21 episodes

Reflexiones filosóficas sobre tópicos clásicos y contemporáneos, desde un enfoque vital.

Filosofía por Maury Luis Adalberto Maury Cruz

    • Society & Culture

Reflexiones filosóficas sobre tópicos clásicos y contemporáneos, desde un enfoque vital.

    Pensamiento crítico y falacias: falacias no formales de relevancia 1/2

    Pensamiento crítico y falacias: falacias no formales de relevancia 1/2

    Se analizan las falacias no formales de relevancia, a) Apelación a las emociones o ad populm, b) La pista falsa, c) El hombre de paja, y d) Apelación a la fuerza o ad baculum

    • 5 min
    2. Pensamiento crítico y falacias: falacias no formales de ambigüedad

    2. Pensamiento crítico y falacias: falacias no formales de ambigüedad

    Se tratan y ejemplifican las cinco falacias de ambigüedad. 1. Falacia de equivocación, equivoco o tercer término, 2 Falacia de anfibología, 3. Falacia de acento, 4. Falacia de la composición, y 5. Falacia de la división.

    • 9 min
    1. Pensamiento crítico y falacias: introducción a las falacias

    1. Pensamiento crítico y falacias: introducción a las falacias

    Se enuncia un concepto de falacia, su clasificación en: 1. Falacias formales y 2. Falacias no formales. Se dividen las últimas en 2.1. Falacias de ambigüedad (equivocación, anfibología, acento, composición y división) y 2.2 Falacias de falacia de atinencia. Estás en: 2.2.1. Falacias de relevancia (apelación a la emoción, pista falsa, hombre de paja, apelación a la fuerza, contra la persona, conclusión irrelevante); 2.2.2. Falacias de inducción deficiente (por la ignorancia, apelación a la autoridad, causa falsa, generalización apresurada), 2.2.3. Falacias de presuposición (accidente, pregunta compleja petición de principio).

    • 20 min
    2. Pensamiento crítico y definición: reglas de definición

    2. Pensamiento crítico y definición: reglas de definición

    Se expone las reglas de definición por género y diferencia. Las cuales son: 1) Mencionar el atributo esencial, 2) La definición no debe ser circular, 3) La definición no debe ser ni amplia, ni estrecha, 4) La definición no debe ser ambigua, obscura o figurativa, y 5) La definición no debe ser negativa si puede ser afirmativa.

    • 13 min
    1. Pensamiento crítico y definición: tipos de definiciones.

    1. Pensamiento crítico y definición: tipos de definiciones.

    Se comenta qué es la definición como herramienta lógica para la discusión. También se comentan las definiciones 1) Nominales, 2) Lexicológicas, 3) Teóricas, 4) Explicativas, 5) Persuasivas y 6) Por sinónimos

    • 18 min
    6.Pensamiento critico y orden:

    6.Pensamiento critico y orden:

    Se analiza la noción del razonamiento retractil entendido como aquel al suministrar nuevas premisas la conclusión cambia. De tal forma que es una forma de razonar dinámica y no deductiva.

    • 11 min

Top Podcasts In Society & Culture

Dua Lipa: At Your Service
BBC Sounds
The Paranormal Podcast
Jim Harold
Fahruddin Faiz
Fahruddin Faiz
No Stupid Questions
Freakonomics Radio + Stitcher
Lights On with Carl Lentz
B-Side
tentang cinta
jaya situmorang