1h 14 min

Juliette Chevalier sobre tecnología en la política y el cambio social basado en software y blockchain - #2 Latinofuturismo

    • Culture et société

Latinofuturismo por Felipe Echandi (@felcheck)

En este segundo episodio conversé con Juliette Chevalier, ingeniera de software, educadora, estratega y autora. Juliette dio un giro 180 a su vida cuando dejó atrás la Embajada de Panamá ante Naciones Unidas para dedicarse de lleno a desarrollar productos digitales con impacto.

Juliette trabaja como Directora de Proyectos para Admios, una agencia de desarrollo de software de EE.UU. Es también profesora de programación para Le Wagon Coding Bootcamp y escritora de su propio newsletter llamado nerd_splash donde cubre la intersección entre tendencias tecnológicas y el futuro de la educación.

Conversamos sobre:


La motivación y curiosidad causada por todos los problemas que existen en Latinoamérica para tratar de mejorar las cosas.
El camino usual de intentar cambiar las cosas a través de la política y el derecho.
Latinoamérica es una de las regiones con mayor homogeneidad cultural relativa, pero relativamente fragmentada institucionalmente.
La inexistencia de movilidad internacional accesible como una de las causas de falta de integración institucional.
La inexistencia de transporte urbano y espacios públicos que alimenta al clasismo.
Las estructuras y jerarquías coloniales siguen vigentes en nuestros países.
Ver los problemas institucionales no como problemas de personas, sino como problemas de sistemas.
La falta de representatividad en el día a día y su consecuencia: la falta de participación recurrente.
El contraste de expectativas de los nativos digitales que observan el cambio rápido en su vida privada pero la inoperancia de instituciones del siglo XIX.
Puedo contactarme con alguien en Indonesia pero no puedo contactar a mi representante que vive cerca mio.
La incompatibilidad de las instituciones con los superpoderes del internet causa desencanto.
Santiago Siri y el Partido de la Red como una forma de hackear el sistema para hacer las instituciones antiguas compatibles con los superpoderes del internet.
La reinterpretación de la representación política con ayuda tecnológica.
La transparencia en la representación puede ser mediada por blockchains.
DemocracyOS y Democracy Earth como generalización del Partido de la Red.
El software de código abierto que permite colaboración descentralizada de calidad.

Para ver una lista completa de temas entra aquí.

Canción de inicio y fin: Curación por LamatUuc, músico y criptoartista mexicano. Agregada con su autorización. Pueden ver sus NFTs aquí.

Latinofuturismo por Felipe Echandi (@felcheck)

En este segundo episodio conversé con Juliette Chevalier, ingeniera de software, educadora, estratega y autora. Juliette dio un giro 180 a su vida cuando dejó atrás la Embajada de Panamá ante Naciones Unidas para dedicarse de lleno a desarrollar productos digitales con impacto.

Juliette trabaja como Directora de Proyectos para Admios, una agencia de desarrollo de software de EE.UU. Es también profesora de programación para Le Wagon Coding Bootcamp y escritora de su propio newsletter llamado nerd_splash donde cubre la intersección entre tendencias tecnológicas y el futuro de la educación.

Conversamos sobre:


La motivación y curiosidad causada por todos los problemas que existen en Latinoamérica para tratar de mejorar las cosas.
El camino usual de intentar cambiar las cosas a través de la política y el derecho.
Latinoamérica es una de las regiones con mayor homogeneidad cultural relativa, pero relativamente fragmentada institucionalmente.
La inexistencia de movilidad internacional accesible como una de las causas de falta de integración institucional.
La inexistencia de transporte urbano y espacios públicos que alimenta al clasismo.
Las estructuras y jerarquías coloniales siguen vigentes en nuestros países.
Ver los problemas institucionales no como problemas de personas, sino como problemas de sistemas.
La falta de representatividad en el día a día y su consecuencia: la falta de participación recurrente.
El contraste de expectativas de los nativos digitales que observan el cambio rápido en su vida privada pero la inoperancia de instituciones del siglo XIX.
Puedo contactarme con alguien en Indonesia pero no puedo contactar a mi representante que vive cerca mio.
La incompatibilidad de las instituciones con los superpoderes del internet causa desencanto.
Santiago Siri y el Partido de la Red como una forma de hackear el sistema para hacer las instituciones antiguas compatibles con los superpoderes del internet.
La reinterpretación de la representación política con ayuda tecnológica.
La transparencia en la representación puede ser mediada por blockchains.
DemocracyOS y Democracy Earth como generalización del Partido de la Red.
El software de código abierto que permite colaboración descentralizada de calidad.

Para ver una lista completa de temas entra aquí.

Canción de inicio y fin: Curación por LamatUuc, músico y criptoartista mexicano. Agregada con su autorización. Pueden ver sus NFTs aquí.

1h 14 min

Classement des podcasts dans Culture et société

Amour Jungle par Ben Mazué
Ben Mazué
Affaires sensibles
France Inter
Passages : le podcast d’histoires vraies de Louie Media
Louie Media
Les Pieds sur terre
France Culture
Transfert
Slate.fr Podcasts
Fifty States — un Podcast Quotidien
Quotidien