88 épisodes

#RadioRosa es el podcast de la Fundación Rosa Luxemburgo- Cono Sur. Una apuesta fundamental en estos tiempos para escuchar y difundir las voces de nuestros aliados y protagonistas en las luchas por un cambio social integrador y real. Con el faro del pensamiento, la templanza y el coraje de Rosa, quien plantó cara y voz al establishment aún "revolucionario".
Este espacio será faro y voz de márgenes, de identidades subalternas de este sur global hacia el resto del mundo. Todas las voces posibles serán parte de cada episodio disruptivo y esperanzador de un mundo integrado y posible.

Radio Rosa Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur

    • Culture et société

#RadioRosa es el podcast de la Fundación Rosa Luxemburgo- Cono Sur. Una apuesta fundamental en estos tiempos para escuchar y difundir las voces de nuestros aliados y protagonistas en las luchas por un cambio social integrador y real. Con el faro del pensamiento, la templanza y el coraje de Rosa, quien plantó cara y voz al establishment aún "revolucionario".
Este espacio será faro y voz de márgenes, de identidades subalternas de este sur global hacia el resto del mundo. Todas las voces posibles serán parte de cada episodio disruptivo y esperanzador de un mundo integrado y posible.

    Comida en Uruguay. Desafíos para la construcción de sistemas alimentarios soberanos y justos

    Comida en Uruguay. Desafíos para la construcción de sistemas alimentarios soberanos y justos

    Del 21 al 24 de mayo de 2024 nos reunimos en Montevideo para reflexionar y debatir en el ciclo de actividades «Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad». 

    La primera mesa se llamó «Comida en Uruguay: Desafíos para la construcción de sistemas alimentarios soberanos y justos» y se realizó en el Espacio Cultural Recreo, ubicado en la Peatonal Sarandí 320 de Ciudad Vieja. Moderada por Patricia Lizarraga de la Fundación Rosa Luxemburgo, contó con la participación de destacados panelistas que discutieron los retos y las posibles soluciones para lograr un sistema alimentario más equitativo en el país.



    Participaron: Matías Carámbula, UdelarAdriana Caucci, UdelaRMariela Roures, Olla/merendero Barrio Obelisco de Las PiedrasLaura Rosano Roja de Agroecología del UruguayUbaldo Aita, Diputado por Canelones, Frente AmplioModeró: Patricia Lizarraga - Fundación Rosa Luxemburgo

    • 1h 40 min
    Agua y energía en el centro de la política

    Agua y energía en el centro de la política

    En el Espacio Cultural Recreo, ubicado en la Peatonal Sarandí 320 de Ciudad Vieja, se llevó a cabo la segunda mesa del martes 21 de mayo que nos reunió para debatir «Bienes comunes y estrategias soberanas: alimento, agua y energía» en el ciclo de diálogo político “Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad”.

    Titulada «Agua y energía en el centro de la política«,  contó con  expertos y activistas que discutieron los desafíos actuales y las soluciones necesarias para la gestión sostenible del agua y la energía en Uruguay.


    Participaron:

    Anahit Aharonian, Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida

    Maria Selva Ortiz, Redes Amigos de la TierraManuel Colina, Fancap

    Gonzalo Castelgrande, Aute

    • 1h 29 min
    Lo público sobre lo privado y lo colectivo sobre lo individual

    Lo público sobre lo privado y lo colectivo sobre lo individual

    En el marco del ciclo de diálogo político “Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad”, el martes 22 de mayo se llevó a cabo la jornada «El Estado y lo común: política para el 99%» y la mesa de debate titulada «Lo público sobre lo privado y lo colectivo sobre lo individual» en el Espacio Cultural Recreo de Montevideo. El evento, moderado por Torge Löding, Director de la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur, reunió a destacados profesionales y activistas para discutir la importancia de lo colectivo y lo público en la sociedad actual y se preguntó: «¿Cuál es la relevancia de que lo público y lo colectivo esté por sobre lo privado y lo individual para generar transformaciones políticas y culturales?»

    • 1h 30 min
    Memorias Colectivas

    Memorias Colectivas

    En el marco del ciclo "Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad", se desarrolló una jornada dedicada a las Memorias Colectivas y Justicias Feministas. Este evento, organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo, la Casa Bertolt Brecht, SERPAJ Uruguay y AUTE, reunió a diversas organizaciones y referentes sociales, políticos e intelectuales de Uruguay para analizar el momento actual, reflexionar sobre el modelo extractivista, el papel de lo público, y explorar alternativas democratizadoras.

    La mesa de diálogo político del jueves 23 de mayo se centró en dos ejes temáticos principales: la reivindicación de la memoria colectiva sobre el pasado reciente y las claves feministas para abordar el conflicto social fuera del marco punitivo.

    Nos preguntamos:¿Qué importancia tiene la memoria colectiva frente a los empujes regresivos que están existiendo?

    Mesa de Diálogo: Memorias Colectivas

    • 1h 49 min
    Los feminismos como herramienta para pensar el conflicto social fuera de la caja punitiva

    Los feminismos como herramienta para pensar el conflicto social fuera de la caja punitiva

    En el marco del ciclo «Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad«, organizado por la Fundación Rosa LuxemburgoCono Sur, la Casa Bertolt Brecht, SERPAJ Uruguay y AUTE, se desarrolló una jornada dedicada a las Memorias Colectivas y Justicias Feministas. Este evento reunió a organizaciones, referentes sociales, políticos e intelectuales de Uruguay con el objetivo de analizar el contexto actual, reflexionar sobre el modelo extractivista y explorar alternativas democratizadoras que rescaten la memoria histórica y promuevan la igualdad.

    La jornada del jueves se enfocó en dos temas fundamentales: la reivindicación de la memoria colectiva sobre el pasado reciente y las claves feministas para abordar el conflicto social fuera del marco punitivo. La discusión buscó ofrecer perspectivas más justas y efectivas para enfrentar los desafíos sociales contemporáneos.

    En la primera mesa «Los feminismos como herramienta para pensar el conflicto social fuera de la caja punitiva» participaron representantes del Colectivo Fugas, Valentina Piquinela (abogada feminista) y Florencia Lemos (SERPAJ), con la moderación a cargo de SERPAJ. La pregunta central fue: ¿Cuáles son las claves para pensar, desde los feminismos, en un camino antipunitivista?

    • 1h 19 min
    ¿Qué papel tiene el arte en las disputas políticas hoy?

    ¿Qué papel tiene el arte en las disputas políticas hoy?

    El viernes 24 de mayo de 2024 se llevó a cabo la última mesa del ciclo de diálogos políticos “Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad” en Montevideo organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur, la Casa Bertolt Brecht, SERPAJ Uruguay y AUTE. La jornada final coincidió con la celebración del 60° aniversario de la Casa Bertolt Brecht, un espacio emblemático para el arte y la cultura en Uruguay.

    La última mesa del viernes, titulada «Arte y cooperación para cambiar el mundo», se centró en el papel del arte en las disputas políticas actuales y su poder transformador a nivel social y político. La discusión giró en torno a la pregunta clave: ¿Cuál es el poder transformador del arte a nivel político y social?


    Participan: Lilian Toledo, PoetaDiana Veneziano, Actriz, directora de teatro y docenteFernando Parodi, Director de teatroModera: Casa Bertolt Brecht

    • 1h 20 min

Classement des podcasts dans Culture et société

Amour Jungle par Ben Mazué
Ben Mazué
Affaires sensibles
France Inter
Transfert
Slate.fr Podcasts
Fifty States — un Podcast Quotidien
Quotidien
EX...
Agathe Lecaron
Les Pieds sur terre
France Culture