29 min

Oigo Voces 24-5-24 Oigo Voces

    • Mental Health

La crueldad se puso de moda,

vos gozas con el dolor ajeno,

ese es tu propio dolor proyectado hacia los demás,

eso no te alivia, ni repara,

solo lo refuerza hacia tu propio interior y te pudre más,

nadie cura el dolor con dolor,

nadie mejora con la crueldad,

con la impiedad, la brutalidad que deshumaniza,

sino que la potencia para no dejarte solo sintiéndola,

es como una bomba que después de explotar,

lanza esquirlas para todas partes,

tu crueldad le da sentido a tu vida,

y modifica el sentido de la vida de los otro para mal,

propaga el odio, la frustración que sentís o sentías,

ahora se distribuyó como perdida para las mayorías,

la moda de la crueldad implica un afuera que la impulsa e instala,

un líder y un grupo minoritario que se beneficia con ella,

la hacen por todos los medios, en todos los espacios,

de todas las formas, todo el tiempo,

invade todas las instituciones, organizaciones,

pero también tu vida familiar, barrial y social,

la vida cotidiana es el sistema macro representado en tu micro clima,

la crueldad se puso de moda,

vos te identificas con esa moda porque que tenés la misma moral,

debido a que te organizaron tu identidad con el miedo, el odio, el egoísmo

y lo proyectaron hacia grupos que llenaron de negatividad,

kukas, planeros, putos, negros, villeros, empleados estatales,

y la supuesta casta política sin diferenciar,

como si las mayoría que gobierna no lo fuera,

como si todos fueran igual,

para distinguir esas diferencias tenes que poder pensar,

no seguir las ideas que promueve la clase económica que tiene el poder,

sino tener siempre conciencia crítica,   

las minorías ricas propagan la crueldad

siempre que tomaron el poder lo han hecho desde el comienzo de la humanidad

por estas tierras fueron contra los pueblos originarios,

los griegos contra los esclavos,

los romanos contra los cristianos en su comienzo,

por eso lo crucificaron, por que ofrecía la otra mejilla,

las monarquías contra el ciervo de la gleba,

en el siglo XX nazis contra judíos,

en los 70 contra jóvenes revolucionarios, y otras tantos perseguidos,

la crueldad se puso de moda,

te usaron y usan,

para que creas que no te va a tocar,

por ahí no te advertiste aun,

eso que ya sentías desde antes,

ahora lo vas a sentir más,

con lo que a partir de lo que votaste

te comenzó o comenzara a pasar,

las modas pasan,

pero dejan secuelas,

desocupación, pobreza, indigencia,

aselaran los procesos de muertes en niños, jóvenes y abuelos

la minoría rica que son los barbaros se regocijan con ella,

mientras entre nosotros, el pueblo, los ciudadanos o como lo quieras llamar,

el sadismo, la insensibilidad, la brutalidad y ferocidad,

se hace vínculo con los otros a través de esa crueldad,

la crueldad se puso de moda,

esto solo confirma,

que no estamos sintiendo compasión y humanidad,

esto quedo reprimido en el inconsciente colectivo,

sí comprendemos que lo que nos pasa,

no es natural, sino que fue construido,

eso nos puede ayudar a deconstruir la crueldad,

 y reconstruir el camino de amor, fraternidad y solidaridad.

La crueldad se puso de moda,

vos gozas con el dolor ajeno,

ese es tu propio dolor proyectado hacia los demás,

eso no te alivia, ni repara,

solo lo refuerza hacia tu propio interior y te pudre más,

nadie cura el dolor con dolor,

nadie mejora con la crueldad,

con la impiedad, la brutalidad que deshumaniza,

sino que la potencia para no dejarte solo sintiéndola,

es como una bomba que después de explotar,

lanza esquirlas para todas partes,

tu crueldad le da sentido a tu vida,

y modifica el sentido de la vida de los otro para mal,

propaga el odio, la frustración que sentís o sentías,

ahora se distribuyó como perdida para las mayorías,

la moda de la crueldad implica un afuera que la impulsa e instala,

un líder y un grupo minoritario que se beneficia con ella,

la hacen por todos los medios, en todos los espacios,

de todas las formas, todo el tiempo,

invade todas las instituciones, organizaciones,

pero también tu vida familiar, barrial y social,

la vida cotidiana es el sistema macro representado en tu micro clima,

la crueldad se puso de moda,

vos te identificas con esa moda porque que tenés la misma moral,

debido a que te organizaron tu identidad con el miedo, el odio, el egoísmo

y lo proyectaron hacia grupos que llenaron de negatividad,

kukas, planeros, putos, negros, villeros, empleados estatales,

y la supuesta casta política sin diferenciar,

como si las mayoría que gobierna no lo fuera,

como si todos fueran igual,

para distinguir esas diferencias tenes que poder pensar,

no seguir las ideas que promueve la clase económica que tiene el poder,

sino tener siempre conciencia crítica,   

las minorías ricas propagan la crueldad

siempre que tomaron el poder lo han hecho desde el comienzo de la humanidad

por estas tierras fueron contra los pueblos originarios,

los griegos contra los esclavos,

los romanos contra los cristianos en su comienzo,

por eso lo crucificaron, por que ofrecía la otra mejilla,

las monarquías contra el ciervo de la gleba,

en el siglo XX nazis contra judíos,

en los 70 contra jóvenes revolucionarios, y otras tantos perseguidos,

la crueldad se puso de moda,

te usaron y usan,

para que creas que no te va a tocar,

por ahí no te advertiste aun,

eso que ya sentías desde antes,

ahora lo vas a sentir más,

con lo que a partir de lo que votaste

te comenzó o comenzara a pasar,

las modas pasan,

pero dejan secuelas,

desocupación, pobreza, indigencia,

aselaran los procesos de muertes en niños, jóvenes y abuelos

la minoría rica que son los barbaros se regocijan con ella,

mientras entre nosotros, el pueblo, los ciudadanos o como lo quieras llamar,

el sadismo, la insensibilidad, la brutalidad y ferocidad,

se hace vínculo con los otros a través de esa crueldad,

la crueldad se puso de moda,

esto solo confirma,

que no estamos sintiendo compasión y humanidad,

esto quedo reprimido en el inconsciente colectivo,

sí comprendemos que lo que nos pasa,

no es natural, sino que fue construido,

eso nos puede ayudar a deconstruir la crueldad,

 y reconstruir el camino de amor, fraternidad y solidaridad.

29 min