16 分鐘

5.- El Habitar Urbano Mapuche Causa Común

    • 紀錄片

T4: OH! Stgo

El Habitar Urbano Mapuche

En Chile el conocimiento del pueblo mapuche -y otras culturas indígenas- es apenas superficial. Este capítulo explora el habitar mapuche en la ciudad, el proceso migratorio de este pueblo,  y la constitución de una territorialidad mapuche urbana a partir de la construcción de espacios colectivos y prácticas propias de su cosmovisión. ¿Cómo la ciudad participa en las dinámicas territoriales y culturales que animan al mundo mapuche en el Santiago contemporáneo? Averígualo a través de las voces de representantes de este pueblo.

Historia creada en colaboración con Fundación Aldea, en alianza con el festival OH! Stgo.



Voces Colaboradoras:

- Locución: Trinidad Piriz

- Entrevistas: Claudio Alvarado Lincopi (Historiador champurria e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, y candidato a doctor en arquitectura y estudios urbanos de la Universidad Católica), Jorge Tremolao (Rucafe de diversas rukas en la ciudad, entre ellas, Mahuidache), Juan Queupan (Presidente de la Asociación Petu Moguelein Mahuidache), Olaya Seguel (Vicepresidenta de la Asociación Petu Moguelein Mahuidache) y Carla Carrasco (Secretaria de la Asociación Petu Moguelein Mahuidache).



Créditos Temporada 4:

- Dirección y coordinación general: Francisca Cordero, Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Guión: Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Producción: Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Investigación:  Santiago Barcaza y Magdalena Novoa.
- Entrevistas: Santiago Barcaza, Julio Carrasco, Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Sonido y musicalización: Nicolás Aguirre.
- Canales digitales: Francisca Miles.
- Difusión: Macarena Ovalle.
- Archivo fotográfico: Robert Newcombe
- Ilustraciones: Estudio La Hoja.
- Animación: Benjamín Villalobos.

Conoce + de esta historia y Fundación Lepe en:

Instagram: @fundacion_lepe

Facebook: Fundación Lepe 

www.fundacionlepe.cl

T4: OH! Stgo

El Habitar Urbano Mapuche

En Chile el conocimiento del pueblo mapuche -y otras culturas indígenas- es apenas superficial. Este capítulo explora el habitar mapuche en la ciudad, el proceso migratorio de este pueblo,  y la constitución de una territorialidad mapuche urbana a partir de la construcción de espacios colectivos y prácticas propias de su cosmovisión. ¿Cómo la ciudad participa en las dinámicas territoriales y culturales que animan al mundo mapuche en el Santiago contemporáneo? Averígualo a través de las voces de representantes de este pueblo.

Historia creada en colaboración con Fundación Aldea, en alianza con el festival OH! Stgo.



Voces Colaboradoras:

- Locución: Trinidad Piriz

- Entrevistas: Claudio Alvarado Lincopi (Historiador champurria e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, y candidato a doctor en arquitectura y estudios urbanos de la Universidad Católica), Jorge Tremolao (Rucafe de diversas rukas en la ciudad, entre ellas, Mahuidache), Juan Queupan (Presidente de la Asociación Petu Moguelein Mahuidache), Olaya Seguel (Vicepresidenta de la Asociación Petu Moguelein Mahuidache) y Carla Carrasco (Secretaria de la Asociación Petu Moguelein Mahuidache).



Créditos Temporada 4:

- Dirección y coordinación general: Francisca Cordero, Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Guión: Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Producción: Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz.
- Investigación:  Santiago Barcaza y Magdalena Novoa.
- Entrevistas: Santiago Barcaza, Julio Carrasco, Francisca Cordero y Trinidad Piriz.
- Sonido y musicalización: Nicolás Aguirre.
- Canales digitales: Francisca Miles.
- Difusión: Macarena Ovalle.
- Archivo fotográfico: Robert Newcombe
- Ilustraciones: Estudio La Hoja.
- Animación: Benjamín Villalobos.

Conoce + de esta historia y Fundación Lepe en:

Instagram: @fundacion_lepe

Facebook: Fundación Lepe 

www.fundacionlepe.cl

16 分鐘