7 episodes

Bienvenidos a VIDAS EDUCATIVAS, un pódcast dirigido por Luis S. Villacañas de Castro, profesor de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Inspirado en la filosofía de John Dewey, este pódcast tiene la misión de mostrar y defender el vínculo entre la educación y la vida y el lugar de la democracia como mediadora entre ellas. El podcast recurre a la lectura y comentario de libros, series, películas, obras de teatro y entrevistas para establecer esta relación.

VIDAS EDUCATIVAS Luis S. Villacañas de Castro

    • Education

Bienvenidos a VIDAS EDUCATIVAS, un pódcast dirigido por Luis S. Villacañas de Castro, profesor de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Inspirado en la filosofía de John Dewey, este pódcast tiene la misión de mostrar y defender el vínculo entre la educación y la vida y el lugar de la democracia como mediadora entre ellas. El podcast recurre a la lectura y comentario de libros, series, películas, obras de teatro y entrevistas para establecer esta relación.

    Educación y contracultura en los años sesenta

    Educación y contracultura en los años sesenta

    Este episodio del podcast VIDAS EDUCATIVAS introduce y presenta la comunicación "Dialéctica positiva y dialéctica negativa en las instituciones educativas contraculturales de los años sesenta en los Estados Unidos" que realicé en el congreso "Crítica estético-política de la subjetividad neoliberal", celebrado entre los días 6 y 8 de junio de 2023 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. La comunicación ofreció una lectura de la contracultura según la cual ésta, lejos de ser la negación de la cultura dominante, trató de afirmar los espacios de libertad y creatividad que ya existían en la sociedad americana de los años sesenta, a la vez que lograba su intensificación y expansión cualitativa y cuantitativa, según las dinámicas de la espiral democrática y educativa que caracteriza la filosofía de John Dewey. A continuación, la comunicación trató de concretar estas dinámicas en diferentes tipos de propuestas escolares que surgieron también influidos por los ideales de contracultura.

    • 29 min
    Trabajo por proyectos: la visión desde la escuela

    Trabajo por proyectos: la visión desde la escuela

    En este episodio del pódcast VIDAS EDUCATIVAS, ampliamos la reflexión sobre el trabajo por proyectos, esta vez desde el punto de vista de los ritmos y las formas de la vida escolar. Para ello entrevistamos a Sandra Miralles y Raquel Romero, dos graduadas de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia que, en el momento de la entrevista, acababan de desarrollar sendos proyectos durante su último periodo de prácticas en dos colegios públicos de la provincia de Valencia. Tras una reflexión de Luis S. Villacañas de Castro, Raquel y Sandra nos orientan a través de las fortalezas y las dificultades de poner en práctica el trabajo por proyectos en colegios públicos de educación primaria. Los siguientes enlaces dan acceso a recursos relacionados con el episodio:

    -- https://soundcloud.com/discoveringforgottenwomen (episodios del pódcast del proyecto de Sandra Miralles)
    -- https://drive.google.com/file/d/16KBxMLk5wOEdSb2yRScZ80H62Oll8Q0d/view (recursos del proyecto de Sandra Miralles)
    -- https://diarieducacio.cat/langles-serigeix-com-lassignatura-mes-desigual/

    • 43 min
    Trabajo por proyectos y espiral educativa

    Trabajo por proyectos y espiral educativa

    En este episodio, el pódcast VIDAS EDUCATIVAS prescinde del formato de la entrevista para dar paso a reflexiones de Luis S. Villacañas de Castro. El episodio recurre a la filosofía de John Dewey para analizar el trabajo por proyectos. A través del motivo de la espiral educativa, el episodio expone la relación específica que el trabajo por proyectos plantea entre las esferas de la vida y la educación. Después, haciendo uso metafórico de la teoría de la relatividad general, el episodio amplía el análisis del trabajo por proyectos desde la teoría del currículum y su distinción entre currículum programado, actuado y oculto. En este contexto, hace referencia a la siguiente noticia, cuyo link adjuntamos:


    https://www.eldiario.es/catalunya/educacion/alumnos-pobres-repiten-nivel-competencias_1_3668309.html

    • 38 min
    Límite, experiencia y educación

    Límite, experiencia y educación

    En este episodio conversamos con la profesora Donatella Donato, de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia. La invitada plantea un recorrido autobiográfico y conceptual en torno a la noción de límite, que sitúa en el núcleo de la experiencia educativa que logra transformar el límite en oportunidad. Mientras enumera los diferentes límites geográficos, socio-culturales o lingüísticos que han puntuado su trayectoria vital (y sus respectivas superaciones), Donatella Donato explica su pedagogía del límite y las consecuencias que ésta tiene sobre la ciencia social, tal y como ejemplificó el proyecto "Las ganchilleras luchadoras" en el barrio del Cabanyal de la ciudad de Valencia.

    • 54 min
    Currículum, democracia y desarrollo del profesorado

    Currículum, democracia y desarrollo del profesorado

    En este episodio entrevistamos a Darío Luis Banegas, profesor de la Moray House School of Education and Sport de la Universidad de Edimburgo. Su itinerio vital y educativo es el de una espiral expansiva, en términos geográficos y temáticos, construida en torno a la reflexión sobre el currículum, la formación del profesorado y la enseñanza del inglés. Independientemente de los entornos en los que Darío Luis Banegas ha enriquecido su trayectoria, en el eje de su espiral permenece su trabajo de campo con profesorado e instituciones de Argentina, a través del paradigma democrático de la investigación acción.

    • 41 min
    Cuerpo, juego, arte y transgresión

    Cuerpo, juego, arte y transgresión

    En este episodio del pódcast VIDAS EDUCATIVAS entrevistamos al profesor Wenceslao García Puchades, de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia, quien nos introduce en su rica peripecia educativa y en su comprensión del cuerpo, el arte y el juego como elementos capaces de activar la transgresión en el campo educativo.

    • 52 min

Top Podcasts In Education

Jari Sarasvuo podcast
Trainers' House
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
TED Talks Daily
TED
Mental RACE
Heikki Huovinen
Joe Dispenza Meditations
Vik-Thor
The Level Up English Podcast
Michael Lavers