11 episodes

Este es un podcast que explora la vida del futbolista Diego Armando Maradona, una trayectoria que no se puede entender sin sus triunfos y sus tragedias, un hombre ambivalente que desde la humildad y la pobreza reinventó el futbol, y construyó una imagen que trascendió los campos de juego para convertirse en una figura mundial. Un genio rebelde con una historia sin fin, amado y odiado, víctima de su propio éxito.

Con la participación de las y los periodistas: Antonio Rosique, Enrique Beas, Fernando Schwartz, Hugo Salcedo, Luciana Wainer, Marion Reimers, Roberto Gómez Junco y Témoris Grecko.

Un capítulo nuevo cada martes y jueves.

"Maradona, el precio de ser un ídolo" es una producción original de Audio Centro de Grupo Radio Centro.

Maradona, el precio de ser un ídolo Audio Centro

    • Sport

Este es un podcast que explora la vida del futbolista Diego Armando Maradona, una trayectoria que no se puede entender sin sus triunfos y sus tragedias, un hombre ambivalente que desde la humildad y la pobreza reinventó el futbol, y construyó una imagen que trascendió los campos de juego para convertirse en una figura mundial. Un genio rebelde con una historia sin fin, amado y odiado, víctima de su propio éxito.

Con la participación de las y los periodistas: Antonio Rosique, Enrique Beas, Fernando Schwartz, Hugo Salcedo, Luciana Wainer, Marion Reimers, Roberto Gómez Junco y Témoris Grecko.

Un capítulo nuevo cada martes y jueves.

"Maradona, el precio de ser un ídolo" es una producción original de Audio Centro de Grupo Radio Centro.

    10 | Yo me equivoqué y pagué

    10 | Yo me equivoqué y pagué

    Diego Armando Maradona debutó en el futbol profesional a los 15 años y a partir de ese momento, su fama mundial se vio acompañada de episodios oscuros y de excesos. Después de retirarse como jugador, el argentino sufrió graves problemas de salud que lo pusieron al borde de la muerte. Buscó refugio en Cuba para combatir su adicción a la cocaína pero fue una lucha que lo persiguió hasta el fin de sus días. Tras su experiencia como entrenador en los Emiratos Árabes Unidos, México y Argentina, el 25 de noviembre del año 2020 el Diez de la gente perdió su última batalla. La noticia de su muerte acaparó las portadas de los periódicos en todo el planeta, por un instante, el mundo se paralizó. Con la partida de Diego, la afición y el futbol perdieron un pedazo de historia y de su identidad. Este es el capítulo final de la serie “Maradona, el precio de ser un ídolo''. Gracias por acompañarnos.

    Agradecemos la participación en este capítulo de Luciana Wainer, Roberto Gómez Junco, Témoris Grecko y Enrique Beas.

    • 26 min
    9 | Las luchas del Diez

    9 | Las luchas del Diez

    Los últimos años de Maradona como futbolista fueron acompañados de una persecución mediática y política de las elites del futbol por las luchas del Diez por dignificar su profesión y mientras contaba los días para terminar el castigo impuesto por la FIFA, Diego creó el Sindicato de Futbolistas Profesionales, una afrenta más a los dueños del balón. En el ámbito político el argentino mostró su admiración por los gobiernos de izquierda, mientras en la cancha encontró una última oportunidad para despedirse de su pasión, el futbol, y del club de sus amores, Boca Juniors.

    Agradecemos la participación en este capítulo de Luciana Wainer, Fernando Schwartz, Témoris Grecko y Antonio Rosique.

    • 20 min
    8 | Me cortaron las piernas

    8 | Me cortaron las piernas

    La salida de Maradona de Italia fue muy distinta a su llegada a la ciudad de Nápoles años atrás. Su adicción a las drogas y la supuesta relación con la mafia napolitana, provocaron que el futbolista regresara a su país con un castigo de 15 meses alejado de las canchas. Después de superar la suspensión y tras un breve paso por Sevilla, Diego retomó su nivel de juego y regresó al futbol argentino, donde encontró una nueva revancha que lo llevó, una vez más, a defender la playera de su selección en otra Copa del Mundo. En Estados Unidos 1994, al finalizar el segundo partido de la fase de grupos, la enfermera Sue Carpenter sospechosamente apareció en el campo para acompañar al astro argentino al examen antidoping, que días después terminó en otra dura suspensión, que para Maradona fue como si le hubieran cortado las piernas. Ese fue el último partido oficial que Diego disputó con la camiseta albiceleste.

    Agradecemos la participación en este capítulo de Roberto Gómez Junco, Fernando Schwartz, Antonio Rosique y Hugo Salcedo.

    • 18 min
    7 | Vendetta italiana

    7 | Vendetta italiana

    El Mundial organizado por Italia en 1990 fue un parteaguas para la evolución del futbol dentro del terreno de juego. Al inicio de esa década, Diego Armando Maradona también se enfrentó a situaciones que modificaron el rumbo de su carrera profesional. Después de ganar campeonatos y llenar de orgullo la ciudad de Nápoles, Maradona eliminó en la semifinal de la Copa del Mundo a Italia en el mismo escenario que lo veneró durante años como un Dios, el Estadio San Paolo, y fue después de ese partido que el argentino firmó su sentencia con la afición italiana, que con la desilusión, comenzó a transformar la figura del ídolo, en demonio.

    Agradecemos la participación en este capítulo de las y los periodistas Luciana Wainer, Roberto Gómez Junco y Hugo Salcedo.

    • 19 min
    6 | El ídolo del sur

    6 | El ídolo del sur

    Después de ganar la Copa del Mundo en México 1986, Diego Armando Maradona volvió a Nápoles para levantar títulos y llenar de orgullo a la afición de una ciudad que no figuraba en el panorama del futbol italiano. Al mismo tiempo, por las calles la gente se ilusionaba y comenzaba a ver en su figura, algo cercano a una deidad. Por un lado, el futbolista argentino conquistaba al mundo con el balón en sus pies, mientras que en su intimidad, caminaba por pasajes oscuros que lo orillaban a una abrumadora soledad.

    Agradecemos la participación en este capítulo de los periodistas Hugo Salcedo, Témoris Grecko y Enrique Beas.

    • 16 min
    5 | El gol del siglo

    5 | El gol del siglo

    En el mundial de México 1986, Diego Armando Maradona con el diez en la camiseta pero con toda la Argentina en la espalda, transformó el juego para siempre. El partido de cuartos de final frente a Inglaterra quedó grabado en la memoria de las y los aficionados al futbol. El Estadio Azteca fue testigo del mito del jugador argentino, que en el mismo partido, sacudió al mundo con la famosa mano de Dios y con una jugada que duró unos segundos pero se volvió eterna, y que hasta ahora se le recuerda como el gol del siglo.

    Agradecemos la participación en este capítulo de las y los periodistas Marion Reimers, Fernando Schwartz, Roberto Gómez Junco y Enrique Beas.

    • 20 min

Top Podcasts In Sport

Kimanttia
Podplay | Viaplay
The Totally Football Show with James Richardson
The Athletic
Positiossa
Positiossa
Kuraläppä – asiaa maastopyöräilystä
Kuraläppä Media
32 Thoughts: The Podcast
Sportsnet
Football Daily
BBC Radio 5 Live

You Might Also Like