16 min

Hacer periodismo en la soledad - Episodio 05 La soledad del buen periodismo - Crimen y Resiliencia Paisajes

    • Documentary

¿Por qué el periodismo es importante en México? ¿Por qué siguen agrediendo a periodistas en este País? ¿Quiénes son los responsables de la violencia a periodistas? ¿Quién castiga a los perpetradores? ¿Por qué seguir haciendo periodismo aquí?
Hoy rememoramos el legado de Javier Valdez, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Era un hombre importante, el periodista más valiente de su Estado, pero nos fue arrebatado. Antes de que sucediera, nos dejó un gran mensaje que es contado aquí.
«Javier hablaba de que al buen periodismo le hace falta sociedad que le acompañe. Él se refería a que cuando matan a un periodista realmente… cuando matan a un periodista, cuando lo agreden o lo desplazan, pues están solos, están solos…», dice Griselda Triana, mujer periodista y activista sinaloense, esposa de Javier Valdez Cárdenas, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017.
La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.
Dirección, guion y voz: Marcos Vizcarra
Edición y voz adicional: Paulina Nava
Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel Zárate
Con apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOC
Additional Links:
Revista Espejo
Violento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negros
Justicia para Javier: Another prominent voice silenced in Mexico's war on drugs
Murder of journalists in Mexico a threat to democracy
En el olvido. Situación de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México
Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parte
Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parte
Resilience Fund
Global Organized Crime Index
Assassination Witness

¿Por qué el periodismo es importante en México? ¿Por qué siguen agrediendo a periodistas en este País? ¿Quiénes son los responsables de la violencia a periodistas? ¿Quién castiga a los perpetradores? ¿Por qué seguir haciendo periodismo aquí?
Hoy rememoramos el legado de Javier Valdez, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Era un hombre importante, el periodista más valiente de su Estado, pero nos fue arrebatado. Antes de que sucediera, nos dejó un gran mensaje que es contado aquí.
«Javier hablaba de que al buen periodismo le hace falta sociedad que le acompañe. Él se refería a que cuando matan a un periodista realmente… cuando matan a un periodista, cuando lo agreden o lo desplazan, pues están solos, están solos…», dice Griselda Triana, mujer periodista y activista sinaloense, esposa de Javier Valdez Cárdenas, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017.
La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.
Dirección, guion y voz: Marcos Vizcarra
Edición y voz adicional: Paulina Nava
Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel Zárate
Con apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOC
Additional Links:
Revista Espejo
Violento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negros
Justicia para Javier: Another prominent voice silenced in Mexico's war on drugs
Murder of journalists in Mexico a threat to democracy
En el olvido. Situación de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México
Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parte
Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parte
Resilience Fund
Global Organized Crime Index
Assassination Witness

16 min