52 min

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOC)? – OAFI Woman Oafi Sport

    • Medicina

¿Habías oído hablar sobre el síndrome de ovario poliquístico (SOP)? El SOP es una condición endocrina que afecta a un número significativo de mujeres en edad reproductiva. Caracterizado por desequilibrios hormonales, ciclos menstruales irregulares, y la presencia de múltiples quistes en los ovarios, el SOP puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional de quienes lo padecen. Además de los síntomas relacionados con la menstruación, como el dolor abdominal y los cambios en el flujo menstrual, el SOP también puede estar asociado con el aumento de peso, la resistencia a la insulina, el acné y el crecimiento excesivo de vello corporal. Entender el SOP requiere una comprensión compleja sobre sus mecanismos subyacentes y un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Por eso, esta semana en OAFI Sport tenemos la oportunidad de descubrir este tema con la doctora Eva Ferrer, especialista en medicina del deporte, con Marta Massip, profesora titular en la UOC y doctora en Biomedicina y con la Dra. Lourdes Ibañez, endocrinóloga pediátrica en Sant Joan de Déu.

¿Habías oído hablar sobre el síndrome de ovario poliquístico (SOP)? El SOP es una condición endocrina que afecta a un número significativo de mujeres en edad reproductiva. Caracterizado por desequilibrios hormonales, ciclos menstruales irregulares, y la presencia de múltiples quistes en los ovarios, el SOP puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional de quienes lo padecen. Además de los síntomas relacionados con la menstruación, como el dolor abdominal y los cambios en el flujo menstrual, el SOP también puede estar asociado con el aumento de peso, la resistencia a la insulina, el acné y el crecimiento excesivo de vello corporal. Entender el SOP requiere una comprensión compleja sobre sus mecanismos subyacentes y un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Por eso, esta semana en OAFI Sport tenemos la oportunidad de descubrir este tema con la doctora Eva Ferrer, especialista en medicina del deporte, con Marta Massip, profesora titular en la UOC y doctora en Biomedicina y con la Dra. Lourdes Ibañez, endocrinóloga pediátrica en Sant Joan de Déu.

52 min