18 episodios

El Seminario sobre Europa da continuidad a una serie iniciada en julio de 1989, cuatro meses antes de la caída del muro de Berlín, con el objetivo de analizar la situación de los países de Europa Central. Desde entonces, el encuentro ha ampliado su foco y se ha convertido en una referencia para analizar la situación de la UE y entender cómo se relacionan sus estados miembros.

Seminario sobre Europa Asoc.Periodistas Europeos

    • Noticias

El Seminario sobre Europa da continuidad a una serie iniciada en julio de 1989, cuatro meses antes de la caída del muro de Berlín, con el objetivo de analizar la situación de los países de Europa Central. Desde entonces, el encuentro ha ampliado su foco y se ha convertido en una referencia para analizar la situación de la UE y entender cómo se relacionan sus estados miembros.

    XXXV Seminario sobre Europa. El futuro de la UE: autonomía o sumisión

    XXXV Seminario sobre Europa. El futuro de la UE: autonomía o sumisión

    El día 25 de septiembre de 2023, en ‘Larra, espacio de periodismo’ tuvo lugar la XXXV edición del Seminario sobre Europa «El futuro de la UE: autonomía o sumisión» que organiza la Asociación de Periodistas Europeos. Esta edición contó con la colaboración de la Fundación Diario Madrid y el patrocinio del programa Hablamos de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de ACS y de Ferrovial.

    El XXXV Seminario sobre Europa dio continuidad a una serie iniciada por la APE en julio de 1989, cuatro meses antes de la caída del muro de Berlín, con el objetivo de analizar la situación de los países de Europa Central. Desde entonces, el encuentro ha ampliado su foco y se ha convertido en una referencia para analizar la situación de la UE y entender cómo se relacionan sus estados miembros.

    Segunda jornada del Seminario "Convicciones y responsabilidades. Diálogos para una presidencia"

    Segunda jornada del Seminario "Convicciones y responsabilidades. Diálogos para una presidencia"

    Los días 20 y 21 de Septiembre de 2022 la Asociación de Periodistas Europeos propuso una serie de conversaciones que contribuyeron a un mejor conocimiento del estado de la Unión tras la incidencia de la pandemia y de la invasión rusa de Ucrania, y que sirven como preparación de la presidencia rotatoria española de la UE prevista para el segundo semestre de 2023, momento que debe ejercer de punto de inflexión hacia una Europa más moderna, comprometida y autosuficiente.

    El objetivo de este encuentro fue incentivar el debate entre especialistas de las instituciones nacionales y de otros países miembros, de la universidad y del periodismo, alrededor de estas cuestiones fundamentales del proyecto de integración europeo y de sus valores genuinos.

    La segunda jornada comenzó con la sesión "Retos y prioridades de la presidencia española de la Unión Europea" en la que participó Pascual Navarro, Secretario de Estado para la UE, y Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER.

    La sexta sesión, "Lecciones de Ucrania I: una visión centroeuropea" tuvo la intervención del reciente Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y editor jefe de Gazeta Wyborcza, Adam Michnik. Fue introducido por Carlos Franganillo, presentador del Telediario 2 edición en TVE.

    La invasión rusa de Ucrania siguió siendo protagonista en la séptima sesión, "Lecciones de Ucrania II: desde el terreno", en la que hablaron Xavier Mas de Xaxàs,corresponsal diplomático de La Vanguardia y enviado especial a Ucrania; y Óscar Mijallo, redactor de internacional de TVE y corresponsal en Ucrania.

    El encuentro fue clasurado con la mesa "Convicciones y responsabilidades" en la que intervinieron Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, y Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la APE.

    • 3 h 31 min
    Primera jornada del Seminario "Convicciones y responsabilidades. Diálogos para una presidencia"

    Primera jornada del Seminario "Convicciones y responsabilidades. Diálogos para una presidencia"

    Los días 20 y 21 de Septiembre de 2022 la Asociación de Periodistas Europeos propuso una serie de conversaciones que contribuyeron a un mejor conocimiento del estado de la Unión tras la incidencia de la pandemia y de la invasión rusa de Ucrania, y que sirven como preparación de la presidencia rotatoria española de la UE prevista para el segundo semestre de 2023, momento que debe ejercer de punto de inflexión hacia una Europa más moderna, comprometida y autosuficiente.

    El objetivo de este encuentro fue incentivar el debate entre especialistas de las instituciones nacionales y de otros países miembros, de la universidad y del periodismo, alrededor de estas cuestiones fundamentales del proyecto de integración europeo y de sus valores genuinos.

    El encuentro dio comienzo con la conversación "Europa en el mundo" en la que intervino Javier Solana, exalto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y presidente de EsadeGEO, quien fue presentado por Victoria Carvajal, columnista en The Objective.

    La segunda sesión "Conferencia sobre el futuro de Europa: la voz del ciudadano" tuvo como protagonistas a Jaume Duch, Director General de Comunicación del Parlamento Europeo, quien intervino desde Bruselas, y a la editora y presentadora en Informativos Telecinco, Ángeles Blanco.

    La tercera sesión, "Europa en los medios españoles" reunió a Ana Núñez-Milara, periodista de El Mundo; Rafa Latorre, director de La Brújula de Onda Cero; y Nuria Sans, responsable del área de Internacional de RNE, todos ellos galardonados con el Premio de Periodismo Europeo "Salvador de Madariaga".

    La primera jornada concluyó con la conversación "Propuestas para una presidencia revitalizadora", con Joaquín Almunia, exvicepresidente de la Comisión Europea, y José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y diputado del Grupo Popular en el Parlamento Europeo.

    • 4 h 2 min
    Europa ante el reto de la recuperación

    Europa ante el reto de la recuperación

    El encuentro "Conversaciones sobre Europa" se celebró los días 28 y 29 de septiembre, y el 5 de octubre, en la sede de la Fundación Diario Madrid.

    La décima conversación se tituló «Europa ante el reto de la recuperación«, y en ella participaron Enrique Barón, expresidente del Parlamento Europeo, y Pilar Requena, periodista de RTVE.

    • 59 min
    ¿Libertades en cuarentena

    ¿Libertades en cuarentena

    El encuentro "Conversaciones sobre Europa" se celebró los días 28 y 29 de septiembre, y el 5 de octubre, en la sede de la Fundación Diario Madrid.

    La novena conversación, «¿Libertades en cuarentena?«, fue una conversación entre el periodista Maciej Stasinski de Gazeta Wyborza y Rafael Panadero, Jefe de internacional de la Cadena SER.

    • 58 min
    Construyendo la resiliencia en Europa. Lecciones de la pandemia

    Construyendo la resiliencia en Europa. Lecciones de la pandemia

    El encuentro "Conversaciones sobre Europa" se celebró los días 28 y 29 de septiembre, y el 5 de octubre, en la sede de la Fundación Diario Madrid.

    La octava conversación se tituló «Construyendo la resiliencia en Europa. Lecciones de la pandemia» y contó con la intervención desde Bruselas de Margaritis Schinas, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario para la protección del estilo de vida europeo, en conversación con Vicente Vallés, presentador del informativo de Antena 3.

    • 1h 20 min

Top podcasts en Noticias

CNN 5 Cosas
CNN en Español
La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Características De las Microempresas Para Poder Aplicar Contabilidad Simplificada (Decreto Único
dayana susu
Contrapoder, con Jorge Ramos
Univision Noticias, Uforia Podcasts
Global News Podcast
BBC World Service
The Daily
The New York Times