21 min

El Corte Inglés quiere competir con Amazon Filispín - Marketing, Publicidad y Creatividad

    • Marketing

Damas y caballeros, bienvenidos a Filispín. El primer podcast y newsletter con las noticias más destacadas del mundo de la creatividad, el marketing y la publicidad.
Grandes superficies, rebranding del rey de reyes, Facebook y las elecciones en EEUU, campañas tó guapens y un pequeño regalo para ustedes, escuchantes. Quédense hasta el final que hoy hay premio.
Soy Chema García y les doy la bienvenida a este viaje por la autopista de la comunicación publicitaria.

El Corte Inglés lanza su “prime” particular
Se trata de una app que fusiona en el mundo de las compras off y on line. Con una tarifa plana única de 19,90 euros anuales para las compras 'online', el cliente puede elegir si quiere recibir su pedido de alimentación y no alimentación con entrega inmediata en el mismo día o cualquier otro que elija.
Alberga cerca de 200 mil productos de casi todas las categorías y permite cupones de descuento, pago con tarjeta de El Corte Inglés y búsqueda de productos por escaneo o fotos de los mismos.
La fusión entre las compras off y online llega con la posibilidad de hacer la compra paseando por la tienda. La Carta de Compra permitirá agrupar todos los productos elegidos, realizando un único pago y sin tener que cargar con las bolsas. Haces toda la compra de modo físico pagando a través de la app y eliges cuándo quieres que te lo envíen a casa.
Además servirá para coger turno en la charcutería, la pescadería y demás espacios de su supermercado.
Evidentemente, El Corte Inglés ha descubierto Amazon. Con 15 años de retraso, eso sí. Y si a esto le sumamos las decisiones que ha tomado la marca desde la crisis de 2008… Pues qué quieren que les diga, tengo mis reservas.
No obstante, les daremos el beneficio de la duda, la enorme duda.
https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2020/09/30/5f74c57ce5fdea823f8b45e2.html


y de una empresa que le ha salido casi todo mal en los últimos años a una que le había salido casi todo bien. Al menos, hasta ahora
Mercadona se cae del TOP 5 en ventas de alimentación
En un periodo marcado por la pandemia, las ventas de gran consumo han sido las grandes protagonistas en el comercio online.
Amazon, Carrefour y El Corte Inglés han sido las reinas de este periodo. Ya sea por su naturaleza, su buen trabajo en la digitalización o por haberse sabido mantener su sección de supermercados con altos estándares de calidad, estas tres marcas han salido muy reforzadas.
Por tipo de productos, Amazon es líder en bebidas, quinta en alimentación, sección que lidera Carrefour, y como dato curioso, Mercadona solo aparece en el TOP 5 de bebidas. En ese puesto, el quinto, e incluso DIA la supera en alimentación.
Leyendo la noticia, cuyo enlace encontrarán en la newsletter, es inevitable tener la sensación de que los usuarios prefieren las cadenas de hipermercados antes que los supermercados. Y, por supuesto, nada de pequeños comercios.
Parece que cambia la forma de comprar pero no los proveedores para hacerlo.
https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/mercadona-fuera-del-top-5-de-ventas-de-alimentacion-en-espana

Gmail y sus compis rediseñan sus logo
Decimos adiós a la M roja encima de un sobre blanco. Y decimos hola a un icono multicolor, más coherente a nivel estético con el resto de servicios que se incluyen en el nuevo Google Workspace (antes G Suit).
Así, el nuevo logo de Gmail pierde sus antiguas características como las sombras y los contornos más rectilíneos para adquirir esquinas más redondeadas y formas más planas
Pero no solo Gmail.
En Google Workspace conviven aplicaciones como Docs, Calendar, Drive, Meet y Gmail. Y todos estos iconos han sido rediseñados en forma y color para conseguir una coherencia de grupo.
Junto con el rediseño, Gmail, Docs, Meet, Sheets y Calendar tienen nuevas funciones específicamente diseñadas para que cada servicio complemente a los demás, de manera que se sienta como una integración natural

Damas y caballeros, bienvenidos a Filispín. El primer podcast y newsletter con las noticias más destacadas del mundo de la creatividad, el marketing y la publicidad.
Grandes superficies, rebranding del rey de reyes, Facebook y las elecciones en EEUU, campañas tó guapens y un pequeño regalo para ustedes, escuchantes. Quédense hasta el final que hoy hay premio.
Soy Chema García y les doy la bienvenida a este viaje por la autopista de la comunicación publicitaria.

El Corte Inglés lanza su “prime” particular
Se trata de una app que fusiona en el mundo de las compras off y on line. Con una tarifa plana única de 19,90 euros anuales para las compras 'online', el cliente puede elegir si quiere recibir su pedido de alimentación y no alimentación con entrega inmediata en el mismo día o cualquier otro que elija.
Alberga cerca de 200 mil productos de casi todas las categorías y permite cupones de descuento, pago con tarjeta de El Corte Inglés y búsqueda de productos por escaneo o fotos de los mismos.
La fusión entre las compras off y online llega con la posibilidad de hacer la compra paseando por la tienda. La Carta de Compra permitirá agrupar todos los productos elegidos, realizando un único pago y sin tener que cargar con las bolsas. Haces toda la compra de modo físico pagando a través de la app y eliges cuándo quieres que te lo envíen a casa.
Además servirá para coger turno en la charcutería, la pescadería y demás espacios de su supermercado.
Evidentemente, El Corte Inglés ha descubierto Amazon. Con 15 años de retraso, eso sí. Y si a esto le sumamos las decisiones que ha tomado la marca desde la crisis de 2008… Pues qué quieren que les diga, tengo mis reservas.
No obstante, les daremos el beneficio de la duda, la enorme duda.
https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2020/09/30/5f74c57ce5fdea823f8b45e2.html


y de una empresa que le ha salido casi todo mal en los últimos años a una que le había salido casi todo bien. Al menos, hasta ahora
Mercadona se cae del TOP 5 en ventas de alimentación
En un periodo marcado por la pandemia, las ventas de gran consumo han sido las grandes protagonistas en el comercio online.
Amazon, Carrefour y El Corte Inglés han sido las reinas de este periodo. Ya sea por su naturaleza, su buen trabajo en la digitalización o por haberse sabido mantener su sección de supermercados con altos estándares de calidad, estas tres marcas han salido muy reforzadas.
Por tipo de productos, Amazon es líder en bebidas, quinta en alimentación, sección que lidera Carrefour, y como dato curioso, Mercadona solo aparece en el TOP 5 de bebidas. En ese puesto, el quinto, e incluso DIA la supera en alimentación.
Leyendo la noticia, cuyo enlace encontrarán en la newsletter, es inevitable tener la sensación de que los usuarios prefieren las cadenas de hipermercados antes que los supermercados. Y, por supuesto, nada de pequeños comercios.
Parece que cambia la forma de comprar pero no los proveedores para hacerlo.
https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/mercadona-fuera-del-top-5-de-ventas-de-alimentacion-en-espana

Gmail y sus compis rediseñan sus logo
Decimos adiós a la M roja encima de un sobre blanco. Y decimos hola a un icono multicolor, más coherente a nivel estético con el resto de servicios que se incluyen en el nuevo Google Workspace (antes G Suit).
Así, el nuevo logo de Gmail pierde sus antiguas características como las sombras y los contornos más rectilíneos para adquirir esquinas más redondeadas y formas más planas
Pero no solo Gmail.
En Google Workspace conviven aplicaciones como Docs, Calendar, Drive, Meet y Gmail. Y todos estos iconos han sido rediseñados en forma y color para conseguir una coherencia de grupo.
Junto con el rediseño, Gmail, Docs, Meet, Sheets y Calendar tienen nuevas funciones específicamente diseñadas para que cada servicio complemente a los demás, de manera que se sienta como una integración natural

21 min