7 episodes

Populares programas de 4 minutos que comienzan con una anécdota o historia y terminan con una aplicación moral y espiritual. Se han transmitido de lunes a sábado durante más de 40 años. Actualmente se difunden más de 4 mil veces al día en 30 países en la radio, la televisión y la prensa, y ahora via Internet en Conciencia.net.

Un Mensaje a la Conciencia ahp@conciencia.net (Hermano Pablo y Carlos Rey)

    • Religion & Spirituality

Populares programas de 4 minutos que comienzan con una anécdota o historia y terminan con una aplicación moral y espiritual. Se han transmitido de lunes a sábado durante más de 40 años. Actualmente se difunden más de 4 mil veces al día en 30 países en la radio, la televisión y la prensa, y ahora via Internet en Conciencia.net.

    «Nunca se me ha dado un beso»

    «Nunca se me ha dado un beso»

    En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos:

    «Soy una mujer de treinta y seis años que se siente realmente vacía y olvidada. Me da vergüenza decir que a mi edad nunca he estado en una relación de pareja. Nunca se me ha dado un beso, y me siento culpable. Creo que si hubiera sido una persona diferente y que me gustara salir, bailar [y divertirme], sería otra historia.

    »Salí en algunas citas, pero [quedé muy decepcionada]....

    »He llorado muchas lágrimas. ¡Estoy tan deseosa de besos y abrazos! ... Además, mi deseo fue tener una niña, ser madre, y es lo que más duele.... ¿Por qué Dios puso deseos en mi corazón si no es posible que se cumplan?»

    Este es el consejo que le dio mi esposa:

    «Estimada amiga:

    »Usted hace una pregunta interesante acerca de cómo Dios pone deseos en nuestro corazón. Los deseos específicos a los que se refiere son aquellos que Dios puso en el corazón de la raza humana en general a fin de que pudieran seguir naciendo futuras generaciones....

    »Sin embargo, el comprender que la mayoría de las personas tienen esos mismos deseos no va a hacer que se sienta mejor. En realidad, de ahí surge la pregunta: “¿Por qué permitió Dios que todo el mundo, excepto yo, viera sus deseos cumplidos?”

    »Lamentablemente, compararse con los demás es una fórmula para la depresión, que la hace creer que es demasiado tarde para usted y que todas sus oportunidades ya pasaron.

    »A la depresión la acompañan sentimientos de culpabilidad y de autocondenación. A pesar de que no puede cambiar el ADN con el que nació y que la identifica como la persona que es, usted se siente culpable por no haberlo cambiado. Usted nació como una persona introvertida, no como una persona extrovertida, y no tiene por qué sentirse culpable por eso.

    »Naturalmente, a los introvertidos les resulta mucho más difícil hacer amistades. Pero no es necesario salir de noche para lograrlo. Hace falta más bien buscar actividades que les gusten, y frecuentar lugares donde estén otras personas introvertidas (y extrovertidas). Los mejores lugares son los que se valen de voluntarios, tales como albergues para animales, bibliotecas, hospitales, iglesias y otras organizaciones sin fines lucrativos. Cuanto más grande sea la organización, más oportunidades tendrá para formar nuevas amistades y conocer a hombres que pudieran interesarle.

    »En cuanto al deseo de tener una hija, le recomendamos que investigue dónde se encuentran los recursos cerca de usted para niños desamparados y abandonados. Es posible que haya oportunidades para donar su tiempo como voluntaria a fin de ayudar a esos niños desafortunados. Usted tiene mucho amor que dar, y éstos lo necesitan con urgencia. Y tarde o temprano, tal como mi esposo y yo, usted bien pudiera decidir adoptar a uno o más de ellos.»

    Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 803.

    Carlos Rey
    Un Mensaje a la Conciencia
    www.conciencia.net

    • 4 min
    «Cómo presentarse ante un rey»

    «Cómo presentarse ante un rey»

    El doctor Raimundo Edman acababa de visitar a su Majestad Haile Selassie, emperador de Etiopía. Al regresar del viaje dio un discurso ante un grupo de estudiantes en teología. En su disertación explicó lo que era presentarse ante un monarca. Contó el doctor Edman que antes de entrar a ver al emperador Selassie, pidió que le dieran instrucciones sobre lo que se esperaba de él, es decir, cómo presentarse ante su Majestad, cómo inclinarse y qué pasos dar antes de volver a inclinarse, cuál asiento tomar y cuándo sentarse. Resultó que, según el protocolo de Etiopía, no debía hablar a menos que le hicieran una pregunta, pues era el emperador quien dirigía toda palabra y decidía hasta cuándo prolongar la conversación.

    Todo esto lo explicó el doctor Edman con el fin de compararlo con la relación que debemos tener con el Señor. Es Dios quien debe dirigir nuestra vida, quien debe decidir nuestros pasos y quien debe tomar la palabra —afirmó Edman—, porque Dios merece toda nuestra honra y todo nuestro respeto. Entrar a la presencia de Dios es mucho más importante que entrar a la presencia de un rey en este mundo.

    Ese fue el último discurso que dio el doctor Edman, pues murió de un ataque al corazón antes de terminarlo. Fue así como entró a la presencia del Rey de reyes, en el acto mismo de explicarles a otros cómo debían hacerlo, ese 22 de septiembre de 1967.

    Tenía razón el doctor Edman. Dios es el soberano Rey del universo, y como tal merece nuestra honra y nuestro respeto como ningún otro. Y no hay duda de que nos conviene entregarle a Dios el control de nuestra vida, de modo que nuestras decisiones estén de acuerdo con su voluntad y nuestras palabras sean fieles representaciones de lo que Él diría en nuestro lugar.

    Sin embargo, a Dios gracias que Él no nos trata necesariamente como el emperador de Etiopía trataba a sus súbditos. En tiempos pasados el único que podía entrar en el Lugar Santísimo hasta la presencia misma de Dios era el sumo sacerdote, y éste una sola vez al año. Pero todo cambió el día en que Cristo nos rescató eternamente, entrando una vez y para siempre en el Lugar Santísimo al morir en la cruz para expiar nuestro pecado. Desde ese día cualquiera de nosotros puede entrar a la presencia del Rey del universo a cualquier hora sin previa invitación especial y sin tener que esperar a que Dios le dirija la palabra ni temer que Dios le ponga fin a la conversación antes que termine de decirle lo que quiere comunicarle. No importa si es hombre o mujer, rico o pobre, del llamado Tercer Mundo o del tal Primero, o que sea del color que sea.

    Ahora, según el escritor bíblico a los Hebreos, «tenemos plena libertad para entrar en el Lugar Santísimo, por el camino nuevo y vivo que [Cristo] nos ha abierto... Acerquémonos, pues, a Dios con corazón sincero y con... plena seguridad.»1 Aprovechemos al máximo el privilegio de entrar en su presencia, de modo que sea tan estrecha nuestra relación con Él en esta vida que cuando llegue la hora de nuestra muerte, Él nos reciba y nos abrace así como el rey más benevolente abraza al príncipe o a la princesa de su hogar y de su reino.

    Carlos Rey
    Un Mensaje a la Conciencia
    www.conciencia.net



    1
    Heb 10:19,22

    • 4 min
    «No quiero tener un bebé porque tengo novia»

    «No quiero tener un bebé porque tengo novia»

    En este mensaje tratamos el caso de un joven que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue:

    «Una prima me sedujo y, aunque me dio mucho miedo, al final tuvimos relaciones. Hace dos días me dijo que está embarazada, pero yo no quiero tener un bebé porque tengo novia. ¿Qué hago?»

    Este es el consejo que le dio mi esposa:

    «Estimado amigo:

    »Debido a la información anónima que nos has dado, creemos que tienes diecisiete años.... Esto complica nuestro consejo, ya que pudiera haber consecuencias legales si en tu país aún se te considera un menor de edad. Eso sería particularmente cierto si tu prima es mayor que tú.

    »El no saber la edad de tu prima complica la situación de otras maneras también. Como dices que ella te sedujo, vamos a suponer que ella es mayor que tú. Sin embargo, debemos señalar que aun así eres responsable de tus actos, aunque creas que fuiste seducido, y aunque ella sea mayor. Excepto en el caso de violación, las dos personas que tienen relaciones sexuales son responsables de las consecuencias, cualesquiera que sean los pormenores.

    »Así como la mujer es responsable de dejarse seducir por un hombre, el hombre es responsable de dejarse seducir por una mujer. Y si la mujer tiene casi la misma edad o es menor que tú, te será difícil convencer a alguien de que fuiste víctima de seducción, y no que sucedió a la inversa.

    »No creemos que se te debiera obligar a casarte con tu prima debido al bebé, ni creemos que simplemente puedes renunciar a tu responsabilidad. Un bebé es un tesoro de valor inestimable, y no desaparecerá si lo pasas por alto. Así que te recomendamos que hables con tus padres y les digas la verdad. Es probable que ellos a su vez hablen con sus parientes que son los padres de tu prima, y eso conviene porque la familia necesita ponerse de acuerdo para formular un plan que sea lo mejor para el bebé.

      »Te recomendamos que los animes a que consideren dar al bebé en adopción. Hay muchísimas parejas que no tienen hijos y que quisieran tener al bebé para ofrecerle una vida maravillosa. Sin embargo, si tu prima no está dispuesta a dar al bebé en adopción, entonces serás moral y económicamente responsable del bienestar del bebé hasta que llegue a la edad adulta. (Si hay posibilidad alguna de que algún otro joven u hombre mayor sea el padre biológico del bebé, creemos que no estaría mal que insistieras en que se haga una prueba de ADN antes de asumir esa responsabilidad. Es posible que tu prima te haya seducido a fin de poder decir que tú eres el padre del bebé en vez de algún otro.)

    »Dios te perdonará si se lo pides, pero los seres humanos no suelen ser tan indulgentes. Determina hacer lo que agrada a Dios, y Él te dará la fortaleza y la sabiduría que necesitas para el futuro.»

    Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 674.

    Carlos Rey
    Un Mensaje a la Conciencia
    www.conciencia.net

    • 4 min
    Religión integral

    Religión integral

    A fines del siglo veinte una encuesta realizada en los Estados Unidos demostró que tanto católicos como protestantes estaban abandonando la práctica de la oración familiar. Citando razones tales como los trajines de la vida moderna y el desencanto y la desilusión, la encuesta concluyó: «Ya no se ora en los hogares tanto como antes.»

    En ese mismo contexto, la encuesta dio a conocer que se prefería el concepto horizontal de la religión al concepto vertical. Había ganado terreno la preocupación social, es decir, cómo ofrecerles al prójimo, a la comunidad y a la familia los beneficios de la fe. De ahí que el evangelio debía extenderse horizontalmente, teniendo al hombre y a la sociedad como el objetivo principal de sus esfuerzos.

    Quedaron en la minoría los que insistían en aferrarse al concepto vertical, es decir, los que creían que lo más importante es la comunión con Dios. Éstos preferían una relación vertical, de abajo arriba y de arriba abajo, en la que el ser humano recibe de Dios su alimento espiritual y le expresa a Él, antes que a nadie, lo que siente en el alma.

    A estos dos conceptos de la religión podemos añadirles un tercero, el concepto integral. Éste se basa en la cruz, que es el símbolo perfecto de la obra de Cristo. Y la cruz se compone de dos maderos, el uno horizontal y el otro vertical. El madero vertical nos indica el camino al cielo y nos dice que debemos comunicarnos con Dios; el horizontal nos indica el camino al prójimo y nos dice que debemos preocuparnos por sus necesidades físicas, sociales y espirituales. De modo que en la cruz el concepto horizontal y el concepto vertical se funden en uno solo.

    Para mantener una relación personal con Dios necesitamos cultivar a diario la oración. Si Jesucristo mismo, el Hijo de Dios, lo juzgó necesario cuando vivió en esta tierra, ¡cuánto más no lo necesitaremos nosotros! Por eso Jesús afirmó que el mandamiento más importante es: «Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente.»1 Pero al mismo tiempo debemos preocuparnos por los demás. El segundo mandamiento en importancia —continuó Cristo— es: «Ama a tu prójimo como a ti mismo».2 Lo cierto es que nuestro prójimo en todo el mundo necesita escuchar la buena noticia de Jesucristo.

    Esa noticia se resume así: Cristo nos ama a todos. Como muestra de ese amor, dio su vida por nosotros en la cruz. Poco antes de morir en esa cruz, Cristo elevó una oración al Padre celestial en la que intercede por todos nosotros. Ruega por que sigamos su ejemplo no sólo al cultivar una estrecha relación vertical con el Padre, sino también al desarrollar una amplia relación horizontal con el prójimo. Y lo hace porque sabe que no hay nada en este mundo más deseable que seguir ese ejemplo integral que nos dejara al morir en la cruz, símbolo de lo ancho y de lo profundo que es su amor.

    Carlos Rey
    Un Mensaje a la Conciencia
    www.conciencia.net



    1
    Mt 22:37,38


    2
    Mt 22:39

    • 4 min
    «En pareja con una mujer casada»

    «En pareja con una mujer casada»

    En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue:

    «Desde hace ocho meses he estado en pareja con una mujer casada... que ahora está en proceso de divorcio y tiene una hija de nueve años.... Cuando nos conocimos, empezamos a tener relaciones sexuales. Yo sabía que estaba mal lo que hacíamos, pero aun así seguimos haciéndolo. Todo esto era en secreto....

    »Hace una semana ella cortó la relación conmigo, ya que revisó mis redes sociales y vio cosas que no le gustaron.... Como asistimos a la misma iglesia, casi siempre nos vemos, pero ahora ni siquiera nos saludamos.

    »Yo me siento culpable por haberla lastimado.... Así que le pedí perdón, y ella me dijo que quiere tomarse un tiempo. Estoy confundido, y no sé qué hacer.»

    Este es el consejo que le dio mi esposa:

    «Estimado amigo:

    »El hecho de que asista fielmente a una iglesia nos obliga a contestarle de una manera diferente de lo que sería si no supiera nada acerca de Dios y de su Hijo Jesucristo. Es obvio que usted escucha enseñanzas de la Biblia regularmente, así que ya sabe lo que la Biblia dice acerca de cómo un verdadero seguidor de Cristo quiere imitar el ejemplo de Cristo y evitar el pecado.

    »Su caso en particular nos preocupa porque usted al parecer cree que puede hacer caso omiso de la dirección y del plan de Dios para su vida, y aun así esperar que Él hará que todo salga bien para usted al final. Usted conoce la Biblia lo bastante bien como para saber que mantener una relación sexual fuera del matrimonio nunca es el plan de Dios, y sin embargo es evidente que quiere que Dios pase por alto el pecado que usted ha cometido y a la vez que no deje de ayudarle a obtener el resultado que usted desea.

    »Lamentablemente es usted una de esas personas que tienen una relación con Dios basada en lo que les conviene. Da la impresión de ser un seguidor de Cristo, mientras que fuera de la iglesia usted sigue el plan que ha trazado para sí mismo. Usted lo resume al decir que todo era en secreto.

    »El apóstol Pablo estaba pensando en personas como usted cuando escribió: “No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra.”»1

    »Usted sembró pecado sexual y engaño, y eso es lo que ha crecido en su vida. Es como si plantara cebolla, pero esperara una cosecha de tomates. Ahora está desilusionado de que tiene un campo lleno de cebollas.

      »Nosotros creemos que es muy posible que su novia haya reconocido el pecado que ha cometido con usted, y que desea que Dios la perdone. Ella sabe que, para ser perdonada, tiene que dejar de pecar y cambiar de rumbo.

    »Dios quiere perdonarlo a usted también. Su Hijo Jesucristo murió en la cruz para pagar por el pecado que usted ha cometido. Pero no se engañe. Su vida secreta no es compatible con ser un seguidor de Cristo, no importa la frecuencia con que asista a la iglesia.»

    Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 802.

    Carlos Rey
    Un Mensaje a la Conciencia
    www.conciencia.net



    1
    Gá 6:7 (NVI)

    • 4 min
    Lumbreras legendarias

    Lumbreras legendarias

    La luna se moría de las ganas de bajar a la tierra para probar las frutas y bañarse en algún río. Si no hubiera sido por las nubes, tal vez no habría podido darse el gusto. Pero desde la puesta del sol hasta que éste volvió a asomarse, las nubes cubrieron el cielo para que nadie se diera cuenta de la ausencia de la luna.

    Esa noche en la tierra la disfrutó como ninguna otra. La luna paseó por la selva del alto Paraná, degustó exquisitos sabores y conoció misteriosos aromas. Pasó todo el tiempo que pudo nadando en el río. Hubiera sido más prolongado de no haber necesitado que un viejo labrador la salvara dos veces. Más tarde el mismo anciano degolló con su cuchillo a un jaguar que estaba por clavarle los dientes en el cuello. Y cuando la luna tuvo hambre, la llevó a su casa. «Te ofrecemos nuestra pobreza», le manifestó la mujer del labrador, y le sirvió unas tortillas de maíz.

      La siguiente noche la luna se asomó desde el cielo a ver cómo se encontraban sus nuevos amigos. Era fácil localizar la choza porque el viejo labrador la había construido en un claro de la selva, lejos de las aldeas. Allí vivía como desterrado, sólo acompañado de su mujer y su hija. Pero esa noche la luna descubrió que no les quedaba nada que comer, pues aquellos humildes campesinos le habían ofrecido a ella las últimas tortillas de maíz. Así que iluminó el sitio con centenares de vatios y les pidió a las nubes que dejaran caer, alrededor de la choza, una llovizna muy especial.

    Ya para el amanecer habían brotado en ese terreno unos árboles desconocidos. Las hojas de color verde oscuro no alcanzaban a ocultar sus hermosas flores blancas. La hija del viejo labrador se convirtió en su dueña y protectora. Por eso jamás murió, sino que anda por el mundo ofreciéndosela a los demás. La planta que les ofrece es la yerba mate, que despabila a los dormidos, reforma a los ociosos y solidariza a los extraños.1

    Esa leyenda guaraní refuerza un consejo bíblico que muchos hemos dejado de acatar debido al peligro que representan los extraños. El consejo es éste: «Sigan amándose unos a otros fraternalmente. No se olviden de practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.»2 Con todo, lo que más debiera preocuparnos no es la posibilidad de hospedar a un ángel o a la luna legendaria, sino la posibilidad de alojar en el corazón al Señor Jesucristo, que es superior a los ángeles3 y es una lumbrera de miles de vatios de potencia. En el Apocalipsis, San Juan describe al Hijo de Dios como la lumbrera de la Nueva Jerusalén, ciudad que, a pesar de medir casi cinco millones de metros cuadrados, «no necesita ni sol ni luna que la alumbren, porque la gloria de Dios la ilumina».4 Pero Juan también representa a Cristo como quien está a la puerta de nuestro corazón pidiendo entrada. Más vale que le abramos la puerta, para que se cumpla en nosotros lo que le prometió a la iglesia de Laodicea: «Si alguno oye mi voz y abre la puerta —afirma el Señor—, entraré, y cenaré con él, y él conmigo.»5

    Carlos Rey
    Un Mensaje a la Conciencia
    www.conciencia.net



    1
    Eduardo Galeano, Memoria del fuego I: Los nacimientos, 18a ed. (Madrid: Siglo XXI Editores, 1991), pp. 34-35.


    2
    Heb 13:1-2


    3
    Heb 1:4


    4
    Ap 21:23


    5
    Ap 3:20

    • 4 min

Top Podcasts In Religion & Spirituality

Transformation Church
Transformation Church
Joel Osteen Podcast
Joel Osteen, SiriusXM
The Message of the Hour - Bro. William Branham
Aaron Kolb
Elevation with Steven Furtick
iHeartPodcasts
The Master's Voice Prophecy Blog
The Master's Voice Prophecy Blog
Dr. Wayne W. Dyer Podcast
Hay House

You Might Also Like

Podcast El Lugar de Su Presencia
El Lugar de Su Presencia
Vision Para Vivir
Carlos Zazueta
Dante Gebel Live
Dante Gebel
EL AMOR QUE VALE on Oneplace.com
Dr. Adrian Rogers
BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España