132 épisodes

Pódcast de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia

Coordenadas Mundiales Escuela de Relaciones Internacionales de FIGRI

    • Gouvernement

Pódcast de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia

    Elecciones en India: la victoria tenue del nacionalismo hindú

    Elecciones en India: la victoria tenue del nacionalismo hindú

    Seis semanas y 968 millones de votos después, India sabe finalmente quién la va a gobernar... o casi. A pesar de que las elecciones le han dado los escaños suficientes a la alianza encabezada por el actual primer ministro para formar gobierno, no tiene una mayoría absoluta en el parlamento. Por primera vez desde que llegó al poder, Modi parece tener una gobernabilidad limitada.

    Para entender la mecánica del sistema electoral más concurrido del mundo, los resultados de estas elecciones y lo que estos significan para el futuro de India, nos acompañan: desde Bogotá, Kelly Arévalo, de la Universidad Externado de Colombia; desde Buenos Aires, Lía Rodríguez de la Vega, de la Universidad Nacional del Chaco Austral, y desde Ciudad de Panamá, Hari Seshasayee, asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y experto en Asia y Latinoamérica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

    • 1h 4 min
    Un Cambio Histórico Para Que Nada Cambie: Elecciones En México

    Un Cambio Histórico Para Que Nada Cambie: Elecciones En México

    Ser la primera mujer electa para ocupar la presidencia en México bastaría para afirmar que Claudia Sheinbaum acaba de hacer historia. Sin embargo, esta es tan solo una de las varias razones por las que la elección de esta física de 61 años, con maestría y doctorado en ingeniera energética, se convierte en un hito político en su país.

    Para entender la verdadera importancia de estos resultados electorales mexicanos, los problemas que deberá enfrentar la nueva presidenta y las herramientas con las que contará para hacerlo, nos acompañan: desde Bogotá, Martha Ardila, de la Universidad Externado de Colombia; desde Tijuana, Rafael Velázquez, de la Universidad Autónoma de Baja California, y desde Puebla, Luis Ochoa Bilbao, de la Benemérita Universidad Autónoma de esa ciudad.

    • 58 min
    Los rostros de autoritarismo: estrategia, poder y manipulación en el siglo XXI

    Los rostros de autoritarismo: estrategia, poder y manipulación en el siglo XXI

    Los líderes autoritarios han sido una constante a través de la historia política. En Roma, en el renacimiento europeo o de forma reciente, hay una preocupación permanente y creciente por el liderazgo ejercido por esa persona que logra concentrar y centralizar la toma de decisión, que no permite vías democráticas o alternativas de expresión, que enfatiza el control político y social de la población se convierte en un modus operandi efectivo para alcanzar y controlar el poder.

    Nos acompañan Lina Luna, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales, Javier Garay, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia y Nur Sezek, estudiante del doctora en estudios políticos e investigadora independiente.

    • 58 min
    Diálogo con las autoras: Diplomacia y Gobernanza en el siglo XXI

    Diálogo con las autoras: Diplomacia y Gobernanza en el siglo XXI

    Los desafíos de la agenda internacional en el siglo XXI requieren el desarrollo de ciertos instrumentos más sofisticados que en el pasado. Es por ello que la diplomacia ha tenido que adaptarse para dar respuesta satisfactoria a problemas comunes y que afectan de manera diferenciada a la sociedad.

    Esta situación nos lleva a pensar en la importancia que adquiere la gobernanza multinivel y multiactor, como un instrumento útil para que, en diferentes niveles de la administración, se lleve a cabo un intercambio propósito y abierto entre actores para dar respuesta satisfactoria a demandas de la población.

    Nos acompañan Martha Ardila, docente de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, así como María teresa Aya, analista internacional, en este apasionante episodio en el que nos presentaran sus perspectivas sobre la diplomacia y la gobernanza en el siglo XXI.

    • 53 min
    30 años sin Apartheid: el camino a la libertad y la reconciliación

    30 años sin Apartheid: el camino a la libertad y la reconciliación

    Han pasado 30 años del final de unos de los regímenes políticos más opresivos del siglo XX, el Apartheid en Sudáfrica. Este régimen no comenzó en 1948 cuando tradicionalmente se le da una fecha de inicio, sino a inicios del siglo XX, con una serie de leyes promulgadas por la elite blanca puritana para separar a la población blanca y no blanca, con la intención de retener el poder y, además, ejercer un control muy profundo sobre la mayoría de población no blanca.

    Si bien estos treinta años han contribuido a superar más de medio siglo de segregación, exclusión y discriminación que se expresó en todas las esferas de la vida pública y privada, aún quedan secuelas por resolver. Los cambios de Sudáfrica en materia de reconciliación han sido enormes, además se erigió como una potencia regional que contribuye con su experiencia en diversos procesos de paz en África y el mundo. Sin embargo, varios factores internos, especialmente económicos, siguen generando dificultades para cerrar completamente la página del Apartheid.

    En este episodio debatiremos con Jerónimo Delgado, director del grupo de Investigación de OASIS de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, las características, legado y superación del Apartheid.

    • 53 min
    Latinoamérica al descubierto: análisis crítico

    Latinoamérica al descubierto: análisis crítico

    Después de dos siglos de vida independiente, los países latinoamericanos siguen estando lejos de una integración real y funcional. La ideología sigue marcando en buena medida la política exterior de la mayoría de los países de esta parte del mundo.
    A pesar de ello, algunos líderes latinoamericanos parecen no haberse resignado y buscan de alguna manera liderar la integración regional. Es el caso del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien hasta ahora ha intentado infructuosamente movilizar a sus colegas en torno a temas que para él son prioritarios, como la crisis climática. Sin embargo, él mismo ha protagonizado roces con varios de sus colegas, como Bukele, Macri y Boluarte.
    Precisamente para analizar la situación actual de Latinoamérica, las diferentes crisis que enfrentan sus países, los conflictos diplomáticos que han surgido recientemente y el papel de Colombia dentro de la política regional, nos acompañan: Paula Ruiz, César Niño y Fabio Sánchez.

    • 54 min

Classement des podcasts dans Gouvernement

Pensez stratégique
Ministère des Armées
L'affaire Clearstream
Docurama
L’économie de demain est l’affaire de tous, avec Patrick Artus
Challenges
Des voix et des droits, le podcast de la LDH
LDH
Les podcasts du CESM
Centre d'études stratégiques de la Marine
Les podcasts de France Stratégie
France Stratégie

D’autres se sont aussi abonnés à…

Huevos Revueltos con Política
La Silla Vacía
DianaUribe.fm
Diana Uribe
El Topo
La No Ficción
Despertando
Dudas Media
Central
Radio Ambulante Studios, Inc.
Daniel Habif - INQUEBRANTABLES
danielhabif