Mañanas en Libertad con Luis del Pino

Radio Libertad
Mañanas en Libertad con Luis del Pino

Mañanas en Libertad es el matinal informativo de Radio Libertad, dirigido por Luis del Pino. Información, análisis y opinión, poniendo el foco en las cuestiones de actualidad que verdaderamente interesan. De lunes a viernes, de 7.00 a 10.00 horas, contaremos con los mejores colaboradores para dar a conocer las últimas informaciones sobre política, economía, sociedad, cultura, historia… Comienza tu día en el centro del debate. Escucha Mañanas en Libertad. Correo electrónico de contacto: podcasts@radiolibertad.es

  1. Tertulia en Libertad |21/03/2025

    17 HR AGO

    Tertulia en Libertad |21/03/2025

    Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Alba Vila y Javier Benegas para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Muface abre una investigación interna sobre el uso de los pisos alquilados a la familia Gómez. En la tertulia comentamos que Muface ha iniciado una investigación interna sobre las condiciones en que se alquilaron varios pisos y locales a la familia de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. Según ha publicado The Objective, se busca determinar quién autorizó estos contratos, en qué términos se firmaron y si el uso declarado coincide con la realidad. Entre los inmuebles destaca un ático de 139 metros alquilado por solo 850 euros y luego convertido en pensión, así como un local donde operó la sauna Adán, gestionada por el patriarca de los Gómez, Sabiniano, y su hermano Enrique Francisco. Ambos aún figuran como titulares de estos inmuebles, valorados en 1,2 millones. En total, dos pisos y un local de 700 metros cuadrados en el centro de Madrid fueron alquilados a precios muy bajos. Muface ha ordenado revisar los contratos y verificar si el subarriendo estaba permitido y si los usos reales coinciden con lo declarado. Fuentes internas admiten que no se conocen bien las condiciones de estos alquileres en la calle San Bernardo, cerca de Gran Vía. Por ello, se analizarán los expedientes para comprobar su legalidad. Más temas de la tertulia: Puente propone computar parte del gasto ferroviario como defensa: El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha propuesto computar parte de las inversiones en ferrocarril como gasto en defensa para ayudar a España a alcanzar el 2% del PIB exigido por la OTAN para 2030. La idea se basa en el uso «dual» de estas infraestructuras, que pueden servir tanto para transporte civil como militar. Según Puente, esto permitiría cumplir con las exigencias de Bruselas sin necesidad de recortar otras partidas presupuestarias. El ministro ha mencionado específicamente dos proyectos que podrían beneficiarse de esta estrategia: el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico. Sánchez se aleja del rearme de la Unión Europea. Pedro Sánchez ha criticado el plan para «ReArmar Europa» de Ursula von der Leyen durante el último Consejo Europeo. Asegura que no le gusta el término «rearmar», alineándose sorprendentemente con la postura de Giorgia Meloni y alejándose del consenso europeo sobre la urgencia de fortalecer militarmente el continente ante la amenaza rusa. El presidente español ha fracasado en varios frentes: no logró que se aceptara su propuesta de incluir ciberseguridad y protección de fronteras como gasto militar, ni consiguió fondos europeos «a fondo perdido» para defensa. Mientras la mayoría de líderes europeos busca reducir la dependencia de China por su apoyo a Rusia, Sánchez apuesta por lo contrario y ha anunciado una nueva visita a Pekín en abril, lo que ya le valió críticas de Bruselas en su anterior viaje por «debilitar» la posición común europea.

    1h 19m
  2. Programa completo | Mañanas en Libertad 21/03/2025

    17 HR AGO

    Programa completo | Mañanas en Libertad 21/03/2025

    En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Muface abre una investigación interna. Muface ha iniciado una investigación interna sobre las condiciones en que se alquilaron varios pisos y locales a la familia de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. Según ha publicado The Objective, se busca determinar quién autorizó estos contratos, en qué términos se firmaron y si el uso declarado coincide con la realidad. Por otro lado, el Gobierno condiciona la financiación de la ley ELA a los nuevos presupuestos. Cinco meses después de su aprobación, la ley ELA sigue sin financiación y no la tendrá hasta que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, una posibilidad cada vez más incierta por la falta de apoyos parlamentarios. Además hemos hablado de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha propuesto computar parte de las inversiones en ferrocarril como gasto en defensa para ayudar a España a alcanzar el 2% del PIB exigido por la OTAN para 2030. La idea se basa en el uso "dual" de estas infraestructuras, que pueden servir tanto para transporte civil como militar. Otras noticias En la información nacional les hemos hablado de que la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ha anunciado cargos por terrorismo doméstico contra tres personas acusadas de atacar propiedades de Tesla con cócteles Molotov. Por último, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, cumpliendo su promesa de campaña de devolver la gestión escolar a los estados. La medida ha sido celebrada por el sector conservador, pero genera preocupación entre los defensores de la educación. La tertulia de hoy contó con la participación de Alba Vila y Javier Benegas quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Muface abre una investigación interna.

    3h 11m
  3. Deportes en Libertad | Merino salva a España en Holanda

    19 HR AGO

    Deportes en Libertad | Merino salva a España en Holanda

    La selección española logró salvar un valioso empate en el último minuto contra Holanda en su partido de la UEFA Nations League. Holanda 2-2 España El encuentro, que finalizó 2-2, vio a Gakpo y Reijnders adelantar a los neerlandeses, mientras que Williams y Merino, este último en los instantes finales, marcaron para España. El joven defensa Cubarsí tuvo que abandonar el terreno de juego por lesión, siendo sustituido por Huijsen. Cabe destacar que Asencio, Ferrán Torres y Yermey Pino quedaron fuera de la convocatoria para este compromiso. En otros resultados destacados de la jornada de Nations League, Alemania superó a Italia por 1-2 como visitante, Dinamarca venció 1-0 a Portugal, y Croacia sorprendió a Francia con un contundente 2-0 en su feudo. En el ámbito sudamericano, Vinicius Jr. fue el gran protagonista en la victoria de Brasil sobre Colombia por 2-1 en las eliminatorias mundialistas. El delantero del Real Madrid anotó el gol decisivo en el último minuto del tiempo añadido y provocó el penalti que significó el primer tanto brasileño. Su sobresaliente actuación le valió ser designado como el jugador más valioso del encuentro, en un partido donde la selección brasileña presentó hasta siete cambios en su formación. Japón se ha convertido en la primera selección oficialmente clasificada para el Mundial de 2026 tras imponerse 2-0 a Bahrein, asegurando matemáticamente su participación en el torneo. En otras noticias, el FC Barcelona ha confirmado que el renovado Camp Nou no estará disponible durante esta temporada, incumpliendo así la promesa del presidente Laporta, quien había anunciado el 24 de noviembre del año pasado como fecha de regreso al estadio. En baloncesto, los equipos españoles cosecharon victorias en la jornada 30 de la Euroliga: el Real Madrid derrotó 81-70 al Asvel Villeurbanne, mientras que el Baskonia goleó 112-89 al Bayern Múnich.

    12 min
  4. Puente propone computar parte del gasto ferroviario como defensa

    20 HR AGO

    Puente propone computar parte del gasto ferroviario como defensa

    Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha propuesto computar parte de las inversiones en ferrocarril como gasto en defensa para ayudar a España a alcanzar el 2% del PIB exigido por la OTAN para 2030. La idea se basa en el uso «dual» de estas infraestructuras, que pueden servir tanto para transporte civil como militar. Según Puente, esto permitiría cumplir con las exigencias de Bruselas sin necesidad de recortar otras partidas presupuestarias. El ministro ha mencionado específicamente dos proyectos que podrían beneficiarse de esta estrategia: el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico. Sánchez se aleja del rearme de la Unión Europea. Pedro Sánchez ha criticado el plan para «ReArmar Europa» de Ursula von der Leyen durante el último Consejo Europeo. Asegura que no le gusta el término «rearmar», alineándose sorprendentemente con la postura de Giorgia Meloni y alejándose del consenso europeo sobre la urgencia de fortalecer militarmente el continente ante la amenaza rusa. El presidente español ha fracasado en varios frentes: no logró que se aceptara su propuesta de incluir ciberseguridad y protección de fronteras como gasto militar, ni consiguió fondos europeos «a fondo perdido» para defensa. Mientras la mayoría de líderes europeos busca reducir la dependencia de China por su apoyo a Rusia, Sánchez apuesta por lo contrario y ha anunciado una nueva visita a Pekín en abril, lo que ya le valió críticas de Bruselas en su anterior viaje por «debilitar» la posición común europea.

    30 min
  5. Entrevista a Ituriel Moctezuma y Alfonso Borrego

    1 DAY AGO

    Entrevista a Ituriel Moctezuma y Alfonso Borrego

    En las Jornadas «Un futuro compartido» celebradas en Madrid (20-21 de marzo), destacan dos figuras excepcionales que reivindican la herencia hispana en Estados Unidos: Ituriel Moctezuma, tataratataranieto del emperador azteca Moctezuma II, y Alfonso Borrego, bisnieto del apache Gerónimo. Ambos protagonistas ofrecen una visión renovada sobre la Hispanidad, rechazando frontalmente la Leyenda Negra y apostando por un futuro común basado en el reconocimiento mutuo de la historia compartida entre España y América. Este evento, organizado por Lopez-li Films, Unidos por la Historia y la Fundación Rafael del Pino, sirve como preludio a la película de López-Linares «We the Hispanos, la raíz hispana de EE.UU.», coincidiendo con el 250 aniversario de la independencia estadounidense. Ituriel Moctezuma, quien ha sido candidato a la presidencia de México, promueve el concepto de «Indohispanidad» como fusión complementaria entre la Hispanidad (componente europeo) y la Mexicanidad (componente anahuaca). Defiende que su antepasado buscaba la coexistencia armónica entre Castilla y Tenochtitlan, valorando la tolerancia y el diálogo intercultural. Por su parte, Alfonso Borrego, historiador apache, ha dedicado décadas a desmentir falsedades históricas sobre el papel de España en América. Define la Hispanidad como «nuestro patrimonio común» y sostiene que «los hispanos somos uno aunque elijamos identificarnos como uno u otro». Rechaza firmemente la petición de disculpas por la conquista española, afirmando que tales demandas responden únicamente a intereses políticos. Las jornadas analizan la dualidad cultural que une a ibéricos y americanos, presentando una perspectiva que busca armonizar diferencias y complementarlas, reivindicando el papel crucial de España en la historia estadounidense.

    14 min
  6. Tertulia en Libertad | 20/03/2025

    1 DAY AGO

    Tertulia en Libertad | 20/03/2025

    Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Rubén Herrero y Asís Timermans para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Zelensky respalda los acuerdos logrados por Trump. En la tertulia comentamos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvieron ayer su primera conversación telefónica desde el polémico episodio del 28 de febrero, cuando Zelenski abandonó la Casa Blanca por la puerta trasera tras un enfrentamiento transmitido en directo. La llamada, que se prolongó durante aproximadamente una hora, sirvió, según Trump, para «alinear tanto a Rusia como a Ucrania en sus peticiones y necesidades», además de obtener el visto bueno de Kiev a una tregua de 30 días, limitada exclusivamente al sector energético. Por su parte, Zelenski calificó la conversación como «positiva, sustanciosa y franca», y aseguró que ambos líderes acordaron «seguir trabajando juntos para lograr un verdadero fin de la guerra y una paz duradera». Más temas de la tertulia: El Congo también quiere hacer negocios con Trump: El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, ha propuesto al mandatario estadounidense, Donald Trump, un acuerdo en el que su país garantizaría acceso preferente a minerales clave para las empresas tecnológicas estadounidenses a cambio de apoyo para derrotar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23). En una entrevista con el presentador de Fox News, Bret Baier, Tshisekedi explicó que esta asociación permitiría a la RDC extraer y procesar minerales críticos en beneficio de la industria estadounidense, al tiempo que fortalecería las capacidades de defensa y seguridad del país africano. La RDC, rica en cobalto, litio y uranio, lleva años enfrentando la insurgencia del M23, un grupo rebelde respaldado por Ruanda, que en los últimos meses ha conquistado amplias zonas en el este del país.

    1h 9m

About

Mañanas en Libertad es el matinal informativo de Radio Libertad, dirigido por Luis del Pino. Información, análisis y opinión, poniendo el foco en las cuestiones de actualidad que verdaderamente interesan. De lunes a viernes, de 7.00 a 10.00 horas, contaremos con los mejores colaboradores para dar a conocer las últimas informaciones sobre política, economía, sociedad, cultura, historia… Comienza tu día en el centro del debate. Escucha Mañanas en Libertad. Correo electrónico de contacto: podcasts@radiolibertad.es

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada