50 episodes

Entrevistas sobre nuevas tecnologías en Radio Euskadi

Enrique Rodal Enrique Rodal

    • Technology

Entrevistas sobre nuevas tecnologías en Radio Euskadi

    El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

    El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

    El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.

    • 14 min
    Latxa, la inteligencia artificial generativa vasca entrenada con datos en euskera

    Latxa, la inteligencia artificial generativa vasca entrenada con datos en euskera

    Existen muchos modelos de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, Google Gemini o Microsoft Copilot; que tienen como base idiomas como el inglés y que se pueden utilizar en otros idiomas gracias a las herramientas de traducción. Sin embargo, los textos y los datos con los que están entrenados están, generalmente, en inglés. Latxa se entrena con contenidos escritos en euskera, emplea un gran corpus de textos en este idioma con licencia libre. En total son más de 4 millones de documentos y 1.200 millones de palabras, doblando en tamaño a los corpus existentes hasta el momento. Conversamos con Aitor Soroa, uno de los investigadores de Hitz Zentroa, el Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje de la UPV/EHU, impulsor de este modelo vasco de IA generativa.

    • 15 min
    Personajes, avatares y asistentes conversacionales generados con inteligencia artificial

    Personajes, avatares y asistentes conversacionales generados con inteligencia artificial

    Se está empezando a convertir en algo habitual encontrar diferentes tipos de avatares, asistentes conversacionales y personajes que simulan ser humanos o, al menos, permiten mantener una conversación y diálogo más o menos coherente; pero realmente se trata de sistemas de inteligencia artificial. Hablamos de presentadores y presentadoras virtuales en programas de televisión o informativos. Victoria Shi, la primera portavoz gubernamental del mundo creada con inteligencia artificial por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. Influencers en redes sociales como Aitana López o Emily Pellegrini. Todo ello sin olvidar el impacto de la inteligencia artificial en el cine y en la recreación de actores fallecidos o para su rejuvenecimiento. También podríamos hablar de deepfakes, del uso de inteligencia artificial para recrear voces de personas fallecidas o la IA para emular voces como la de Scarlett Johanson por parte de los creadores de ChatGPT y que tanta polémica ha traído esta semana. Conversamos sobre estos temas con Diego Urruchi, responsable de Media Attack, una empresa que lleva a cabo proyectos de creación audiovisual innovadores y muy marcados por las nuevas tecnologías.

    • 17 min
    ChatGPT 4o y las novedades de la inteligencia artificial

    ChatGPT 4o y las novedades de la inteligencia artificial

    Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, nos acerca la actualidad de la IA marcada por la presentación de la última versión de ChatGPT, la versión 4o; los cambios en el modelo de inteligencia artificial Google Gemini, el lanzamiento en Europa de Grok, el chatbot de inteligencia artificial de X, o los planes del Gobierno español respecto a su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024 para la que se destinarán 1.500 millones de euros.

    • 12 min
    Ciberataques a los sistemas de posicionamiento global por satélite

    Ciberataques a los sistemas de posicionamiento global por satélite

    En diciembre de 2023 se empezaron registrar problemas en la conectividad GPS en países como Suecia y Polonia. Desde entonces, estas anomalías se han multiplicado en los países del entorno como Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia o Alemania. Han aumentado mucho los ataques a la señal GPS que afectan de manera especial a los aviones y a los barcos. Hay dos tipos de ataques, los que se centran en interferir la señal y que, por tanto, hacen que la navegación por satélite sea imposible y, por otro lado, hay ataques que modifican la señal y hacen que los aviones y los barcos naveguen de forma errónea. Se han constado ataques que han durado más de 47 horas e incluso se han tenido que cerrar aeropuertos y cancelar vuelos durante días, por ejemplo, en Estonia. A principios de mayo de 2024 se falsificó la ubicación de más de 15.000 aviones con destino al aeropuerto de Beirut, de los que 10.000 acabaron en el aeropuerto de El Cairo. También son muy perceptibles estos ataques en Israel. Conversamos sobre estos ataques denominados GPS Spoofing y GPS Jamming con Luis Corrons, responsable de ciberseguridad de Avast.

    • 16 min
    ¿Qué usos podría tener un perro-robótico?

    ¿Qué usos podría tener un perro-robótico?

    Bilbao ha puesto en marcha el ‘IA & Robotics Lab’, un espacio de formación sobre robótica e inteligencia artificial impulsado por la UPV-EHU, el Basque Artificial Intelligence Center, el Ayuntamiento de Bilbao y el CampTecnológico. En este laboratorio ya se están formando los primeros estudiantes de Ingeniería Electrónica, Física y Matemáticas que disponen de las últimas innovaciones del mercado en materia de robótica e inteligencia artificial. Una de sus principales atracciones es un perro robótico, el Unitree Go2 Plus, bautizado como ‘Txakur’, al que hemos conocido. Conversamos con Jesús Ángel Bravo, CEO de CampTecnológico; Diego Urruchi, fundador y director de Media Attack y Coordinador del plan de acción y programación Konekta-La Perrera; Ying Torres, colaborador de CampTecnológico y quien controla el perro.

    • 26 min

Top Podcasts In Technology

Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
Herrasmieshakkerit
Mikko Hyppönen & Tomi Tuominen
Acquired
Ben Gilbert and David Rosenthal
Search Engine
PJ Vogt, Audacy, Jigsaw
Darknet Diaries
Jack Rhysider
Hard Fork
The New York Times