esos acontecimientos que me llaman la atención por atípicos, por ocultar totalmente la verdad o por ser directamente mentira y de dudosa credibilidad.
WhatsApp: +34613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Comenta en https://luisbermejo.com
X Podcast: https://x.com/zz_podcast
Facebook:https://www.facebook.com/zzpodcast/
Usuario X/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Y no olvides subscribirte para saber cuándo se suben nuevos contenidos. ¡ES GRATIS!
Nota IMPORTANTE: Hago este podcast porque me entretiene y me divierte, en mi propio provecho y para mi conocimiento. No espero que le guste a nadie y si lo hace, me sorprende y me agrada. Tampoco espero obtener premios ni ser el número uno, no es mi objetivo, llevaría muy mal la presión. No obstante si te gusta lo que hago y quieres apoyarme, las puertas están abiertas, pero ten en cuenta que este podcast lo hace un viejo lesbiano pesimista sin mayor pretensión que la de divertirse y que seguramente habrá cosas mejores que puedes hacer como escuchar otros podcast o leer un buen libro. Gracias...
-
REDRUM | ZZ Podcast 05x05
Probablemente habrás visto u oído más de una vez la icónica palabra “redrum”; que dicha al revés es simplemente “murder”, asesinato en español. Las películas de asesinatos son muy llamativas y normalmente tienen muchos espectadores. Hoy voy a hablaros de una película que en su momento no fue un boom, pero que con el tiempo, ha cambiado la percepción que tenemos sobre ella y sobre todo ha subido su calificación en las listas: El Resplandor. Si os hablo de ella en el podcast es porque, entre otras muchas razones, estar a las órdenes de Kubrick era un auténtico terror.
"El Resplandor" es una novela de terror escrita por el autor estadounidense Stephen King. Fue publicada en 1977 y se ha convertido en una de las obras más conocidas y influyentes de King. La historia se centra en Jack Torrance, un escritor y alcohólico en recuperación, quien acepta un trabajo como cuidador de invierno en el Hotel Overlook, ubicado en las montañas de Colorado. Jack se muda al hotel con su esposa, Wendy, y su hijo de cinco años, Danny, quien posee habilidades psíquicas especiales conocidas como "el resplandor" o "shining".
La trama se desarrolla en el aislamiento del hotel durante el invierno, cuando la familia Torrance queda atrapada allí debido a las fuertes nevadas. A medida que el hotel se vacía de personal y huéspedes, los Torrance comienzan a experimentar eventos paranormales y aislamiento extremo. Jack, influenciado por fuerzas malignas en el hotel, comienza a perder la cordura y se vuelve violento, lo que pone en peligro a su familia.
La novela combina elementos de horror psicológico, paranormales y sobrenaturales, y explora temas como la adicción, la locura y la violencia familiar. "El Resplandor" ha sido adaptada a otras formas de medios, la versión cinematográfica dirigida por Stanley Kubrick en 1980 es especialmente conocida y ha dejado una marca duradera en la cultura popular.
Además de la adaptación cinematográfica, "El Resplandor" de Stephen King también ha inspirado secuelas literarias, como "Doctor Sueño", que continúa la historia de Danny Torrance cuando es adulto. La obra de King es ampliamente considerada como un clásico del género de terror.
La película "El Resplandor" es una adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Stephen King. Fue dirigida por el aclamado director Stanley Kubrick y se estrenó en 1980. Aunque la película se basa en la novela de King, hay algunas diferencias notables entre ambas obras, y la versión cinematográfica es conocida por su estilo visual único y su enfoque en la psicología de los personajes.
La trama de la película sigue a Jack Torrance, interpretado por Jack Nicholson, quien acepta un trabajo como cuidador de invierno en el Hotel Overlook, ubicado en las montañas de Colorado. Jack se muda al hotel con su esposa Wendy, interpretada por Shelley Duvall, y su hijo Danny, quien posee habilidades psíquicas especiales conocidas como "el resplandor".
A medida que el hotel se vacía de personal y huéspedes debido al cierre invernal, la familia Torrance queda aislada en el lugar. Jack comienza a experimentar una creciente locura y violencia debido a la influencia maligna del hotel, mientras que Danny tiene visiones aterradoras relacionadas con el pasado siniestro del lugar.
La película es conocida por su atmósfera opresiva, las actuaciones memorables de Jack Nicholson y Shelley Duvall, y las icónicas escenas, como la de Jack rompiendo la puerta del baño con un hacha y diciendo la famosa línea "Heeere's Johnny!".
Aunque "El Resplandor" de Kubrick difiere en varios aspectos de la novela de Stephen King, ha ganado un estatus de culto y es considerada una de las películas de terror más influyentes y estilísticas de todos los tiempos. Su enfoque en la psicología de los personajes y su atmósfera inquietante la han convertido en una obra emblemática del género.
Otros temas en el programa:
1:00:20 La redención del monstruo
1:18 -
Ratlines
Fuera del entorno náutico, las Ratlines son las rutas de escape por las que miles de nazis huyeron a América del Sur y otros destinos tras la Segunda Guerra Mundial. Para ello, necesitaron de cómplices y verdaderas tramas que hicieran ocultar su verdadera identidad a los fugados.
Las "ratlines" (en español, "rutas de escape") se refieren a las rutas utilizadas por nazis y otros criminales de guerra alemanes para huir de Europa al final de la Segunda Guerra Mundial y evitar la persecución y el enjuiciamiento por sus crímenes. Estas rutas de escape se establecieron en colaboración con diversas organizaciones y personas, incluyendo el Vaticano y ciertos gobiernos.
Algunos de los principales destinos de estas rutas de escape incluyeron América del Sur, especialmente Argentina, donde muchos nazis y colaboradores encontraron refugio. Otros países de América Latina también fueron destinos comunes. Estas rutas implicaban la obtención de documentos falsos, pasaportes y visas para los fugitivos.
Las "ratlines" han sido objeto de investigación y controversia a lo largo de los años debido a la fuga exitosa de varios criminales de guerra notorios. Algunos de los nazis más buscados, como Adolf Eichmann y Josef Mengele, lograron escapar a través de estas rutas antes de ser capturados y llevados ante la justicia en décadas posteriores.
Es importante señalar que las "ratlines" han sido un tema de interés en la historia, la investigación y la literatura relacionada con la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/perfil-del-asesino-zz-podcast-05x04/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
WhatsApp: +34 613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Web: https://luisbermejo.com
Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/
X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast
Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0 -
Versiones de Drácula
A lo largo de la historia han existido numerosas versiones sobre la novela de Brand Stocker de finales del Siglo XIX. No sólo versiones literarias sino de cine y de series. Unas son más fidedignas a la novela original y otras aportan giros y novedades por parte de sus directores. Vamos a repasar las versiones de Drácula a lo largo de la historia. ¿Cuál es tu favorita?
"Drácula" es una novela clásica de horror escrita por el autor irlandés Bram Stoker y publicada por primera vez en 1897. A lo largo de los años, esta historia ha sido adaptada y reinterpretada en diversas versiones en una variedad de medios, incluyendo películas, series de televisión, teatro, cómics y más. Algunas de las versiones más notables de "Drácula" incluyen:
* Películas clásicas de Drácula: La adaptación más famosa de "Drácula" en el cine es la película de 1931, "Drácula", protagonizada por Bela Lugosi como el Conde Drácula. Esta película ayudó a definir la imagen icónica de Drácula como un vampiro elegante y seductor.
* Nosferatu (1922): Aunque no es una adaptación oficial, "Nosferatu" es una película muda alemana dirigida por F.W. Murnau que se basó en la novela de Stoker. Debido a problemas legales, se hicieron cambios en la historia y los nombres de los personajes, pero es ampliamente reconocida como una película influyente en el género de vampiros.
* Drácula de Francis Ford Coppola (1992): Esta versión de la historia, titulada "Drácula de Bram Stoker", dirigida por Francis Ford Coppola, es más fiel a la novela original y presenta a Gary Oldman como el Conde Drácula.
* Serie de televisión "Penny Dreadful" (2014-2016): Esta serie de televisión combina varios personajes y elementos del folclore de terror victoriano, incluyendo a Drácula, en una trama compleja y oscura.
* Película animada "Hotel Transylvania" (2012): Aunque es una película dirigida a un público más joven, "Hotel Transylvania" presenta a Drácula como un personaje cómico y paternal, y es una interpretación diferente del Conde.
* Cómics y novelas gráficas: Drácula ha aparecido en numerosas adaptaciones de cómics y novelas gráficas, algunas de las cuales exploran aspectos diferentes de su historia y carácter.
Estas son solo algunas de las muchas versiones y adaptaciones de "Drácula" que existen. Cada una ofrece una perspectiva única y a menudo se ajusta a la sensibilidad y el contexto de su tiempo.
Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/perfil-del-asesino-zz-podcast-05x04/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
WhatsApp: +34 613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Web: https://luisbermejo.com
Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/
X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast
Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0 -
Ted Bundy
Ted Bundy es un conocido asesino en serie que mató a 30 víctimas durante 4 años, el menos reconocidas, ya que se sospecha que pudo asesinar a más personas, unas 40 desapariciones más sin resolver. Todas sus víctimas fueron mujeres jóvenes de entre 12 y 22 años. Una vez que asesinaba a sus víctimas las violaba y desmembraba, lo que le convierte en uno de los asesinos en serie más macabros de la historia.
Ted Bundy fue un famoso asesino en serie estadounidense que cometió una serie de brutales asesinatos en la década de 1970. Bundy es tristemente conocido por su carisma y su habilidad para atraer a sus víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes. Aquí tienes algunos aspectos clave de su perfil:
* Asesino en serie: Bundy es considerado uno de los asesinos en serie más notorios de la historia de Estados Unidos. Comenzó su serie de asesinatos en la década de 1970 y se le atribuyen al menos 30 homicidios, aunque algunas estimaciones sugieren que podrían ser más.
* Carisma y manipulación: Bundy era conocido por ser extremadamente carismático y encantador. Utilizaba su apariencia atractiva y su inteligencia para ganarse la confianza de sus víctimas antes de secuestrarlas y asesinarlas.
* Modus operandi: Bundy solía abordar a sus víctimas fingiendo estar herido o necesitando ayuda, a menudo usando un brazo enyesado o una escayola como señuelo. Una vez que ganaba su confianza, las secuestraba y luego las asesinaba.
* Escapes y capturas: Bundy logró escapar de la cárcel en dos ocasiones y fue recapturado en ambas ocasiones. Sus escapes y recapturas contribuyeron a su notoriedad.
* Juicio y condena: Bundy fue arrestado en 1975 y enfrentó un juicio en el que fue condenado por varios asesinatos. Fue condenado a muerte y pasó años en el corredor de la muerte antes de ser ejecutado en la silla eléctrica en 1989.
El caso de Ted Bundy ha sido objeto de numerosos libros, películas y documentales debido a su impacto en la percepción pública de los asesinos en serie. Además, ha sido estudiado por expertos en criminología y psicología para comprender mejor la mente de los asesinos en serie y las dinámicas detrás de sus crímenes.
Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/perfil-del-asesino-zz-podcast-05x04/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
WhatsApp: +34 613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Web: https://luisbermejo.com
Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/
X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast
Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0 -
PERFIL DEL ASESINO | ZZ Podcast 05x04
Cuando la policía investiga un asesinato, una de los temas que aborda es el del perfil del asesino, y más aún si se trata de un asesino en serie. No todos los asesinos en serie tienen el mismo perfil, pero hay ciertos aspectos de su psicología y modos operandi que pueden ayudar a identificar y localizar al asesino.
Entender los perfiles de asesinos es un tema complejo y generalmente se aborda desde la psicología, la criminología y la psiquiatría forense. Los asesinos pueden tener motivaciones y perfiles muy diversos, y es importante recordar que no todos los asesinos comparten características similares. Sin embargo, se han identificado ciertas pautas y clasificaciones en la investigación criminal. A continuación, te presento algunos tipos de asesinos según la clasificación general:
* Asesinos por impulso: Estos individuos cometen homicidios sin una planificación previa. Sus acciones suelen ser resultado de una intensa emoción, como la ira o el miedo, y a menudo sienten remordimientos después del acto.
* Asesinos pasionales: Este tipo de homicidio se comete en un contexto de relaciones personales o amorosas intensas. Los motivos suelen estar relacionados con celos, venganza o conflictos emocionales.
* Asesinos seriales: Los asesinos seriales cometen múltiples asesinatos a lo largo del tiempo y a menudo siguen un patrón o ritual en sus crímenes. Pueden tener un alto grado de planificación y selección de víctimas.
* Asesinos en masa: Los asesinos en masa cometen asesinatos múltiples en un solo evento o lugar. Esto puede incluir tiroteos en lugares públicos, como escuelas o lugares de trabajo.
* Asesinos organizados: Estos individuos tienden a planificar cuidadosamente sus crímenes y a menudo tienen un alto grado de autocontrol. Pueden seguir un patrón específico en sus asesinatos y pueden ser difíciles de atrapar.
* Asesinos desorganizados: A menudo actúan impulsivamente y carecen de una planificación detallada. Los crímenes pueden ser caóticos y desordenados, lo que a veces facilita su identificación y captura.
* Asesinos por lucro: Cometen homicidios con el objetivo de obtener ganancias económicas, como asesinos a sueldo o criminales involucrados en actividades ilegales.
Es importante destacar que estos perfiles son simplificaciones y que cada caso es único. La investigación y la psicología forense son campos en constante evolución, y los expertos en el área analizan cada caso individualmente para comprender las motivaciones y circunstancias detrás de un homicidio en particular.
Otros temas en el programa:
18:04 Ted Bundy
34:14 Versiones de Drácula
58:31 Ratlines
La pirámide inmortal - Capítulo 33
Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/perfil-del-asesino-zz-podcast-05x04/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
WhatsApp: +34 613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Web: https://luisbermejo.com
Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/
X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast
Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0 -
López Vazquez y Fernán Gómez
Cuando hablo de cine español siempre suelo lamentar las subvenciones a películas que en taquilla no recaudan siquiera para cubrir gastos e interpretadas por “actores” que sólo saben interpretarse a sí mismos. Pero en el Cine Español hemos tenido actores cuyas interpretaciones, adaptándose a cada papel, han sido magistrales. Por ello este homenaje a Jose Luis López Vazquez y Fernando Fernán Gómez.
Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/cromosoma-y-zz-podcast-05x03/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
WhatsApp: +34 613031122
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Web: https://luisbermejo.com
Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/
X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast
Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/
Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast
Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Reseñas de clientes
Luis, siempre Luis
Da igual el nombre del Podcast. Luis Bermejo firma de una manera contundente todos sus programas. Perspectivas diferentes sobre temas variados. Para mi gusto, imprescindible.
Distinto , original , engancha ...
Algo nuevo en el mundo de los podcast. Cada uno lleva mucho trabajo detrás , y con ese toque original que tiene.
Hacia tiempo que había bajado mi consumo de podcast , estaba un poco aburrido de escuchar casi siempre lo mismo , este tiene una pizca original y distinta ...
Un podcast así merece su difusión
Buenísimo podcast temas variados e imaginaciones con el toque de Luis Bermejo