30 episodios

En este podcast podrás conocer cómo es el desarrollo de los niños con y sin discapacidad, podrás aprender sobre disciplina, crianza, salud, cómo estimular el aprendizaje desde el hogar, estilos de crianza y todo aquello que implica el fascinante mundo del aprendizaje de los niños en edad preescolar. Porque nadie nos enseña a ser padres, ¡pero qué padre poder aprender juntos!

Enséñame a Crecer Lizbet Angeles Espinoza

    • Para toda la familia

En este podcast podrás conocer cómo es el desarrollo de los niños con y sin discapacidad, podrás aprender sobre disciplina, crianza, salud, cómo estimular el aprendizaje desde el hogar, estilos de crianza y todo aquello que implica el fascinante mundo del aprendizaje de los niños en edad preescolar. Porque nadie nos enseña a ser padres, ¡pero qué padre poder aprender juntos!

    29.La importancia de un diagnóstico. ¿Una oportunidad o una condena?

    29.La importancia de un diagnóstico. ¿Una oportunidad o una condena?

    Cuando un niño o niña ingresan a preescolar y es evidente qué presentan dificultades significativas comúnmente se profundiza en la evaluación del mismo, en las escuelas trabajamos con un enfoque pedagógico y maestras y maestros no podemos emitir diagnósticos, solo realizar observaciones y sugerir una valoración clínica qué nos ayude en la identificación de las necesidades de nuestros alumnos, pero ¿y si los padres, se niegan a llevar a su hijo o hija a valorar? ¿Qué implicaciones puede tener esto? ¿Cuáles son las causas por las que los padres se niegan? Hoy platicaremos al respecto

    • 37 min
    28. Jugar: Cosa de chicos, ¡y también de grandes! Corregido

    28. Jugar: Cosa de chicos, ¡y también de grandes! Corregido

    Por una falla en la edición me fue necesario volver a cargar este episodio, una disculpa y ahora si, ¡que lo disfruten!

    • 41 min
    27. No soy " el cieguito", soy un niño o niña con discapacidad visual

    27. No soy " el cieguito", soy un niño o niña con discapacidad visual

    La mayoría de las personas damos por hecho que siempre vamos a contar con todos nuestros sentidos, sin embargo de acuerdo con la OMS la población a nivel mundial que presenta dificultades en la visión por deterioro relacionado con la edad, errores de refracción no corregidos, enfermedad, baja visión y ceguera ha aumentado a 2021, lo cual significa que presentar discapacidad visual en algún momento de nuestras vidas es algo más cercano y posible de lo que pensamos. En el episodio de hoy te comparto algunas recomendaciones para el trabajo y el aprendizaje de los niños y niñas con discapacidad visual

    • 54 min
    26. Cuidar de mi para cuidar de otros. Síndrome de burnout, mucho más que solo mal genio

    26. Cuidar de mi para cuidar de otros. Síndrome de burnout, mucho más que solo mal genio

    Aunque en sus orígenes el Síndrome de burnout era diagnosticado en profesionales de la salud que estaban sometidos a niveles altos de estrés y por tiempo prolongado, hoy en día comienza a haber estudios que afirman que se hace presente en los padres y madres que destina enormes esfuerzos al cuidado de un hijo o hija con discapacidad u otra condición. Cierto que estos niños y niñas requieren de múltiples apoyos pero cuando el estrés y el agotamiento se vuelven crónicos pueden derivar en comportamientos y actitudes que en lugar de apoyar a los hijos les generen mayores dificultades. En este episodio te comparto algunas sugerencias para poder cuidar de ti si eres mamá o papá

    • 36 min
    25. Incluir no es curar, tampoco querer cambiar, pero comienza por entender y aceptar

    25. Incluir no es curar, tampoco querer cambiar, pero comienza por entender y aceptar

    Cuando comenzamos a implementar acciones en favor de nuestros niños y niñas para eliminar las barreras para el aprendizaje podemos caer en la, falsa ilusión de pretender que eso "va a curarlos" olvidando qué una discapacidad o un trastorno no se curan porque no son enfermedades. No hay avances pequeños o insignificantes pero si suele pasar qué nos ponemos expectativas o metas irreales, todos los niños lograrán obtener avances en la medida que las familias, escuela y educadoras les brindemos apoyos pero estos no siempre se dan de un momento a otro, todos los individuos necesitamos pasar por procesos de asimilación o acomodación para que el aprendizaje se logre

    • 31 min
    23. El acercamiento a las artes en preescolar

    23. El acercamiento a las artes en preescolar

    La mayoría de niños y niñas tienen un acercamiento a las expresiones artísticas hasta que inician su escolarización, es poco frecuente encontrar familias que desde la más tierna infancia hayan propiciado un acercamiento de sus hijos a alguna actividad artística, esto sucede tanto porque quizá no cuentan con los recursos económicos y en muchas ocasiones estas actividades parecieran más un privilegio para unos cuantos, tanto como porque los propios padres consideran a las artes como innecesarias para la educación y la vida de sus hijos e Incluso para nuestro sistema educativo por años han ocupado un lugar secundario rn las prioridades de los programas de estudio. Sin embargo, un niño o niña que desde temprana edad se aproxima, a la contemplación o la creación artística será sin duda un ser humano con un desarrollo integral que le, será útil no solo en lo académico dino para toda su vida. Aquí te explico las ventajas de aproximarnos a las artes y algunas sugerencias prácticas para hacerlo

    • 54 min

Top podcasts en Para toda la familia

Adolescencia positiva
Diana Al Azem
Deep Sleep Sounds
Deep Sleep Sounds
海苔熊的心理話
海苔熊 & SoundOn 製作團隊
Parenting & You With Dr. Shefali
Dr. Shefali / Starglow Media
Buenas noches, Cráneo
Cumbre Kids
Calm for Kids
Calm