8 min

13: La tos de las perreras Petsworld, amigos de tus mascotas

    • Pets & Animals

Múltiples agentes causales



La tranqueobronquitis infecciosa canina, complejo respiratorio infeccioso canino o tos de las perreras, es un síndrome muy frecuente y contagioso en el que están involucrados un amplio número de patógenos bacterianos y víricos:



Bacterias: Destaca B. bronchiseptica, es considerado uno de los principales agentes etiológicos de la enfermedad, que puede jugar un papel como patógeno primario o invasor secundario. Su adherencia a los cilios respiratorios y la posterior síntesis de exotoxinas inhibe la acción de los cilios y bloquea la fagocitosis celular. Esto favorece el efecto patógeno de otros agentes causales.



Virus: El virus del parainfluenza canino y el adenovirus canino tipo 2, entre otros virus, se asocian frecuentemente a la enfermedad.



¿QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR LA TOS DE LAS PERRERAS?



Debido a los efectos de estos microorganismos en los tejidos del aparato respiratorio superior, su principal síntoma es una tos seca e intensa, que puede ser continua, y suele acompañarse de abundante mucosidad nasal, estornudos, dificultad respiratoria, fiebre, decaimiento y pérdida de apetito; además, en casos graves, los perros pueden desarrollar importantes neumonías. Aunque el riesgo de fallecer es bajo, si la enfermedad no se trata de forma correcta a tiempo, probablemente tu perro enfermo necesitará largos tratamientos con antibióticos, y fármacos para combatir la mucosidad y dificultad respiratoria. Por ello, dada la sintomatología y su alta contagiosidad, la mejor forma de controlar la enfermedad es mediante la prevención.



¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA EVITAR LA ENFERMEDAD?



Tu veterinario te ayudará a proteger a tu perro frente a Bordetella bronchiseptica y el virus del parainfluenza canino mediante la vacunación, que son dos de los principales agentes infecciosos involucrados en la tos de las perreras. Y recuerda, es importante proteger a los perros desde cachorros, que es cuando son más vulnerables a las enfermedades.





Esperemos que os haya sido útil este podcast junto a este blog y cuidemos entre todo mejor de nuestras mascotas y nuestras familias.

Múltiples agentes causales



La tranqueobronquitis infecciosa canina, complejo respiratorio infeccioso canino o tos de las perreras, es un síndrome muy frecuente y contagioso en el que están involucrados un amplio número de patógenos bacterianos y víricos:



Bacterias: Destaca B. bronchiseptica, es considerado uno de los principales agentes etiológicos de la enfermedad, que puede jugar un papel como patógeno primario o invasor secundario. Su adherencia a los cilios respiratorios y la posterior síntesis de exotoxinas inhibe la acción de los cilios y bloquea la fagocitosis celular. Esto favorece el efecto patógeno de otros agentes causales.



Virus: El virus del parainfluenza canino y el adenovirus canino tipo 2, entre otros virus, se asocian frecuentemente a la enfermedad.



¿QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR LA TOS DE LAS PERRERAS?



Debido a los efectos de estos microorganismos en los tejidos del aparato respiratorio superior, su principal síntoma es una tos seca e intensa, que puede ser continua, y suele acompañarse de abundante mucosidad nasal, estornudos, dificultad respiratoria, fiebre, decaimiento y pérdida de apetito; además, en casos graves, los perros pueden desarrollar importantes neumonías. Aunque el riesgo de fallecer es bajo, si la enfermedad no se trata de forma correcta a tiempo, probablemente tu perro enfermo necesitará largos tratamientos con antibióticos, y fármacos para combatir la mucosidad y dificultad respiratoria. Por ello, dada la sintomatología y su alta contagiosidad, la mejor forma de controlar la enfermedad es mediante la prevención.



¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA EVITAR LA ENFERMEDAD?



Tu veterinario te ayudará a proteger a tu perro frente a Bordetella bronchiseptica y el virus del parainfluenza canino mediante la vacunación, que son dos de los principales agentes infecciosos involucrados en la tos de las perreras. Y recuerda, es importante proteger a los perros desde cachorros, que es cuando son más vulnerables a las enfermedades.





Esperemos que os haya sido útil este podcast junto a este blog y cuidemos entre todo mejor de nuestras mascotas y nuestras familias.

8 min