19 episodes

Todo suceso tiene su historia. ¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de los grandes eventos, marcas, empresas y decisiones que transforman día a día el mundo en el que vivimos? En The Story te contaremos una perspectiva diferente de estos temas que son parte de la conversación cotidiana con una mirada financiera característica de GBM Media. Estamos seguros de que este podcast no solo te dará más y mejor información para tu vida laboral, sino que tendrás ese fun fact financiero digno de sacar en cualquier sobremesa. ¿Nos dejas contarte una historia? Escúchanos ya en tu plataforma de streaming favorita.

The Story GBM Media

    • Business

Todo suceso tiene su historia. ¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de los grandes eventos, marcas, empresas y decisiones que transforman día a día el mundo en el que vivimos? En The Story te contaremos una perspectiva diferente de estos temas que son parte de la conversación cotidiana con una mirada financiera característica de GBM Media. Estamos seguros de que este podcast no solo te dará más y mejor información para tu vida laboral, sino que tendrás ese fun fact financiero digno de sacar en cualquier sobremesa. ¿Nos dejas contarte una historia? Escúchanos ya en tu plataforma de streaming favorita.

    ¿México se acerca al Día Cero?

    ¿México se acerca al Día Cero?

    En 2018, Ciudad del Cabo acaparó la atención mundial por una crisis hídrica que azotó a la metrópoli sudafricana de 4.6 millones de habitantes, la cual la llevó a estar al borde de llegar al temido Día Cero. La situación alcanzó tal gravedad que la principal presa de la zona apenas estaba al 12.5% de su capacidad. Con esto el gobierno tuvo que tomar duras medidas de restricción en el acceso al agua, las cuales dieron resultados y evitaron que llegara el temido día. 
    Aunque hasta hace poco parecía algo muy lejano esta problemática ya está en México, en 2022 Monterrey vivió una severa sequía, mientras que en 2024, Ciudad de México podría llegar al Día Cero.
    ¿Existe una solución para este problema? Sin lugar a dudas este es uno de los principales retos para esta generación, el cual requiere de la coordinación de todos, autoridades, población, academia, empresas y tecnología, para así evitarlo o por lo menos suavizar sus efectos. 
    Escucha The Story todos los domingos en tu plataforma de streaming favorita. Un producto de GBM Media.

    • 14 min
    El regreso del meme stock

    El regreso del meme stock

    Durante muchos años los inversionistas que apostaron por el short selling, es decir por ganar dinero con la ruina de otros, disfrutaron de ver como crecía su patrimonio, pero en 2021 se enfrentaron a un fenómeno sin precedentes: el meme stock. El cual consiste en viralizar una acción determinada a través de las redes sociales y foros, especialmente en el de WallStreetBets de Reddit, con lo cual los inversionistas acuden en masa a comprar ese título, inflando su precio sin importar los fundamentos financieros de la compañía. 
     
    En enero de 2021 varias acciones se dispararon por el meme stock. Tal fue el caso de GameStop, la tienda de venta de videojuegos que, aunque estaba cerca de la bancarrota, vio cómo el precio de sus títulos bursátiles subió 600% en una semana. Lo mismo ocurrió con los títulos de la cadena de cines AMC, que por ese entonces estaba pasándola muy mal por los efectos de la pandemia. Mismo caso de BlackBerry, una empresa olvidada, que revivió con este tipo de inversionistas. 
     
    Hay un personaje que se ha convertido en el “rostro” del meme stock. Se trata de Keith Gill, mejor conocido como Roaring Kitty, un analista financiero que se convirtió en un influencer entre los inversionistas minoristas de acciones. Él fue uno de los líderes que impulsó el crecimiento de las acciones ya mencionadas, así como otras. Desaparecido de redes sociales por 3 años, en 2024 regresó y con esto el meme stock. 
     
    Escucha The Story todos los domingos en tu plataforma de streaming favorita. Un producto de GBM Media.

    • 10 min
    El negocio de ganar una estrella Michelin

    El negocio de ganar una estrella Michelin

    El pasado 14 de mayo de 2024,  la Guía Michelin finalmente llegó a México para premiar a 18 restaurantes con una o dos de sus prestigiosas estrellas, mientras que cerca de 80 restaurantes en el país recibieron una recomendación por parte de los críticos de Michelin. Se trata de un reconocimiento largamente esperado y que refleja el hype mundial por la gastronomía mexicana. 
    En su primera edición en México, la Guía Michelin premió con sus famosas estrellas a famosos restaurantes de fine dining como Pujol o Quintonil, pero también reconoció el valor de la comida callejera mexicana otorgándole reconocimientos a taquerías como El Califa de León. 
    Pero, ¿qué hay detrás de ganar una Estrella Michelin? Más allá del prestigio culinario, se ha analizado el impacto económico y en el modelo de negocio de cientos de restaurantes que tiene coronarse con las máximas preseas del árbitro gastronómico más importante del planeta. 
    Hoy en The Story… Analizamos cuál es el impacto económico de ganar, o perder, una Estrella Michelin. 
    Escucha The Story todos los domingos en tu plataforma de streaming favorita. Un producto de GBM Media.

    • 10 min
    Elecciones 2024: la decisión más importante para los mexicanos

    Elecciones 2024: la decisión más importante para los mexicanos

    Llegó el gran día democrático. Más de 100 millones de personas están llamadas este domingo a las urnas para elegir más de 20,000 cargos de elección popular, incluido el de la Presidencia de la República. Tras meses de intensas y largas campañas, este domingo 2 de junio conoceremos el nombre de la persona que tomará las riendas del país durante los próximos 6 años. 
    Se trata del proceso electoral más grande en la historia de México, lo que ha implicado una importante movilización de recursos económicos, físicos y humanos para garantizar que todas y todos podamos ejercer nuestro derecho de votar este domingo. 
    Y siempre que hay un proceso electoral nos queda la duda, ¿cómo reaccionará la economía al resultado de las votaciones? Nuestro equipo de Research nos da claridad sobre el tema. 
    Hoy en The Story… Elecciones 2024: la inversión más importante para los mexicanos  
    Escucha The Story todos los domingos en tu plataforma de streaming favorita. Un producto de GBM Media.

    • 9 min
    Farmacias Guadalajara, un tutti frutti del retail mexicano

    Farmacias Guadalajara, un tutti frutti del retail mexicano

    En 1942, Francisco Arroyo Verduzco y su esposa fundaron Farmacias Guadalajara. En sus primeros años crecieron poco a poco, aunque de manera constante. Ya para los ochenta eran una farmacia regional, impulsada por su división de fotografía, típica de la época, creando Corporativo Fragua en 1983, para consolidar sus operaciones.
    Aunque la diversificación de productos ha estado presente al menos desde los setenta, realmente el punto de inflexión ocurrió en 1989, cuando crearon las SuperFarmacias, un concepto único en México que fusiona en un solo lugar farmacia, tienda de conveniencia, servicios financieros y supermercado. 
    Este modelo aceleró el crecimiento de la empresa, tanto que los llevó a debutar en la Bolsa Mexicana de Valores en 1997, logrando así financiarse para prepararse para el siglo XXI. Desde ese entonces la empresa no ha parado de crecer, logrando tener presencia nacional. Abriendo un promedio de 1 SúperFarmacia cada 3 días.  Hoy en The Story exploramos la historia de éxito de Farmacias Guadalajara. 
    Escucha The Story todos los domingos en tu plataforma de streaming favorita. Un producto de GBM Media.

    • 8 min
    Roland-Garros: El gran negocio francés

    Roland-Garros: El gran negocio francés

    Roland-Garros es uno de los “Cuatro Grandes”, es decir los eventos anuales más importantes del tenis profesional, junto con el Abierto de Australia, Wimbledon y el US Open. 
    El Abierto de Francia es un negocio que generó más de 250 millones de dólares en 2022, de los cuales unos 100 millones de dólares llegaron de patrocinios. 
    Creado en 1891 bajo el nombre del Campeonato de Francia en un suburbio de París, originalmente estaba reservado para jugadores que eran miembros exclusivos de los clubes franceses, pero en 1925 permitió la participación de extranjeros, cambiando su nombre a "Abierto de Francia", que a su vez en 1928 volvió a cambiarlo, ahora por el de Roland-Garros, como homenaje al pionero de la aviación de Francia y piloto de combate durante la Primera Guerra Mundial.
    Escucha The Story todos los domingos en tu plataforma de streaming favorita. Un producto de GBM Media. 

    • 9 min

Top Podcasts In Business

Sijoituskästi
Teemu Liila ja Kevin van Dessel
#rahapodi
Nordnet
Puheenaihe
Leevi Leivo, Rami Kurimo
Karon Grilli
Karo Hämäläinen
Startup-ministeriö
Jyri Engeström ja Timo Ahopelto
Framgångspodden
Acast

You Might Also Like

Whitepaper
Whitepaper
La Estrategia del Día México
Bloomberg Línea
Dimes y Billetes
Moris Dieck
Peras y manzanas
Así Como Suena, Valeria Moy
Cuéntame de economía
Grupo Expansión | Sonoro
Chisme Corporativo
Macarena Riva y Rosalaura López