9 épisodes

Una Pregunta a la Vez, un espacio que nace de mi curiosidad por la ciencia y su conexión con nuestra vida diaria, nuestra vida intima, esa que construye y destruye. Aquí hay lugar quienes nos cuestionamos a diario. Aquí vamos a conversar y aprender sobre la conexión que existe entre nuestra vida diaria y los ríos, los animales, la producción de alimentos, su desperdicio, el cambio climático, el suelo, los microrganismos y mucho más.

Soy María Fernanda Burneo, creadora de Kikuyo Ecuador y comunicadora ambiental.

Una Pregunta a la Vez Kikuyo Ecuador

    • Culture et société

Una Pregunta a la Vez, un espacio que nace de mi curiosidad por la ciencia y su conexión con nuestra vida diaria, nuestra vida intima, esa que construye y destruye. Aquí hay lugar quienes nos cuestionamos a diario. Aquí vamos a conversar y aprender sobre la conexión que existe entre nuestra vida diaria y los ríos, los animales, la producción de alimentos, su desperdicio, el cambio climático, el suelo, los microrganismos y mucho más.

Soy María Fernanda Burneo, creadora de Kikuyo Ecuador y comunicadora ambiental.

    Episodio #8: Hablemos sobre alimentación y cambio climático

    Episodio #8: Hablemos sobre alimentación y cambio climático

    Comemos entre dos y tres veces al día, es una necesidad vital. Sin embargo, aún no logramos conectar nuestras decisiones frente a los alimentos que consumimos y los efectos que su producción y comercialización tienen sobre el cambio climático. Por eso, me senté en esta entrevista con una amiga y experta en este tema, precisamente para analizar a profundidad efectos, decisiones y los alimentos que mejor funcionan para nosotros y para el planeta. Sarah Nájera Espinosa (Sarah) tiene más de 10 ańos investigando y trabajando en temas de alimentos, ambiente y cambio climático. Como formación académica, Sarah tiene una licenciatura en estudios ambientales y una maestría en seguridad alimentaria. En estos momentos se encuentra realizando un doctorado en la Universidad de London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM) en el Reino Unido; investigando el rol de los alimentos de origen vegetal en la transición hacia dietas más nutritivas, asequibles y sostenibles en el Reino Unido. Antes de llegar a LSHTM, Sarah trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por ~5 años. Durante este período, trabajó en diferentes divisiones en varios temas relacionados a los alimentos, incluyendo la composición de los alimentos, los límites máximos permisibles de residuos de pesticidas, el rol de los pesticidas y los microplásticos en el microbioma intestinal humano y los efectos del cambio climático en la nutrición y la biodiversidad. Sarah también tiene experiencia enseñado en sistemas de cultivos andinos, orgánicos e hidropónicos y tecnologías de propagación de vegetal en la Universidad Internacional del Ecuador.
    No te pierdas este fascinante episodio y recuerda seguirnos en nuestras redes de Instagram y Facebook como @kikuyoec.
    Web: www.kikuyoecuador.com
    Enlaces importantes de los que hablamos en el episodio: https://ourworldindata.org/explorers/food-footprints ; https://www.instagram.com/p/BQTOdAcjpF4/?utm_source=ig_web_copy_link ; https://www.instagram.com/p/BOYHyDmjT1Q/?utm_source=ig_web_copy_link ; https://www.instagram.com/p/CZzZnA-IdDy/?utm_source=ig_web_copy_link

    • 1h 13 min
    Episodio #7: Hablemos sobre el agua

    Episodio #7: Hablemos sobre el agua

    El agua. Ese fascinante recurso del que tan poco sabemos y que es parte de nosotros. ¿Qué sabemos sobre el agua? ¿Conocemos sobre su gobernanza? ¿Entendemos las consecuencias de su contaminación y de su perdida?

    Conversamos con María Laura Piñeiros o como le conocemos Malala, una mujer con gran conocimiento sobre el tema que trabaja por la conservación de los ecosistemas de agua dulce en América América del Sur. Tiene un grado de Master en Gestión Ambiental de la Universidad de Chile y es mamá de 2 niñas.

    No te pierdas este fascinante episodio y recuerda seguirnos en nuestras redes de Instagram y Facebook como @kikuyoec.

    Web: www.kikuyoecuador.com

    Enlaces importantes de los que hablamos en el episodio:


    https://www.instagram.com/mujeresaguaec/
    https://twitter.com/riorescate
    https://www.instagram.com/rescate_rio_san_pedro/
    El nuevo diagrama del ciclo del agua que incluye los usos humanos: https://www.usgs.gov/media/images/el-ciclo-del-agua-water-cycle-spanish-png
    Construcción participativa del Proyecto la nueva Ley Orgánica para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos – LOGIRH: https://www.ambiente.gob.ec/construccion-participativa-del-proyecto-de-la-nueva-ley-organica-para-la-gestion-integrada-de-los-recursos-hidricos/

    • 57 min
    Episodio #6: Hablemos sobre Plástico

    Episodio #6: Hablemos sobre Plástico

    ¿Qué sabemos sobre el plástico? ¿Cuáles son las soluciones y estrategias que debemos implementar a nivel global, nacional y personal para mitigar este problema? ¿Qué acciones ya están tomando y cuáles faltan a nivel mundial, regional y local?

    El plástico es uno de los problemas más graves que estamos afrontando en la lucha contra el cambio climático y la conservación de nuestro planeta.

    Conversamos con Esther Briz, de Break Free From Plastic y Mingas por el mar sobre esta problemática y el panorama que se nos avecina. Bióloga y experta en manejo de residuos, esta conversación fue realmente enriquecedora y no se la pueden perder.

    No te pierdas este fascinante episodio y recuerda seguirnos en nuestras redes de Instagram y Facebook como @kikuyoec.

    Web: www.kikuyoecuador.com

    • 55 min
    Episodio #5: Hablemos sobre Tráfico de Vida Silvestre

    Episodio #5: Hablemos sobre Tráfico de Vida Silvestre

    ¿Qué sabemos sobre el tráfico de vida silvestre? ¿Cuáles son las soluciones y estrategias que debemos implementar a nivel global, nacional y personal para mitigar este negocio? ¿Qué acciones ya están tomando y cuáles faltan?

    Nos hacemos a diario muchas preguntas sobre lo que sucede con el tráfico ilegal de vida silvestre. Escuchamos noticias y vemos programas donde el uso de este tipo de especies promueve lo contrario a lo que deberíamos promover este momento frente a la crisis climática y ambiental que estamos viviendo.

    Nos sentamos con Bernardo Ortiz, de WWF Ecuador quien por más de 30 años lleva trabajando en este tema, para conversar sobre estas y muchas más preguntas que creemos necesario responder.

    No te pierdas este fascinante episodio y recuerda seguirnos en nuestras redes de Instagram y Facebook como @kikuyoec.

    Web: www.kikuyoecuador.com

    • 1h 6 min
    Episodio #4: Hablemos sobre el manglar (segunda parte)

    Episodio #4: Hablemos sobre el manglar (segunda parte)

    Esta es la segunda parte de la entrevista a Luis Suárez, de Conservación Internacional Ecuador, sobre el manglar.

    Hablamos sobre el rol de la sociedad civil, avances en proyectos y mucho más. 

    Te dejo algunos enlaces para quienes aman los manglares y quieren conocer más:

    Receta Kikuyo: https://www.kikuyoecuador.com/post/la-sentencia-del-estuario-del-r%C3%ADo-chone-una-historia-de-verde-cangrejo-y-man%C3%AD

    Plan de Conservación de Manglares Ecuador: https://www.conservation.org/docs/default-source/ecuador-documents/pan-manglares-ecuador.pdf

    Si te gusta este capítulo no te olvides de compartir, seguirnos aquí y en nuestras redes:

    Instagram: @kikuyoec
    Facebook: @kikuyoec
    www.kikuyoecuador.com

    • 49 min
    Episodio #3: Hablemos sobre manglares

    Episodio #3: Hablemos sobre manglares

    ¿Qué son los manglares?, ¿cuál es y ha sido su historia y situación en términos de conservación? ¿Qué está pasando en la actualidad? ¿Hay proyectos para recuperar el manglar en Ecuador?, ¿qué rol cumplimos y qué podemos hacer para frenar la perdida de manglar en Ecuador?

    En este nuevo episodio hablamos con Luis Suárez, Vicepresidente de Conservación Internacional en Ecuador para cuestionamos sobre el manglar, un ecosistema fascinante, amenazado y lleno de vida. Hablamos sobre su gente y la importancia de su conservación. 

    Fue una conversación tan increíble que la he divido en dos episodios y también he combinado con nuevos elementos que te van a ayudar a descubrir de una nueva forma a este hermoso ecosistema.

    Si te gusta este capítulo no te olvides de compartir, seguirnos aquí y en nuestras redes:

    Instagram: @kikuyoec

    Facebook: @kikuyoec

    www.kikuyoecuador.com

    • 51 min

Classement des podcasts dans Culture et société

So Nigerian
Dami Aros
La Maladie d'amour
Louie Media x Jour Premier
Dossiers Bizarres
TBD et Jason Lévesque
A Cœurs Ouverts
Séréna
AMOURS
Léa Bordier
La vie en rose
EVEL ☆