273 集

Un podcast de comedia, presentado por Jóse Rafael Guzmán.Se graba en un formato de conversa inmersiva en donde el escucha se siente hablando en persona con Jóse. Se transmite dos veces por semana.En este podcast se hablan todo tipo de temas, pero siempre buscando los puntos álgidos para que el publico saque sus propias conclusiones sin que se pierda el disfrute y la risa.EL HUMANO ES UN ANIMAL llegó para quedarse porque es una verdad... el humano es un animal.

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

EL HUMANO ES UN ANIMAL Jóse Rafael Guzmán

    • 搞笑

Un podcast de comedia, presentado por Jóse Rafael Guzmán.Se graba en un formato de conversa inmersiva en donde el escucha se siente hablando en persona con Jóse. Se transmite dos veces por semana.En este podcast se hablan todo tipo de temas, pero siempre buscando los puntos álgidos para que el publico saque sus propias conclusiones sin que se pierda el disfrute y la risa.EL HUMANO ES UN ANIMAL llegó para quedarse porque es una verdad... el humano es un animal.

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

    80| HACER COMEDIA 🎙️

    80| HACER COMEDIA 🎙️

    ¡Hola a todos! Hoy les quiero compartir una experiencia única que viví hace un tiempo, cuando tuve el enorme placer de presentarme en el Carnegie Hall en Nueva York junto a mi gran amigo Eliú Ramos. Fue una noche que quedará grabada en mi memoria para siempre, una verdadera locura y un logro monumental en mi carrera como comediante.

    Recuerdo vívidamente el frío invierno de Nueva York y la adrenalina corriendo por mis venas mientras me preparaba para subir al escenario. Ese día, Eliú y yo compartimos no solo risas sino también nervios y expectativas. Antes de salir a escena, Eliú me dio un consejo que nunca olvidaré, que caló hondo en mí y me ayudó a enfocarme.

    Estar ahí, en ese escenario icónico, fue como un sueño hecho realidad. Me sentía como si estuviera en una película, viviendo un momento que años atrás parecía simplemente inalcanzable. Compartir ese logro con un amigo y colega hizo que el evento fuera aún más especial.

    En medio de nuestra conversación en el podcast, también reflexionamos sobre cómo manejamos el nerviosismo y la presión de estar en grandes escenarios. Hablar de nuestras técnicas y cómo nos preparamos mentalmente para esos momentos fue enriquecedor, y creo que ofreció a nuestra audiencia una perspectiva honesta y cercana de lo que significa vivir esos desafíos.

    Además, abordamos un tema muy interesante sobre cómo nos perciben los demás y cómo mantenemos nuestra esencia en un mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo deberíamos actuar o qué deberíamos hacer. Para mí, mantenerme fiel a mi estilo y mi voz, a pesar de las expectativas externas, es fundamental para sentirme satisfecho con mi arte.

    Y después de alcanzar un hito como el Carnegie Hall, surge inevitablemente la pregunta: ¿qué sigue? Pensar en el futuro y en los nuevos desafíos que quiero enfrentar siempre está en mi mente. Explorar nuevas ideas, enfrentar nuevos escenarios y seguir creciendo tanto personal como profesionalmente son mis metas constantes.

    Gracias por acompañarme en este viaje y espero que esta pequeña mirada a uno de los momentos más destacados de mi carrera les haya inspirado o, al menos, entretenido. ¡Nos vemos en el próximo show o en el próximo episodio del podcast!


    ---

    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

    • 55 分鐘
    81 | EL PUNK NO ESTÁ MUERTO 🤘🏻

    81 | EL PUNK NO ESTÁ MUERTO 🤘🏻

    ¡Hola! Soy José Rafael Guzmán y en esta ocasión tengo el placer de compartir con ustedes un episodio especial de mi podcast "El humano es un animal". En el episodio de hoy, titulado "El Punk no está muerto", tengo como invitado a Isra, un amigo reciente, aunque no lo crean.

    Hoy nos encontramos en Miami, una ciudad que ha sido un crisol de culturas y experiencias para ambos. Isra, un verdadero "mayamero" de corazón, comparte cómo su adolescencia y adultez se moldearon aquí, contrastando con mis propias vivencias que mezclan la calidez venezolana con el estilo de vida estadounidense.

    Durante nuestra charla, exploramos cómo Miami ha evolucionado a lo largo de los años. Isra relata su primera impresión de El Doral, un área que inicialmente estaba dominada por colombianos y cómo, con el tiempo, se ha transformado en un enclave venezolano. Discutimos la nostalgia y el choque cultural, reflejando cómo las comunidades latinas recrean un pedazo de su tierra natal en tierras extranjeras.

    Además, nos sumergimos en la historia del punk, un género que no solo ha sobrevivido sino que ha evolucionado con los años. Isra y yo debatimos sobre cómo el clima y la localidad influencian las subculturas musicales, como el punk californiano, que adopta un tono más pop debido a su entorno soleado y playero.

    Un punto alto del episodio es nuestra discusión sobre la influencia de la música en nuestras vidas. Hablamos de la poderosa presencia de bandas como Green Day y cómo conciertos emblemáticos han dejado una huella imborrable en nosotros. También, recordamos con cariño y algo de melancolía, cómo la música y los artistas que seguimos nos han acompañado en nuestras travesías personales y profesionales.

    Este episodio no solo es un viaje a través de la música y las ciudades que amamos, sino también una introspección de cómo la cultura y la identidad se entrelazan en el tapiz de nuestras vidas. Isra y yo concluimos que, al igual que Miami, nosotros también estamos en constante evolución, influenciados por las culturas que nos rodean y que forman parte de quienes somos hoy.

    No olviden que "El humano es un animal" es más que un podcast; es un espacio para reflexionar, reír y profundizar en las historias que nos definen. Gracias por acompañarnos en este episodio y esperamos que continúen siendo parte de nuestra audiencia en los próximos capítulos. ¡El punk no está muerto!


    ---

    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

    • 1 小時 12 分鐘
    279 | Nuevas reglas del Miss Universo 2024 👑

    279 | Nuevas reglas del Miss Universo 2024 👑

    Hola, soy Jóse Rafael Guzmán y bienvenidos a un nuevo episodio de "El Humano es un Animal". Hoy vamos a hablar de un tema que ha estado en boca de todos últimamente: las nuevas reglas del Miss Universo. ¿Pueden creerlo? ¡Estamos haciendo historia en vivo desde Los Ángeles!

    Las nuevas normativas de Miss Universo han dado un giro completo a lo que conocíamos. Ahora, las participantes pueden ser mujeres casadas, divorciadas, con hijos o incluso embarazadas. ¿No es increíble? Esto rompe con el estereotipo clásico de la soltera perfecta y joven que dominaba el concurso desde sus inicios.

    Otra regla revolucionaria es la eliminación del límite de edad que estaba fijado entre los 18 y 28 años. Ahora, cualquier mujer mayor de 28 años puede competir. Esto abre la puerta a una diversidad impresionante de candidatas, mostrando que la belleza no tiene edad. Imaginen la riqueza de experiencias y historias que estas mujeres traerán al escenario. ¡Es un cambio monumental!

    Hablemos del impacto de estas normas. Tradicionalmente, Miss Universo ha sido un escaparate de estándares de belleza específicos y, muchas veces, inalcanzables para la mayoría de las mujeres. Con estas nuevas reglas, el concurso está enviando un mensaje poderoso: la belleza es diversa y multifacética. Esto no solo enriquece el concurso, sino que también ofrece un espejo más realista de la sociedad en la que vivimos.

    Estas modificaciones también plantean preguntas interesantes sobre la relevancia de los concursos de belleza en nuestra sociedad moderna. ¿Están evolucionando en la dirección correcta? ¿Qué papel juegan en la configuración de las normas sociales sobre la belleza y la feminidad?

    En este episodio, también tendremos la oportunidad de hablar con expertos en el tema como Silvia Patricia, para entender la profundidad de estas reglas inclusivas. Queremos entender cómo los expertos ven el futuro de los concursos de belleza.

    Así que no te desconectes, porque vamos a profundizar en cómo estas nuevas reglas no solo están cambiando un concurso, sino también reflejando cambios más amplios en nuestra cultura global.

    Gracias por estar aquí, y recuerda, la belleza es tan diversa como nosotros mismos. ¡Hasta la próxima!


    ---

    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

    • 51 分鐘
    2738 | Pasos para sacar la licencia en Estados Unidos

    2738 | Pasos para sacar la licencia en Estados Unidos

    Hola, soy Jóse Rafael Guzmán y en este episodio de "El Humano es un Animal" desde Los Ángeles, California, quiero compartir con ustedes una experiencia única: los pasos para obtener la licencia de conducir en Estados Unidos. Viviendo esta aventura en el extranjero, he aprendido mucho no solo sobre las regulaciones de tráfico, sino sobre la vida y las sorpresas que nos depara.

    Comencemos con la emocionante noticia de que es posible obtener una licencia de conducir en Estados Unidos con cualquier tipo de visa. No necesitas ser residente; solo necesitas una dirección válida para recibir tu licencia. Esto fue una revelación para mí y estoy seguro de que será útil para muchos de ustedes que están considerando o ya están en Estados Unidos.

    El proceso incluye un examen teórico que puedes realizar en línea y un examen práctico que es bastante riguroso. Durante el examen práctico, te evalúan en una serie de situaciones de conducción para asegurarse de que puedes manejar de manera segura. La experiencia puede ser intimidante, pero es crucial para garantizar que todos en las carreteras sepan lo que están haciendo.

    En el lado más personal, tuve la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la seguridad vial, especialmente el uso del casco al montar bicicletas. A raíz de un accidente que presencié, donde una persona sufrió un accidente serio por no llevar casco, quedó claro que aunque no sea "cool", la seguridad siempre debe ser una prioridad. Este incidente también destapó el dilema de los altos costos médicos en Estados Unidos, lo que me llevó a cuestionar si realmente había ayudado a la víctima al llamar a una ambulancia, dada la enorme deuda que podría acarrearle.

    Entre las muchas anécdotas compartidas, también hablé sobre mi tour de stand-up comedy, mencionando las diversas ciudades que he visitado y las próximas paradas en el tour. Estas experiencias en el escenario y fuera de él han sido fundamentales para entender y apreciar las diferencias culturales y sociales de cada lugar de los Estados Unidos.

    Por último, el episodio no estaría completo sin algunas reflexiones sobre las relaciones y la vida en general, sacando a relucir temas tan universales como el amor, la responsabilidad y el crecimiento personal. Desde cómo manejar emergencias en ropa interior hasta enfrentar los desafíos diarios de la vida en una cultura diferente, cada momento ha sido una oportunidad de aprendizaje.

    🤚🏻🤚🏻🤚🏻 Este episodio no solo trata sobre cómo obtener una licencia de conducir en Estados Unidos; es un viaje a través de las complejidades de vivir en el extranjero, adaptarse a nuevas normas y enfrentar desafíos inesperados con humor y gracia. Espero que este relato les haya entretenido y ofrecido información valiosa, y les recuerdo siempre buscar el lado humorístico de las situaciones difíciles. ¡Hasta la próxima en #ElHumanoEsUnAnimal !


    ---

    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

    • 59 分鐘
    277 | ¿Cuando comienza la vejez? 👴🏼

    277 | ¿Cuando comienza la vejez? 👴🏼

    En este episodio del podcast, comienzo hablando sobre un tema que siempre da de qué hablar: el consumo excesivo de Omeprazol y los rumores que lo rodean. Personalmente, no creo mucho en esas historias, ¡mis riñones están bien cuidados! Incluso bromeo sobre mi capacidad para filtrar café.

    Luego, pasamos a hablar sobre mi salud en general, y parece que mis riñones y próstata están en buen estado, según mi urólogo. Sin embargo, admito que tengo el colesterol un poco alto, algo que atribuyo a ciertos "pecadillos" culinarios. Pero ya saben, ¡es importante cuidarse!

    El estrés también es un tema que tocamos, especialmente en relación con la caída del cabello. ¡Y vaya que sé de lo que hablo! Comparto algunas experiencias personales y destaco la importancia de controlar el estrés, especialmente en entornos laborales demandantes.

    Después, nos sumergimos en el tema de la edad y cómo nos sentimos mentalmente en comparación con nuestra apariencia física. Hablamos sobre un estudio que dice que nos volvemos "oficialmente viejos" a los 34 años. ¡Vaya sorpresa! Pero bueno, siempre es bueno tomarse la vida con humor.

    La conversación da un giro inesperado cuando hablamos sobre un hombre creyó haber capturado a un duende, pero en realidad secuestró a un pobre enano. ¡Menuda anécdota! Nos divertimos mucho debatiendo sobre quién ganaría en una pelea entre enanos y rinocerontes. ¡Imagina la escena!

    Para terminar, compartimos una historia increíble sobre un buzo que fue tragado y escupido por una ballena jorobada. ¡Vaya experiencia! Compartimos algunas anécdotas personales sobre buceo y situaciones de riesgo en el mar.

    En resumen, este episodio abarca una amplia gama de temas, desde la salud y el envejecimiento hasta situaciones extravagantes y reflexiones sobre la vida cotidiana. Siempre es divertido e interesante compartir estas historias con ustedes.

    ¡Espero que lo disfruten tanto como yo!
    ¿Qué fue lo que más te gusto de este episodio?, te leemos en los comentarios.


    ---

    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

    • 55 分鐘
    276 | GANAMOS UN PREMIO ONDAS 2024 🏆

    276 | GANAMOS UN PREMIO ONDAS 2024 🏆

    Los Premios Ondas son un logro gigantesco, un reconocimiento que trasciende fronteras y nos llena de orgullo. Compartir este premio con nuestra audiencia es lo máximo, y aunque haya algunos que no quieran ver nuestro brillo, ¿qué importa? Hemos conquistado tantos escenarios, desde el Royal Albert Hall hasta el Carnegie Hall, ¡y ahora esto! ¿Qué más podemos hacer? ¿La luna quizás? ¡Claro que sí!

    Los Premios Ondas son reconocidos mundialmente en el ámbito de la radio, la televisión y la música, y ahora, con la inclusión de la categoría de podcast, ¡nosotros nos llevamos el galardón! ¡Qué honor tan inmenso!

    La importancia de los Premios Ondas radica en su larga trayectoria y su prestigio en el mundo de los medios de comunicación. Son considerados como uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la industria audiovisual en España y a nivel internacional en el ámbito hispano hablante.

    ¿Cómo viví el momento de recibir el premio? Déjenme decirles que lloré como un niño. Fue una emoción indescriptible ver nuestro trabajo reconocido en ese escenario, cada episodio, cada risa, cada momento compartido, ¡todo es gracias a su apoyo incondicional!

    Ahora nos preparamos para la ceremonia en junio, y no puedo estar más emocionado. ¿Una alfombra roja? ¡Sí, por favor! Será mi primera vez en una, y ya estoy buscando el traje perfecto. Pero mientras tanto, seguimos celebrando y conquistando nuevos horizontes.

    En fin, amigos, este premio es un logro enorme para todos nosotros. Es un reconocimiento al trabajo duro, a la pasión y al amor que ponemos en cada episodio. Y sobre todo, es un recordatorio de que, con determinación y dedicación, ¡todo es posible! Estoy eternamente agradecido por su apoyo y por ser parte de esta increíble comunidad.

    ¡Hasta que sea sombroso, siempre los amo!

    ¿Qué fue lo que más te gusto de este episodio?, te leemos en los comentarios.


    ---

    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support

    • 44 分鐘

關於搞笑的熱門 Podcast

勵志鷹
@laichieagle
凹凸电波
凹凸电波
齋傾唔做
齋老味
OK 聽人講
OKLA HK
Whatsuuup做咩啫!?
阿牛,羊兒,歪歪
半夜微醺Drunkirk
陳四、VVN

你可能也會喜歡

Bla Bla Bla
Sonoro | Led Varela
El Súper Increíble Podcast de Nanutria
Nanutria
El Cuartico
El Cuartico
99% con isra y Abelardo
99% | Sonoro
Escuela de Nada
Escuela de Nada
Chiste Interno
Oswaldo Graziani