14 episodios

LOVE ARAGÓN. Experiencias singulares con razón y corazón
#LoveAragón

Love Aragón MERCEDES ARRUEBO NOGUERAS

    • Sociedad y cultura

LOVE ARAGÓN. Experiencias singulares con razón y corazón
#LoveAragón

    DÍA INTERNACIONAL DEL GUÍA TURÍSTICO

    DÍA INTERNACIONAL DEL GUÍA TURÍSTICO

    Una guía turística es la mejor compañera de viaje. Es una profesión que ha ido pasando un proceso muy intenso de profesionalización, son versátiles, se adaptan a los nuevos cambios y las nuevas eras.  Somos embajadoras de nuestra tierra, Aragón.

    Hacemos sentir al turista "lugareños" del territorio. Es una profesión preciosa y desarrollarla en Aragón tiene un enorme encanto. 

    Enseñamos la esencia de un destino, retratar el pulso de una ciudad, de un pueblo, de un lugar... gusta mucho lo diferente , esa leyenda, esa anécdota. El hacer que te enamores del nuestro territorio, de su esencia, de sus tradiciones es nuestro objetivo, aunque Aragón lo tiene fácil, enamora con solo visitarlo. 

    Ahora sí, os pongo a prueba. ¿Cuánto sabéis de Aragón? 🤩 

    • 9 min
    ARAGÓN EN FAMILIA.

    ARAGÓN EN FAMILIA.

    Hacer turismo familiar en Aragón. La gran riqueza y diversidad de productos y servicios que ofrece nuestra Comunidad a las familias, es infinito. Os presentamos tres propuestas en la mejor compañía: animales.

    En la provincia de Huesca, en pleno valle de Tena, en un entorno privilegiado del Pirineo aragonés, en Piedrafita de Jaca nos vamos a LACUNIACHA.

    Se trata de un bosque de 30 hectáreas en el que podrás ver de cerca multitud de animales salvajes en su hábitat natural mientras disfrutas de un agradable paseo por un sendero perfectamente señalizado en el monte. 

    Un paseo entre ciervos, gamos, sarrios, osos, lobos, linces… 

    En cuanto a restauración tenemos dos zonas de descanso donde poder reponer fuerzas, tanto si te traes tu propia comida y bebida como si prefieres cogerla allí mismo.



    Ponemos rumbo a la provincia de Teruel, en la Sierra de Albarracín, tenemos el parque de fauna ibérica en LA MALEZA.

    El Parque de Fauna Ibérica La Maleza es un espacio natural de 23 hectáreas que podrás recorrer a pie mientras conoces los animales que aquí habitan. Aquí el paisaje es completamente diferente pero igual de sorprendente; con rocas de rodeno, bosques y barrancos. 

    Elegirás entre dos recorridos, cuya duración es de una hora y media y dos horas y media. Estos itinerarios presentan la opción de atravesar tres recintos con animales en semi libertad.

    Además, el parque dispone de un espacio con animales domésticos donde los más pequeños podrán interactuar directamente con nuestros animales. 

    El parque no dispone de servicios de restauración, ya que muy próximos hay restaurantes, bares, hoteles…pero sí está permitido el acceso con comida. 

    *No está permitido acceder al parque con mascotas y por el momento no es accesible.



    Terminando en la ciudad de Zaragoza, conocer y reconocer el ACUARIO FLUVIAL más grande de Europa es una opción siempre bienvenida. 



    En total, más de 2.500 muestras están repartidas en 5 espacios, que representan los 5 principales ríos del mundo en cada uno de los cinco continentes: el Nilo, el Mekong, el Amazonas, el Murray Darling y el Ebro. 

    Se puede conocer de muy diferentes formas, visita por libre,  visita guiada, participando en un evento, o incluso practicando buceo.

    Alternativamente, se puede aprovechar el restaurante y la cafetería ubicados en el último piso del acuario, con acceso a la terraza. Con preciosas vistas panorámicas al Ebro, recinto Expo y Zaragoza.

    Además, La misión del Acuario de Zaragoza es la conservación del Medio desde la educación y la divulgación.

    El Acuario de Zaragoza participa en diferentes Proyectos de Conservación.

    • 10 min
    RUTA AGROALIMENTARIA POR LAS TIERRAS DEL CAMPO DE DAROCA Y EL JILOCA

    RUTA AGROALIMENTARIA POR LAS TIERRAS DEL CAMPO DE DAROCA Y EL JILOCA

    ARAGÓN TIENE MUCHA TRADICIÓN Y CULTURA MILENARIA EN CUANTO A GASTRONOMÍA SE REFIERE.

    Hoy nos vamos por las tierras del campo de Daroca y el Jiloca donde encontramos un riquísimo, nunca mejor dicho, patrimonio gastronómico. Además, ponen en marcha muchas iniciativas agroalimentarias para impulsar su rica y variada oferta. El jamón de Teruel, producto estrella, el azafrán otro de sus productos TOP, y otros muchos como el trigo duro, la miel, etc.

    Podemos conocer mucha de su historia si nos vamos de ruta y entramos a cada uno de los museos que encontramos. Hacemos 4 paradas. 

    · Museo de la Pastelería de Daroca (Manuel Segura)

    · Museo de Jamón de Calamocha

    · Museo del Azafrán en Monreal del Campo

    · Hidromiel Rasmia en Lechón



    ¡EN MARCHA!

    • 9 min
    ARAGÓN, TIERRA DE PESCA

    ARAGÓN, TIERRA DE PESCA

    LA AVENTURA DE LA PESCA EN ARAGÓN 

    Aragón es un territorio que posee infinitas posibilidades, conviven perfectamente la historia y el arte, la naturaleza, el paisaje, los deportes de aventura y un sin fin de propuestas de ocio. 

    Hay una opción turística cada vez más en auge y es la pesca. Nuestra diversidad geográfica es tan variada que ofrece todo tipo de posibilidades a los visitantes que quieren pasar una jornada pescando en nuestro territorio. Tanto en las aguas salvajes de alta montaña, como la pesca reposada y paciente a la orilla de cualquiera de nuestros numerosos embalses.  La pesca deportiva se ha convertido también en una tractivo para el turismo familiar, de pareja, etc que aprovechan su estancia para combinar deporte con cultura, disfrute en la naturaleza y relax. 

    Aragón es un territorio privilegiado para la pesca. El pescador puede disfrutar de su deporte favorito eligiendo entre sus múltiples especies: truchas, barbos y salvelinos en sus ríos, o blck-bass, luciopercas, carpas y siluros en sus embalses.

    Tenemos la zona del mundo donde más presas y embalses hay en proporción a su extensión. Esto se traduce en un enorme potencial y variadas posibilidades en cuanto a pesca de agua dulce. 

    Quieres más información? 👉 https://fishinginaragon.com/ 

    • 9 min
    Vacaciones náuticas. Mar de Aragón

    Vacaciones náuticas. Mar de Aragón

    Hoy nos vamos viajando hasta la capital de la comarca del Bajo Aragón – Caspe para conocer no solo su rico patrimonio, sino también … nuestro particular mar 😊. El Mar de Aragón.

    Esta localidad tiene un importante patrimonio cultural. El monumento arquitectónico más importante es el conjunto formado por la Colegiata de Santa María y los restos del Castillo de Bailio, recientemente restaurado.

    Al castillo de Caspe se le llama también del Compromiso, porque aquí tuvo lugar uno de los hitos de la historia de España y Aragón. El Compromiso de Caspe.

    A través de este acuerdo se eligió de forma pacífica el heredero de la Corona de Aragón tras la muerte del rey Martín I El Humano, lo que supuso un verdadero ejemplo de concordia y diplomacia. Desde entonces, el castillo de Bailio comenzó a llamarse castillo del Compromiso.

    Precisamente, este hecho histórico se conmemora cada mes de junio con la celebración de las Fiestas del Compromiso, una festa popular de ambientación medieval que conjugan historia con tradición y diversión a raudales.

    Esta localidad está a orillas del embalse de Mequinenza, el Mar de Aragón, que combina los atractivos turísticos de la pesca deportiva y las actividades náuticas con todo el patrimonio que hemos hablado.

    El MAR DE ARAGÓN se extiende entre las poblaciones:  ZARAGOZANAS DE CASPE, CHIPRANA, MEQUINENZA Y FAYÓN

    Constituye un escenario privilegiado para la práctica de deportes náuticos y lugar de referencia para los amantes de las aves y pescadores de toda Europa (siluro, black-bass, lucioperca, perca sol, etc.).

    El deporte más practicado sin lugar a dudas es la pesca, atrae a miles de visitantes procedentes de cualquier parte del mundo. Se celebran campeonatos a nivel nacional, europeo y mundial.

    La mejor manera de conocer estos espacios y disfrutar en plena naturaleza es hacerlo a pie o en bicicleta. Seguir el Camino Natural del Ebro (GR 99) junto a la ribera del embalse de Ribarroja o recorrer en bicicleta la ruta que une Fayón con dicho embalse son solo algunos ejemplos. Y si eres un apasionado de la ornitología, es perfecto el sendero que va desde la presa de Mequinenza a Vessecrí. Cormoranes o garcetas son algunas de las especies que podrás contemplar.

    Lake Caspe es un pequeño camping situado a orillas del Mar de Aragón (embalse de Mequinenza), en un bonito emplazamiento rodeado de agua y naturaleza. ¡Donde disfrutar de todas las actividades que os hemos descubierto!

    No nos queda más que deciros…  ¡EN MARCHA!

    • 9 min
    LAS SETAS DE BRONCHALES, UN PLACER PARA EL PALADAR

    LAS SETAS DE BRONCHALES, UN PLACER PARA EL PALADAR

    BRONCHALES

    Es un lugar, en la Sierra de Albarracín, a 1.569metros de altura, es uno de los pueblos más altos de España.  cuyo origen se remonta a los íberos y romanos. De ahí los diferentes yacimientos encontrados aquí. Como el de El Endrinal, un asentamiento romano donde se han encontraros hallazgos de moldes de terra sigilata, que es un tipo de cerámica romana de color rojo brillante.

    En su casco urbano, destacan además de varios pórticos medievales, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. También nos topamos en una zona más elevada con la ermita de Santa Bárbara.

    Y alejándonos un poco de su patrimonio cultural, su entorno natural es ideal para realizar excursiones tanto a pie como en bicicleta.

    *Una de las rutas más conocidas es un sendero que desde Bronchales conduce a Monterde de Albarracín. Catalogado sendero turístico de Aragón (es una etapa del GR10) de unos 11km y medio, unas 3h. y media una ruta circular en la que se pasa por la ermita de San Roque en Bronchales y una vez en Monterde de Albarracín no nos perdemos la sima de la Muela

    Otro sendero que merece la pena es el que llega a Noguera que vas entre pinos y ríos de piedra.

    En cualquiera de sus rutas nos vamos a encontrar con fuentes y manantiales naturales que son aguas de reconocida calidad y extraordinarias propiedades.

    Y después de una buena caminata, os cuento que, en esta zona, de Teruel, se ha caracterizado siempre por la riqueza micológica de sus bosques. En esta tierra es fácil encontrar diferentes tipos de setas tanto en primavera como en otoño.

    Si eres aficionado a la recogida de setas o a la micología en general, en la Sierra de Albarracín hacen varias Jornadas micológicas que son muy especiales porque ofrecen un plan de actividades muy completo entorno a la micología:


    Charlas explicativas, donde conocer el mundo de la micología a fondo.
    Salidas al campo y clasificación de especies, para encontrar las setas en su entorno natural y aprender qué caracteriza a cada una de ellas.
    El aprender a cocinar platos exquisitos con setas comestibles.
    Menús especiales en varios restaurantes de la Sierra, en los que las setas son las protagonistas.



    Uno de los mejores lugares en Bronchales para degustar este manjar es en el Hotel Suiza, así que... ¡EN MARCHA!

    Love Aragón en el aire. 

    • 8 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
Te vas a morir
Diego Dreyfus
Atentamente
Alicia Mera y Clara Contreras
Sexópolis
Paulina Millán
Se Regalan Dudas
Dudas Media