1,007 episodes

Noticias Dominicanas de actualidad

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar Altagracia Salazar

    • News

Noticias Dominicanas de actualidad

    ¿Dónde está y cuánto se ha robado en RD?

    ¿Dónde está y cuánto se ha robado en RD?

    ¿Cuál era la fortuna de Rafael Leonidas Trujillo?

    Según un informe detallado hecho por el jefe o encargado de la llamada Oficina Particular del Generalísimo, el licenciado Tirso E. Rivera J., al morir el 30 de mayo de 1961 Trujillo tenía en la República Dominicana bienes a su nombre por valor de 55 millones, 110 mil 728 pesos con 28 centavos; tenía además inversiones y acreencias (dinero que le debían) por 69 millones 342 mil 176 con 87, y a nombre de María Martínez 24 millones 358 mil 124 con 60, lo que hacía un total de 148 millones 811 mil 29 con 75.

    El Monto y los Detalles

    ¿Pero era ése el monto de toda la fortuna de Trujillo?

    No. Además de esa suma (le faltaban 189 mil pesos para llegar a 149 millones) que tenía en el país, a nombre suyo o de su señora María Martínez de Trujillo y de sus hijos Ramfis, Radhamés y Angelita, Trujillo tenía dinero depositado en un banco suizo (o tal vez en más de uno) por una cantidad mayor que ésa. En mi libro Composición Social Dominicana se cuenta que "El día 8 de junio de ese año (1954), mientras el dictador se hallaba en Madrid, su señora envió a Suiza, para ser depositada a su nombre, una cantidad de dólares que pasaba de los cien millones". El relato de ese episodio me fue hecho por un testigo presencial que merece fe . La cantidad de dólares enviada a Suiza llegó a 150 millones.



    El texto anterior es de Juan Bosch los detalles y las fuentes están como citas en el Libro “Trujillo una tiranía sin ejemplo”

    De todo ese dinero el Estado dominicano recuperó casi nada. Según aporte de Patricia Solano y Juan Miguel Pérez a propósito de la exposición “1961 año de la libertad” indica que antes de permitir la salida del yate Angelita en la que se habría sacado parte de esa fortuna del país se produjo el decomiso de unos cuatro millones y medio de pesos que eran dólares porque estaban a la par.

    Ni en la cuenta de Bosch ni en la exposición de Patricia aparecen los fondos que se llevaron otros miembros de la familia Trujillo aunque hay una alusión a lo que cargó Petán. Hace unos años todavía se hablaba de lo que cargó Alma Maclauguin la viuda de Metro Trujillo.

    Desde 1961 hasta la fecha esos 4, 560, 937 pesos era el único número conocido de dinero robado al estado dominicano que retornó a las arcas públicas.

    En los 12 años de Balaguer quedó el mito de los 500 millonarios. No sabemos con cuántos millones quedó cada uno pero los que fueran quedaron en manos de los que robaron a sus anchas o simplemente hicieron grandes negocios turbios con el Estado.

    Los escándalos de corrupción de los primeros gobiernos del PRD se perdieron en juicios carentes de credibilidad y aunque la corrupción fue suficiente para que el PLD hiciera dos albumes nunca se recuperó un centavo.

    Participación Ciudadana ha documentado en varios libros todos los escándalos de corrupción pública desde el regreso de Balaguer hasta Punta Catalina. En ninguno de esos libros aparece algún esfuerzo por recuperar fondos o bienes públicos.

    “Pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las evidencias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente”

    Como creo en la democracia defiendo el derecho de los ladrones a defenderse porque eso es el derecho. Pero de ahí a que me hagan creer que la recuperación de bienes transando con los medianos y los chiquitos para agarrar a los grandes es como jugar al pais de los tontos.

    • 29 min
    La salud de Leonel Fernández es noticia

    La salud de Leonel Fernández es noticia

    En República Dominicana no hay tradición de transparencia ni siquiera con la salud de los líderes políticos. Por eso el partido La Fuerza del Pueblo ha emitido un comunicado diciendo que hay una campaña de descrédito contra Leonel Fernández a propósito de su salud.

    Los políticos dominicanos no se enferman, simplemente un día se mueren.

    Tenemos vasta experiencia, Balaguer estuvo sano, excepto por su ceguera hasta que lo montaron en un avión para Estados Unidos por una flebitis. Lo propio pasó con Jacinto Peynado y Jacobo Majluta. Peña Gómez hizo pública su enfermedad pero nunca dió detalles de la información médica.

    En el resto del mundo hasta un legislador que se enferme de algo emite un comunicado porque entienden que la salud de una persona es determinante en la toma de decisiones.

    No se piensa igual. 

    Leonel Fernández ha tenido un notorio cambio físico y puede ser simplemente su forma de envejecer.

    La vejez extrema nuestras cualidades y debilidades algunos engordamos otros enflaquecen.

    En el caso de Fernández su peso ha subido y bajado y el rasgo mas notorio para quienes especulan sobre su salud es su piel.

    Fernández siempre fue papujo pero en los últimos dos o tres años ese papujismo se ha extremado. 

    Ahora la gente dice que si tiene la piel macilenta o amarilla y como es una persona pública se especula.

    Como simple observadora de un cambio físico le pregunté a una doctora y militante de su partido si sabía de alguna situación de salud del maestro líder y guía y rápidamente me dijo “no, que yo sepa”

    La traducción de esa respuesta es “si pasa yo no estoy informada” y queda bien para todo.

    Decir que hay una campaña de descrédito contra LF porque se especula de una visita a un centro médico se desmiente diciendo que el doctor Fernández se somete en determinado lugar y cada cierto tiempo a exámenes y que su salud está bien. Ahí se cierra el caso.

    Enfermermase es ordinario y se hace más ordinario con cada año que nos pasa. 

    Después de los 60, que es mi caso, la salud no se parece a antes de los 50. Ahora la salud es un privilegio.

    • 29 min
    La maravillosa vida de las mujeres en República Dominicana

    La maravillosa vida de las mujeres en República Dominicana

    Si en RD se hubieran producido siete muertes por dengue en 20 días el país se estuviera quemando. Las comisiones de salud de la oposición habrían dado sus respectivas ruedas de prensa y el Colegio Médico la suya. Por suerte no ha pasado

    Lo que sí ha pasado es que en los primeros 19 días de junio siete mujeres han muerto en manos de sus parejas o ex parejas. Dos han sobrevivido al intento. Esos casos que fueron intentos de feminicidio y posterior suicidio de los feminicidas.

    La cifra no causa alarma en la sociedad dominicana. El número fuera alto si fueran casos de dengue, de leptospira o de cualquier enfermedad transmisible y habría mucha presión de las editoras de salud, pero son simples mujeres muertas. 

    Tampoco causa alarma los datos de incesto, violaciones sexuales y otros delitos similares.

    La semana pasada se conocieron los datos oficiales de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Procuraduría General de la República, en los primeros cuatro meses del 2023, se registraron 374 violaciones sexuales y en la misma fecha de 2024 se produjeron 445, un 19 por ciento. En enero el incremento fue de 54, en febrero de 14, en marzo se produjeron dos casos menos, pero en abril el aumento fue de 10.

    Mientras que la seducción de menores se incrementó en el primer cuatrimestre del 2024 en un 23.2% con relación al 2023, al pasar de 632 a 778. En enero se produjo un aumento de 11 casos, en febrero de 63, en marzo de 25 y en abril de 57.

    A la mujer que matan, la lloran sus familiares, lo lamentan los vecinos y los periodistas las convertimos estadísticas.

    A las mujeres violadas les va peor. Como no hay información suficiente de qué hacer ni donde acudir en estos casos, las mujeres son vejadas por policías y otros “oficiales” que deben estar para atenderlas y sometidas a la terrible tramitología de la vida dominicana.

    Ayer se inauguraron varias unidades de atención a las víctimas de violencia y eso es una buena noticia, pero fuentes del MP con quien tuve contacto esta semana se quejan de que para esa área no hay recursos. De hecho la unidad inaugurada ayer fue auspiciada por el Banco de Reservas.

    Si la vida de las mujeres tuviera algún valor debería haber una campaña permanente para que por lo menos supieran dónde acudir en cada caso. No es que tenga esperanza de que eso alivie el problema pero por lo menos dan menos vuelta antes de morir o después de ser abusadas.

    En fin, la información más leída hoy es que una venezolana muy linda involucrada en un accidente tiene el pasaporte vencido.

    • 29 min
    800 millones de nóminas en el exterior

    800 millones de nóminas en el exterior

    El periodico Diario Libre trae hoy un extenso y muy bien manejado reportaje en el que se explica el enorme gasto de las distintas oficinas del Estado Dominicano en el exterior, la duplicidad de funciones en unos casos y el macondismo de otros.

    Hay que situarse en el realismo mágico de Macondo y del más que ilustre Gabriel García Marquez para entender que el instituto de tránsito y transporte, por decir un ejemplo, que no ha podido resolver un solo problema de tránsito en el RD gaste dinero en oficinas y personal  para la emisión de licencias en el exterior.

    Según el reportaje la presencia en el exterior de oficinas de entidades como Pro-consumidor, Supérate y el ministerio de interior y policía supera los 60 millones de pesos. Esos funcionarios no pertenecen al servicio exterior sino que son empleados de las distintas dependencias que residen y “dan servicio” a la comunidad dominicana en el exterior y que no tienen ninguna acreditación en los países donde actúan porque no son diplomáticos.

    Intrant, Supérate, Interior y Policía y Proconsumidor no especifican cuantos empleados tienen en el exterior ni cuanto ganan y solo aparecen los montos globales.

    Lo peor es que la mayoría de los ciudadanos dominicanos residentes en los Estados Unidos que es donde hay mayor cantidad de empleados en esa condición no saben que esas dependencias ofrecen tales servicios y más grave aún es el la queja generalizada de los ciudadanos y ciudadanas dominicanas residentes en el exterior sobre el maltrato, alto costo y precariedad de los distintos servicios.

    La mayoría de los países ofrecen todos los servicios que necesitan sus ciudadanos migrantes en una sola dependencia y la emisión de documentos se realiza en el país de origen. 

    Uno tiene que preguntarse para qué necesita un dominicano o dominicana residente en el exterior la emisión de una licencia si solo es válida de manera temporal en el país donde reside y si para usarla en RD puede hacerlo a su llegada al país y en poco tiempo.

    Diario Libre detalla el gasto del INDEX, Turismo, SENASA, Cultura y la JCE que tiene la nómina más alta pues paga más de 33 millones de pesos.

    Supongo que una reforma fiscal debe tomar en consideración ajustes a esos gastos.

    • 29 min
    Danilo, Leonel y el equilibrio si les conviene.

    Danilo, Leonel y el equilibrio si les conviene.

    La última vez que el país tuvo un congreso en extremo equilibrado fue en 1994, hace 30 años cuando el Partido Reformista sacó 15 senadores, el PRD la misma cantidad y el PLD ganó su primer senador en la provincia de La Romana.

    A partir de ahí el senado y la cámara de diputados se ha inclinado por oleadas en favor o en contra de x organización política. En el 98 con las elecciones en la misma semana en que murió el lider del PRD, José FRancisco Peña Gomez el país completo se decantó por el partido blanco que obtuvo 24 senadores, el PLD 4 y el PRSC 2, otras formaciones minoritarias lideradas por el PRI completaron la matrícula.

    Cuatro años más tarde el PRD en el gobierno de Hipolito Mejía obtuvo 29 senadurías, el PRSC dos y el partido de la Liberación Dominicana apenas una, el senador del Distrito Nacional.

    En el 2006,  los papeles se cambiaron y quien obtuvo la gran mayoría fue el PLD, con un total de 22 senadores, mientras que el PRD bajó a seis y el PRSC subió a cuatro.

    En el 2010 el PLD obtuvo 31 senadurías y el partido reformista se quedó con su cacicazgo en Higüey donde Amable Aristy era difícil de derrotar.

    Aunque en el 2010 hubo las conocidas denuncias de uso de los recursos del estado por parte de la oposición casi desvalida y un PLD que parecía indetenible, el asunto no pasó de ahí.

    Hago el recuento ante la campaña que supongo viene de la oposición que pretende aterrorizar a la población por el hecho de que el partido de gobierno tiene mayoría absoluta en el congreso.

    Fue el congreso de 31 senadores del 2010 quien aprobó la constitución de esa época y fue el congreso controlado por el PLD quien aprobó una reforma solo para que Danilo Medina pudiera ser presidente.

    He dicho de manera reiterada que no me gusta que un partido tenga tanto poder, pero yo lo dije en el 2010 y lo dije en el 2014 en las dos últimas reformas constitucionales. Lo que no entiendo es porqué quienes antes eran felices con la misma situación ahora la rechazan.

    • 29 min
    Las niñas de Pantoja no tienen dolientes

    Las niñas de Pantoja no tienen dolientes

    Un tribunal de la provincia Santo Domingo impuso 50 mil pesos como medida de coerción a un pastor que habría abusado de hasta 20 niñas en su iglesia de Pantoja, Los Alcarrizos, a pesar de que el MP había solicitado prisión.

    El pastor Johan Manuel Castillo Ortega, que fue candidato a regidor por el PRD en las pasadas elecciones, pagó alrededor de 2, 500 pesos por cada niña abusada según varios reportes de prensa.

    El reporte de este caso ni siquiera ha merecido primera plana en una sociedad extremadamente tolerante ante el abuso contra niños y niñas. Una sociedad que pasó una semana hablando de una boda gay ni mira a las niñas de Pantoja.

    Tenemos los casos del nuncio  Woseloski en Santo Domingo y del padre Wociej en Juncalito que incluso fueron defendidos por la Iglesia Católica. En marzo renunció el obispo Benito Angeles, obispo auxiliar de Santo Domingo al que un medio español atribuyó  no sólo un caso de abuso sino una negociación para callar el caso.

    Hoy circula en las redes sociales un video en que residentes en Santiago Rodriguez aplauden al diácono Cirilo Torres Cruz en el inicio de un juicio de fondo por abuso contra un menor de 13 años. En este caso el tribunal dictó apertura de juicio y mantiene al diácono bajo arresto domiciliario.

    República Dominicana es signataria de una serie de acuerdos contra el abuso infantil sea este de la naturaleza que fuere que se convierten en ley en RD pero que parece que los jueces y juezas no conocen

    Prevenir el abuso sexual y el tráfico de imágenes sexuales de niños y niñas es imposible cuando la justicia y la propia sociedad toleran con facilidad el abuso que solo se conoce cuando las víctimas son pobres.

    Los casos de gente acomodada como el del Colegio Agustiniano de La Vega rara vez salen a la luz pública y las familias prefieren ocultarlos  aunque eso facilita que los abusadores sigan haciéndolo. El Padre Miguel Florenzan fue condenado a diez años porque la madre de la víctima llevó el caso hasta las últimas consecuencias y nunca contó con la solidaridad de nadie en La Vega.

    Ahorita les leeré una frase de la crónica de Loyda Peña contenida en la solicitud de medida de coerción que a mi me parte el alma pero que parece que al juez o jueza no le pasa lo mismo.

    • 29 min

Top Podcasts In News

Канцлер и Бергхайн
Dima Vachedin and Alex Yusupov
Что случилось
Медуза / Meduza
Эхо Москвы
Feed Master by Umputun
Volta ao Mundo em 180 segundos
Volta ao Mundo em 180 Segundos
Radio Free America Podcast
Radio Free America
Что это было?
BBC Russian Radio

You Might Also Like

El Brifin: Podcast Edition
El Brifin
Cuéntale Al Podcast
Óyete Esto
WSJ What’s News
The Wall Street Journal
World News Tonight with David Muir
ABC News