15 episodes

Acompáñanos a explorar una galaxia de historias a través de los sonidos. Este podcast viaja por sucesos históricos de la humanidad. Realizado por la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea.

Viajeros Sonoros BibloRed

    • History

Acompáñanos a explorar una galaxia de historias a través de los sonidos. Este podcast viaja por sucesos históricos de la humanidad. Realizado por la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea.

    La reparación simbólica, la reconciliación y la memoria en Viajeros Sonoros

    La reparación simbólica, la reconciliación y la memoria en Viajeros Sonoros

    Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, te presenta un episodio donde podrás escuchar desde la ficción la historia de una de las víctimas del conflicto armado en Colombia, quien encuentra en un espacio de lectura de BibloRed un lugar ideal para aprender sobre la reparación simbólica, la reconciliación y la memoria.

    Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas, es el invitado especial en este episodio, donde habla sobre la importancia de generar espacios de diálogo, encuentro y reconciliación.

    El derecho a la verdad, el reconocimiento público, el arrepentimiento y la dignidad, son algunas de las características que tiene la reparación simbólica; su objetivo es promover tranquilidad a la víctima y garantizar la no repetición de lo ocurrido.

    Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos los libros 'Sueños del retorno: conflicto por la tierra y desplazamiento forzado' y 'Camino a la paz: reparación integral a las víctimas de Colombia'; ambos títulos están disponibles en el catálogo de BibloRed.

    Créditos:

    Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed.

    Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura.

    Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal.

    Invitado especial: Rafael Tamayo Franco, director de Lecturas y Bibliotecas de la SCRD.

    Grabación, revisión de libreto y producción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed

    • 12 min
    Edgar Allan Poe y sus historias de terror en Viajeros Sonoros

    Edgar Allan Poe y sus historias de terror en Viajeros Sonoros

    Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, le hace un homenaje al escritor estadounidense Edgar Allan Poe, quien nació un 19 de enero de 1809. En este episodio puedes conocer una de sus textos más famosos del género del terror: El gato negro y el cuervo.

    Transpórtate al Estados Unidos del siglo XIX mediante sonidos que resaltan el misterio, la angustia y el nerviosismo, características principales de la gran obra del escritor norteamericano, quien falleció un 7 de octubre de 1849.

    Créditos:

    Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed.

    Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura.

    Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal.

    Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 8 min
    Isaac Newton, el hombre que revolucionó el mundo con sus descubrimientos

    Isaac Newton, el hombre que revolucionó el mundo con sus descubrimientos

    Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, trae un episodio especial que cuenta la historia de uno de los científicos más importantes de la humanidad, Isaac Newton.

    Conoce qué es y cómo funciona la refracción de la luz, uno de los descubrimientos de este inventor inglés, que en este viaje al pasado explica cómo nacen los arcoíris y por qué se componen de colores.

    Recuerda que, en el catálogo de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, puedes encontrar varios libros que cuentan la vida y el legado hecho por Isaac Newton.

    Créditos:

    Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed.

    Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura.

    Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal.

    Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 12 min
    Rock al Parque, la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá

    Rock al Parque, la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá

    Acompáñanos en este viaje sonoro por la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá desde los años 90: Rock al Parque. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros podrás conocer cómo empezó este evento musical capitalino, quiénes fueron sus primeros artistas participantes y por qué se convirtió en un símbolo de la cultura popular bogotana.

    Viajeros Sonoros, un pódcast realizado por la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea en cabeza de su coordinador Arnulfo Ariza, retrata hechos del pasado importantes desde la ficción y nos recomienda textos del catálogo de BibloRed para poder ahondar más en cada una de las historias.

    Créditos:

    Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed.

    Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura.

    Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal.

    Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 15 min
    La maldición profética de la destrucción de Bogotá

    La maldición profética de la destrucción de Bogotá

    ¿Conocías una maldición que habla de la destrucción de Bogotá? En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Perdomo Soledad Lamprea, podrás descubrir la terrible profecía que lanzó el cura Francisco Margallo en 1827, donde señaló que Santafé, hoy Bogotá, sería destruida con sucesivos terremotos un 31 de agosto.

    Aunque todavía no se ha cumplido tal dictamen, en 1917 los ciudadanos capitalinos vivieron una experiencia tenebrosa con una sucesión de temblores que ocurrieron en la ciudad. En ese entonces todos recordaron lo dicho por el padre Margallo: "Un 31 de agosto, de un año que yo me sé, en sucesivos terremotos Monserrate y Guadalupe hundirán a Santafé", aseguró el cura.

    Créditos:

    Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed.

    Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura.

    Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal.

    Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 8 min
    Robert Johnson, el blues y su lucha por la emancipación

    Robert Johnson, el blues y su lucha por la emancipación

    En las orillas del Río Misisipi, donde habían plantaciones de algodón, la comunidad afroamericana empezó a expresarse en contra de la esclavitud mediante un género musical que tomó relevancia: el blues. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, podrá conocer la historia del 'abuelo del Rock and Roll' contada desde la figura de su ícono máximo, Robert Johnson.

    Recorra hechos que marcaron a Estados Unidos, como la Guerra de Secesión, el asesinato de Abraham Lincoln, hasta llegar a la vida musical de Johnson, quien con su guitarra protestó en contra de los grupos supremacistas que perseguían a los afroamericanos, como el Ku Klux Klan. Descubra por qué dicen que Johnson le vendió su alma al diablo para ser el 'rey del blues', además de algunas de sus mejores canciones a principios del siglo XX.

    Créditos:

    Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed.

    Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura.

    Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal.

    Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 21 min

Top Podcasts In History

The Ancients
History Hit
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
Blind History
The Real Network
History Daily
Airship | Noiser | Wondery
History of Africa
The History of Africa Podcast
Real Dictators
NOISER