7 episodes

Mentes Inquietas es un espacio de diálogos, charlas y entrevistas con personas inquietas

Especialistas y profesionales nos ayudan a pensar y nos motivan a escuchar y seguir aprendiendo

Un podcast de Luciano Zaffiro

Musicalización: Daniel Palumbo

Artística: Patricio Zaffiro

Mentes Inquietas Luciano Zaffiro

    • Education

Mentes Inquietas es un espacio de diálogos, charlas y entrevistas con personas inquietas

Especialistas y profesionales nos ayudan a pensar y nos motivan a escuchar y seguir aprendiendo

Un podcast de Luciano Zaffiro

Musicalización: Daniel Palumbo

Artística: Patricio Zaffiro

    Episodio 6: De estrella a exoplaneta: ¿hay vida en otro planeta?, con Cecilia Garraffo

    Episodio 6: De estrella a exoplaneta: ¿hay vida en otro planeta?, con Cecilia Garraffo

    En 1995 dos científicos suizos descubrieron el primer exoplaneta. Del 51 Pegasi b y del primer planeta que orbita alrededor de una estrella por fuera de nuestro sistema solar, a hoy la ciencia y la investigación han evolucionado.
    La pregunta si estamos solos en el planeta es tan vieja como la humanidad, y en los últimos años diferentes estudios e investigaciones nos llevan a conocer qué hay más allá de la tierra y de nuestro sistema solar.
    Lejos de buscar mudarnos de planeta como fantasea parte de la humanidad, hay científicos que le dedican su vida a estudiar que hay en otros sistemas solares, como se comportan las estrellas y sus evoluciones.
    En los últimos 25 años la NASA ha encontrado 2500 exoplanetas y otros 5000 que no fueron explorados. Cecilia Garraffo es argentina y vive en Estados Unidos. Se doctoró en física, tiene una maestría en astronomía y trabaja en el instituto de ciencias de la computación aplicadas de Harvard caracterizando estrella con el objetivo de determinar si hay vida en otros planetas.
    A través de un sistema de computación, la científica argentina analiza la distancia, el tamaño y la temperatura de los astros, lo cual le permite saber cuáles sistemas son interesantes para futuras expediciones y nos invita a esta apasionante charla en Mentes Inquietas.

    • 48 min
    Episodio 5: De un papel al espacio, satélites con Sonia Botta

    Episodio 5: De un papel al espacio, satélites con Sonia Botta

    Sonia Botta soñaba con lanzar cosas que fueran al espacio. 

    Lo que empezó en un papel y como un juego, se hizo realidad. 

    Con tan solo 26 años ya participó en el desarrollo y lanzamiento de dos satélites y está a cargo del satélite de la Universidad Nacional de La Plata.

    Es Ingeniera Aeroespacial y fue distinguida por la Universidad de Liecester por su tesis de investigación sobre el reabastecimiento de combustible al rededor de la luna. 

    Del Saocom 1A, al Saocom 1B y del desarrollo del primer satélite universitario en la UNLP, nos explica y cuenta cómo se construyen, cómo funcionan y cómo se mandan al espacio. 

    • 31 min
    Episodio 4: Sueño, un hecho habitual y muy complejo con Arturo Garay

    Episodio 4: Sueño, un hecho habitual y muy complejo con Arturo Garay

    El sueño es hecho bastante complejo. Uno lo puede definir como un acto que implica quietud y que implica una rápida reversión de ese estado. Ocurre todos los días. Es una función cíclica”, define Arturo Garay.



    Dormimos y despertamos habitualmente. El descansar es una de las acciones más primitivas del ser humano. La especie ha evolucionado, pero no tanto como algunos lo definen y estudios sobre poblaciones aborígenes ancestrales han determinado que dormían tan mal como lo hacemos ahora.



    ¿Cómo dormimos? ¿Por qué dormimos? ¿Qué pasa con nuestro cuerpo cuando descansamos? ¿Qué sucede en nuestro cerebro mientras estamos acostados? ¿Cómo nos despertamos? Son algunas delas preguntas que originaron esta charla.



    El 60 por ciento de la población padece alguno de los trastornos del sueño. Depende de la posición en la que duermas, la cantidad de basura que eliminarás del cerebro. Nuestro cuerpo está diseñado para dure 35 o 40 años y el resto es ganancia. Especialistas dedican su vida para que dupliquemos o tripliquemos nuestra esperanza de vida y el sueño es un tan importante como despertarnos.



    Arturo Garay es médico y se especializó en medicina del sueño. Es jefe de la unidad de medicina del sueño del CEMIC y presidente de la Asociación Argentina de medicina del sueño.



    Los invito a una charla que los va a mantener bien despiertos.



    Musicalización: Daniel Palumbo.



    Diseño: Patricio Zaffiro.



    Voz y edición: Luciano Zaffiro

    • 45 min
    Episodio 3-Agujeros Negros, los objetos más extraños del universo con Gastón Giribet

    Episodio 3-Agujeros Negros, los objetos más extraños del universo con Gastón Giribet

    Los Agujeros Negros son los objetos más extraños del Universo", define y asegura Gastón Giribet. 

    El Universo está lleno de estrellas que murieron y se transformaron en astros tan densos que la luz no puede escapar de su superficie. Su interior esta desconectado de lo que ocurre de afuera. Allí el tiempo se detiene. 

    ¿Qué son? ¿Cómo se originaron? ¿El tiempo se detiene? ¿Por qué la luz queda atrapada y no puede salir? Son algunas de las preguntas que originaron esta charla. 

    Gaston Giribet es Licenciado y Doctor en física, profesor e investigador del CONICET. Estudia los Agujeros Negros y nos invita a una charla asombrosa sobre estos objetos tan extraños.

    Musicalización: Daniel Palumbo

    Diseño: Patricio Zaffiro

    Voz y edición: Luciano Zaffiro

    • 40 min
    Episodio 2 - ¿Somos o no somos nuestro cerebro? con Juan Franck

    Episodio 2 - ¿Somos o no somos nuestro cerebro? con Juan Franck

    "Las preguntas en la filosofía abren a misterios", asegura Juan Francisco Franck en este episodio de Mentes Inquietas. 
    Tras un largo camino recorrido, y tras numerosas publicaciones en diferentes idiomas, Franck nos explica en esta charla que ignoramos más de lo que sabemos y que filosofía es buscar la claridad mayor. 
    ¿Qué somos? ¿Cómo se originó todo? ¿Qué buscamos? ¿Qué es la libertad? ¿Qué es la felicidad? ¿Por qué existimos? ¿Qué es la muerte? Son algunas de las preguntas que motivaron esta charla. 
    Juan Francisco Franck es Doctor y Licenciado en Filosfía y nos ayuda a pensar si, ¿somos o no somos nuestro propio cerebro?

    • 31 min
    Episodio 1: Memoria y olvido, dos caras de la misma moneda con Jorge Medina

    Episodio 1: Memoria y olvido, dos caras de la misma moneda con Jorge Medina

    El cerebro es el órgano más complejo y apasionante del ser humano. Decena de aspectos nos llaman su atención y cientos de preguntas aún no tienen respuestas.

    ¿Qué es la memoria? ¿Cómo se origina? Y ¿Dónde se almacenan? Son preguntas que motivan esta charla Pero, ¿qué es el recuerdo? ¿qué recordamos?, y ¿qué es el olvido?, nos ayudan a conocer más sobre nuestro cerebro.

    Jorge Medina es médico, profesor en la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. Es director del laboratorio de memoria del instituto de Biología celular y neurociencia. 

    Y nos explica porqué memoria y olvido son dos caras de la misma moneda.

    Musicalización: Daniel Palumbo

    Diseño: Patricio Zaffiro

    Voz y edición: Luciano Zaffiro

    • 36 min

Top Podcasts In Education

Confident Business English with Anna
Anna Connelly
TED Talks Daily (SD video)
TED
Spotlight English: Advanced
Spotlight English
Real English Conversations Podcast - Learn to Speak & Understand Real English with Confidence!
Real English Conversations: Amy Whitney & Curtis Davies - English Podcast
Culips Everyday English Podcast
Culips English Podcast
Sis, Get Your Ish Together
Cici.B