58 min

| E06T2 | ESCRITURA, COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD, con con Javier Alandes CREATIVIDAD INVISIBLE con Rafael Armero

    • Salud mental

Cómo contar historias nos ayuda a crecer como personas.
El arte de aprender creando y contando historias.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

“Vemos las cosas, no como son,
sino como somos nosotros.”

KANT

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Continúo en este viaje tan apasionante, en el que me embarqué ya hace unos años, hacia ese descubrir de la CREATIVIDAD INVISIBLE. Un camino que me ha aportado grandes descubrimientos, muchos regalos de vida y grandes encuentros con “enormes” personas.

Hoy, en el SEXTO EPISODIO, de la segunda temporada de este podcast, me vuelvo a encontrar con uno de esos regalos que me ha dado este mágico viaje.

Una persona que, más allá de ser escritor y autor de novela histórica, conferenciante, locutor de radio, mentor en comunicación y, claro que sí, gran amigo, sabe manejar la narrativa a un nivel que, para mí, resumiendo, es el maestro de contar historias.

Y precisamente, de esto vamos a conversar, de cómo ESCRIBIR Y CONTAR HISTORIAS nos acerca a desarrollar nuestra creatividad y a crecer como individuos.

Por supuesto, como en cada uno de los episodios, tengo una serie de preguntas que hacerle sobre su proceso creativo de escribir, la influencia en lo personal de su última novela (La última mirada de Goya 📕), así como todo lo que rodea a ese camino de crear: miedos, alegrías, sorpresas, frustraciones.

Pero bueno, como siempre, dejaré mi guion en un segundo plano, para atender al guion que traerá mi invitado de hoy, que como profesional de estas cosas, seguramente le dará un par de vueltas al mío.

Pues, hasta aquí con la presentación.

Ahora a lo que toca, a disfrutar de este regalo de conversación.


¡¡¡¡VAMOS A ELLO!!!!

Cómo contar historias nos ayuda a crecer como personas.
El arte de aprender creando y contando historias.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

“Vemos las cosas, no como son,
sino como somos nosotros.”

KANT

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Continúo en este viaje tan apasionante, en el que me embarqué ya hace unos años, hacia ese descubrir de la CREATIVIDAD INVISIBLE. Un camino que me ha aportado grandes descubrimientos, muchos regalos de vida y grandes encuentros con “enormes” personas.

Hoy, en el SEXTO EPISODIO, de la segunda temporada de este podcast, me vuelvo a encontrar con uno de esos regalos que me ha dado este mágico viaje.

Una persona que, más allá de ser escritor y autor de novela histórica, conferenciante, locutor de radio, mentor en comunicación y, claro que sí, gran amigo, sabe manejar la narrativa a un nivel que, para mí, resumiendo, es el maestro de contar historias.

Y precisamente, de esto vamos a conversar, de cómo ESCRIBIR Y CONTAR HISTORIAS nos acerca a desarrollar nuestra creatividad y a crecer como individuos.

Por supuesto, como en cada uno de los episodios, tengo una serie de preguntas que hacerle sobre su proceso creativo de escribir, la influencia en lo personal de su última novela (La última mirada de Goya 📕), así como todo lo que rodea a ese camino de crear: miedos, alegrías, sorpresas, frustraciones.

Pero bueno, como siempre, dejaré mi guion en un segundo plano, para atender al guion que traerá mi invitado de hoy, que como profesional de estas cosas, seguramente le dará un par de vueltas al mío.

Pues, hasta aquí con la presentación.

Ahora a lo que toca, a disfrutar de este regalo de conversación.


¡¡¡¡VAMOS A ELLO!!!!

58 min