18 分鐘

3.- Construyendo Memoria en la Ciudad Causa Común

    • 紀錄片

T4: OH! Stgo

Construyendo Memoria en la Ciudad

¿Qué memorias e historias se validan en la forma en que construimos nuestra ciudad? ¿Cuál es el rol pedagógico de la memoria en la ciudad y de qué forma las comunidades se empoderan y se involucran en su gestión? En este capítulo abordamos estas y otras preguntas, donde las comunidades ocupan un rol central en recuperar lugares de memoria como una herramienta pedagógica y de justicia para una sociedad respetuosa y comprometida con la no repetición.

Historia creada en colaboración con Fundación Aldea, en alianza con el festival OH! Stgo.



Voces Colaboradoras:

- Locución: Trinidad Piriz

- Entrevistas: Ana María Campillo (Activista de Derechos Humanos. Escritora, Magíster en Literatura y autora de No se oye, padre. Memorias políticas de Armando Uribe Arce), Margarita Romero (Consejera INDH. Médica y activista de Derechos Humanos y Pdta de la Asociación por la Memoria y los DDHH Colonia Dignidad) y Magdalena Novoa (Doctora en Arquitectura y Patrimonio, Co-directora de Fundación Aldea y OH! Stgo y Profesora de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign).



Créditos Temporada 4:

- Dirección y coordinación general: Francisca Cordero, Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Guión: Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Producción: Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Investigación:  Santiago Barcaza y Magdalena Novoa.
- Entrevistas: Santiago Barcaza, Julio Carrasco, Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Sonido y musicalización: Nicolás Aguirre.
- Canales digitales: Francisca Miles.
- Difusión: Macarena Ovalle.
- Archivo fotográfico: Robert Newcombe
- Ilustraciones: Estudio La Hoja.
- Animación: Benjamín Villalobos.



Conoce + de esta historia y Fundación Lepe en:

Instagram: @fundacion_lepe

Facebook: Fundación Lepe 

www.fundacionlepe.cl

T4: OH! Stgo

Construyendo Memoria en la Ciudad

¿Qué memorias e historias se validan en la forma en que construimos nuestra ciudad? ¿Cuál es el rol pedagógico de la memoria en la ciudad y de qué forma las comunidades se empoderan y se involucran en su gestión? En este capítulo abordamos estas y otras preguntas, donde las comunidades ocupan un rol central en recuperar lugares de memoria como una herramienta pedagógica y de justicia para una sociedad respetuosa y comprometida con la no repetición.

Historia creada en colaboración con Fundación Aldea, en alianza con el festival OH! Stgo.



Voces Colaboradoras:

- Locución: Trinidad Piriz

- Entrevistas: Ana María Campillo (Activista de Derechos Humanos. Escritora, Magíster en Literatura y autora de No se oye, padre. Memorias políticas de Armando Uribe Arce), Margarita Romero (Consejera INDH. Médica y activista de Derechos Humanos y Pdta de la Asociación por la Memoria y los DDHH Colonia Dignidad) y Magdalena Novoa (Doctora en Arquitectura y Patrimonio, Co-directora de Fundación Aldea y OH! Stgo y Profesora de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign).



Créditos Temporada 4:

- Dirección y coordinación general: Francisca Cordero, Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Guión: Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Producción: Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Investigación:  Santiago Barcaza y Magdalena Novoa.
- Entrevistas: Santiago Barcaza, Julio Carrasco, Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Sonido y musicalización: Nicolás Aguirre.
- Canales digitales: Francisca Miles.
- Difusión: Macarena Ovalle.
- Archivo fotográfico: Robert Newcombe
- Ilustraciones: Estudio La Hoja.
- Animación: Benjamín Villalobos.



Conoce + de esta historia y Fundación Lepe en:

Instagram: @fundacion_lepe

Facebook: Fundación Lepe 

www.fundacionlepe.cl

18 分鐘