637 episodes

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana. Con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.

Huevos Revueltos con Política La Silla Podcasts

    • News

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana. Con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.

    Crónica del hundimiento anunciado: el fin de la reforma a la educación

    Crónica del hundimiento anunciado: el fin de la reforma a la educación

    Hoy acaba el segundo año del Congreso y el gobierno termina con un balance agridulce, con la estrepitosa caída de su reforma educativa que desnudó errores en la estrategia política de sus ministros. Un contraste con la astucia que mostró al evacuar la reforma pensional, que se convierte en su mayor logro en los dos años de legislatura. Al cierre del Congreso quedan lecciones que seguro marcarán el tercer año legislativo, que arranca apenas en un mes. Hoy hablamos de los errores del gobierno y de qué le depara en la siguiente legislatura. Spoiler: el gobierno seguirá sin tener aliados en el Senado. 

    Para saber más sobre el hundimiento de la reforma a la educación puede revisar:

    Este episodio: El gobierno no puede repetir la jugadita de la pensional con la reforma a la educación.

    A la reforma a la educación ya no le queda tiempo. 

    MinEducación cree que el Senado puede debatir la reforma.

    MinInterior no descarta hundimiento de la reforma a la educación.

    Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juanita Escobar, periodistas de La Silla Vacía.
    Foto de portada: X (Twitter) MinEducación

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    • 9 min
    A punto de ser ley el proyecto anti-deforestación que impulsó DiCaprio

    A punto de ser ley el proyecto anti-deforestación que impulsó DiCaprio

    Hoy la plenaria del Senado votará, en último debate, un proyecto de ley que le pone más controles al ganado en Colombia para combatir la deforestación. La norma, impulsada por activistas ambientales y hasta por el actor Leonardo DiCaprio, tiene los votos para su aprobación pese al fuerte lobby de la Federación de ganaderos, Fedegán, con aliados poderosos en el Senado. La medida resulta clave porque en Colombia la deforestación en la Amazonía se disparó en el primer trimestre de este año, sobre todo, en zonas de expansión ganadera. Aunque los cultivos ilícitos son una de las razones principales para talar bosques, la ganadería se convirtió este año en la principal causa de la deforestación. En el episodio de hoy hablamos de la menuda política y ambiental para pasar esta norma. 

    Para saber más sobre la deforestación en Colombia puede leer:

    La ley que quiere DiCaprio: una tercera vía contra la deforestación.

    Siete claves por las cuales la coca sigue siendo una amenaza para la Amazonía.

    Chequeo de datos: Camilo Garzón, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juanita Escobar, periodistas de La Silla Vacía.
    Foto de portada: La Silla Vacía.

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 

    • 9 min
    La jugadita con la pensional no se podrá repetir con la reforma de educación

    La jugadita con la pensional no se podrá repetir con la reforma de educación

    El gobierno salvó su semestre en el Congreso con la aprobación exprés de la reforma pensional, una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro. El proyecto fue aprobado con una jugada de tejemaneje político que ya levantó ampolla y amenazas en la oposición. A dos días de acabar el Congreso, la duda ahora recae sobre el as bajo la manga que tengan los ministros de Interior y Educación para sacar adelante la reforma educativa, otra promesa de Petro, que enfrenta no solo a la dura oposición en el Senado, sino también al sindicato de maestros -y financiador de la campaña- Fecode, que sigue en paro. En el episodio de hoy hablamos de las movidas que le quedan al gobierno para salvar su semestre. 

    Para saber más sobre la aprobación de la reforma pensional y el trámite de la reforma educativa puede leer:

    Los cinco puntos clave de la reforma pensional que aprobó el Congreso.
     
    El éxito de la reforma pensional diluye el poder constituyente de Petro.

    Evaluar a profesores: apoyarlos en su formación y medir resultados de estudiantes. Columna de la Red de Educación de La Silla Vacía.

    La universidad en crisis. Columna de Moises Wasserman en La Silla Vacía.

    La nota que referencia Tatiana al final es esta: El Cristo salió de la sala plena de la Corte Constitucional.

    Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía. 
    Producción: Fernando Cruz y Juanita Escobar, periodistas de La Silla Vacía.
    Foto de portada: X (Twitter) Ministerio de Educación

    Más de La Silla pódcast: 

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:

    Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 

    • 9 min
    Trabajos forzados y atentados: el costo de no hacer caso a las disidencias en Jamundí

    Trabajos forzados y atentados: el costo de no hacer caso a las disidencias en Jamundí

    La última oleada de atentados tiene como epicentro a Jamundí, una ciudad de casi 200 mil habitantes a 10 minutos de Cali, la ciudad más grande del Pacífico colombiano. Allí, el control de mucha parte del territorio es del grupo Jaime Martínez, uno de los que armó rancho aparte con Iván Mordisco, quien salió de la mesa de diálogos de paz con el gobierno. Quien no cumpla las normas de “convivencia” de este grupo ilegal -como toques de queda o montar moto sin casco- puede estar sometido a multas millonarias, a extorsiones y hasta a trabajos forzados. En el episodio de hoy, Lina Tabares* nos explica por qué en Jamundí ningún cese al fuego decretado por el gobierno ha funcionado.

    *Lina es defensora de derechos humanos en Jamundí y hace parte de la mesa de garantías de derechos humanos del Valle del Cauca. 

    Para saber más sobre la ola de atentados del grupo de Mordisco puede revisar:

    Este episodio: Todas las violencias están en el Valle del Cauca

    Esta nota: La paz total sin “Mordisco”: así se dividió el EMC en la mesa de diálogos.

    Este reportaje: Existen dos Jamundí en juego de cara al posconflicto.

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía; Juanita Vélez, cofundadora de la Fundación Conflict Responses (Core). 
    Producción: Fernando Cruz y Juanita Escobar, periodistas de La Silla Vacía.
    Foto de portada: Redes sociales y Alcaldía de Jamundí.

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 

    • 9 min
    El negocio de pelear guerras externas: el caso de los colombianos en Ucrania

    El negocio de pelear guerras externas: el caso de los colombianos en Ucrania

    Mañana el presidente Gustavo Petro se reúne en Suiza con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, para hablar de alternativas para acabar el conflicto con Rusia. Entre todos los temas que pueden tener en común los dos países hay uno del que no hablan los gobiernos: la presencia de militares colombianos retirados peleando esa guerra en Ucrania. 

    No se sabe cuántos hay —reportes hablan de unos 50— ni cuántos han muerto en combate. 
    Detrás hay todo un negocio de seguridad privada, que se fortaleció desde 2001 y que tiene a los retirados colombianos como una mano de obra especializada y que recibe pagos en dólares. 
    El caso no es nuevo: hubo colombianos en conflictos en Yemen, Irak, Afganistán y más recientemente, en Haití.  En el episodio de hoy con Andrés Macias Tolosa* buscamos entender más sobre las empresas privadas que ofrecen seguridad a estados fallidos.

    Andrés es investigador en la Universidad Externado. Su enfoque es la privatización de la seguridad y ha escrito varios artículos académicos sobre este tema. 

    Gracias a Daniela Garzón, editora de La Silla Llena, por la ayuda en la producción.
     
    Los audios del inicio fueron publicados en esta nota del canal Mega TV de la Florida (EE.UU.). 

    Para saber más sobre los militares retirados de Colombia que pelean guerras ajenas puede leer:

    Detrás de los mercenarios en Haití hay miles de soldados olvidados en Colombia.

    Soldados profesionales en Colombia se ofrecen para pelear la guerra en Ucrania. Artículo de la Voz de América (en inglés). 

    Las compañías militares y de seguridad privada en Estados fallidos: ¿una solución a la incapacidad estatal?. Artículo académico de Andrés Macias y María Paula Toro.  

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía. 
    Producción: Fernando Cruz y Juanita Escobar, periodistas de La Silla Vacía.
    Foto de portada: Redes Sociales y Twitter de Volodímir Zelenski

    Sobre nuestro curso de coyuntura política en Medellín, acá puede encontrar toda la información.

    Más de La Silla pódcast: 

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser...

    • 9 min
    Los últimos cartuchos que se juega el gobierno en la recta final del Congreso

    Los últimos cartuchos que se juega el gobierno en la recta final del Congreso

    Faltan siete días para que termine el segundo año legislativo del gobierno en el Congreso. Para último debate hay dos reformas clave: la pensional —que está en la Cámara— y la de educación —que está en el Senado—. Y ambas se pueden quemar en la puerta del horno por presiones de la oposición y fuego amigo dentro de la coalición que apoya al gobierno. En el episodio de hoy revisamos las estrategias de los ministros para que en siete días y tras dos años de lánguidos resultados, el próximo 20 de junio el gobierno pueda decir que tiene, por fin, dos reformas sociales para convertir en ley. 

    Para saber más sobre la recta final del Congreso puede leer:

    Reformas de pensiones y educación corren el riesgo de hundirse por caminos diferentes.

    El apretado calendario de reformas del gobierno en el Congreso.

    Y la nota que referencia Tatiana al final es esta: “La prioridad de Eder debe ser lo social, no su campaña a la presidencia”: Armitage.

    Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía. 
    Producción:Fernando Cruz y Juanita Escobar, periodistas de La Silla Vacía.
    Foto de portada:  Cámara de Representantes

    Sobre nuestro curso de coyuntura política en Medellín, acá puede encontrar toda la información.

    Más de La Silla pódcast: 

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    • 9 min

Top Podcasts In News

Politiikan puskaradio
Iltalehti
Uutisraportti podcast
Helsingin Sanomat
Global News Podcast
BBC World Service
Uusi Juttu
Uusi Juttu
The Daily
The New York Times
Lauantaikerho
Helsingin Sanomat

You Might Also Like

Presunto Pódcast
Sillón Estudios
DianaUribe.fm
Diana Uribe
El Topo
La No Ficción
¿Por qué somos así?
¿Por qué somos así?
Central
Radio Ambulante Studios, Inc.
El hilo
Radio Ambulante Estudios