95 episodes

Radio Jazznoend te ofrece todos los meses, un buen rato de compañía con el mejor Jazz de la red. Las grandes figuras de la gran era jazzística, pero también los genios olvidados. Tampoco dejaremos de explorar las conexiones del jazz con otros estilos como la bossa nova o el rock. Si te gusta la buena música sin etiquetas, Radio Jazznoend es tu casa.

RADIO JAZZNOEND RADIO JAZZNOEND

    • Music

Radio Jazznoend te ofrece todos los meses, un buen rato de compañía con el mejor Jazz de la red. Las grandes figuras de la gran era jazzística, pero también los genios olvidados. Tampoco dejaremos de explorar las conexiones del jazz con otros estilos como la bossa nova o el rock. Si te gusta la buena música sin etiquetas, Radio Jazznoend es tu casa.

    Elis & Tom: 50 años de una leyenda

    Elis & Tom: 50 años de una leyenda

    Durante los meses de febrero y marzo de 1974, se graba en Los Angeles un disco destinado a erigirse como un icono de la música popular brasileña del siglo XX. El álbum Elis & Tom reunía en un estudio de grabación por primera y última vez a la cantora Elis Regina con el compositor Antonio Carlos Jobim. De entre las brumas de los prejuicios y la beligerancia, de los recelos y las trincheras, que desde el principio nublaron el futuro de aquel proyecto, fue abriéndose paso entre ambos artistas, con el transcurso de las semanas, una corriente de respeto y admiración, una empatía humana y artística que finalmente alumbraron el arte y la emoción, la más perfecta y sublime expresión de la creatividad y la inspiración de dos figuras totémicas de la historia de la música brasileña.

    Radio Jazznoend, celebra en este nuevo podcast, los 50 años de aquel registro, considerado como uno de los más destacadas e influyentes de toda la historia de la música grabada. Un recorrido que nos llevará a su música pero también al proceso, al anecdotario y la intrahistoria de una obra maestra que el crítico del New York Times Jon Pareles ha descrito poéticamente como "Un diamante fluyendo en la belleza del espacio más brillante."

    • 1 hr 3 min
    Sesión All Blues con Autopista sin Fin

    Sesión All Blues con Autopista sin Fin

    Este es el primer programa conjunto entre dos podcasts hermanos, Radio Jazznoend y Autopista Sin Fin. Y su contenido no podía ser otro que el blues, ese género musical histórico nacido del dolor de un pueblo oprimido, el de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos en los albores del siglo XX. Una estructura musical sencilla pero que por su enorme significado, por los sentimientos que transmite, ha permanecido en el tiempo como una corriente principal que alimenta a todos los géneros musicales modernos, entre los cuales se encuentran sin lugar a duda nuestras principales pasiones, el jazz y el rock.

    Por ello, en el programa escucharemos, de la mano de los presentadores de ambos podcasts, temas de blues legendarios, especialmente relevantes en el jazz y en el rock, con aproximaciones completamente distintas al género que nos permitirán comprobar de que maneras tan variadas puede sustanciarse el sincero, el emotivo homenaje de los músicos de ambos mundos al impresionante legado de sus antepasados artísticos y espirituales.

    • 1 hr 53 min
    Cannonball Adderley & Bill Evans: Un encuentro improbable

    Cannonball Adderley & Bill Evans: Un encuentro improbable

    Radio Jazznoend realiza una nueva incursión en la mitología del jazz moderno para documentar el encuentro entre el saxofonista Julian Cannonball Adderley y el pianista Bill Evans. El encuentro de dos astros emergentes, apadrinado por el trompetista Miles Davis en cuya banda coincidieron durante algunos meses en el año 1958. Dos personalidades diferentes, Cannonball jovial, locuaz y extrovertido; Evans. tímido y reservado. Dos estilos divergentes, Cannonball era puro blues, un destacado representante del soul-jazz. Evans pionero en una nueva pianística de inspiración clasicista, lírica y etérea, que se abrÍa camino entre las nuevas corrientes del jazz modal que el propio pianista lideraba en aquellos años. Cannonball fascinado, al igual que Davis, por la cautivadora concepción armónica de aquel joven pianista blanco y por el potencial de aquel innovador estilo, no dudó en contar con él en tres álbumes grabados a su nombre entre los años 1958 y 1961, que le permitieron, alejarse por un momento de los clichés de un estilo arraigado en el blues y el góspel y exhibir la versatilidad de su saxofón para adentrarse con osadía, en las nuevas tendencias de un jazz más complejo y cerebral. Los discos Portrait of Cannonball, Know What I Mean y Jump for Joy, son el resultado de aquel improbable encuentro de artistas alejados en personalidades y estilos, pero unidos en la grandeza de su arte.

    • 1 hr 7 min
    Art Blakey: Los mensajeros de la fusión

    Art Blakey: Los mensajeros de la fusión

    La irrupción del jazz fusión a principios de la década de los '70 del pasado siglo, marcó el inicio de un periodo de vacas flacas para el jazz acústico, una travesía del desierto que puso a centenares de músicos en el dilema de mantenerse fieles a sus raíces musicales o dejarse llevar por los derroteros de los nuevos estilos emergentes.

    En este desértico y desolador escenario, hasta los Jazz Messengers de Art Blakey, garantes de las esencias de un hard bop académico y acústico hasta la médula, se enfrentó a este inquietante dilema.

    Radio Jazznoend, explora en este nuevo programa, un breve periodo en la larga vida de aquella legendaria banda, en el que Blakey, bajo contrato con la discográfica Prestige, protagonizó una tímida incursión en las sonoridades del jazz fusión que nacía en aquellos años.

    Unos mensajeros verdaderamente excepcionales, no sólo por la introducción de instrumentación electrónica o por la peculiar naturaleza de su repertorio, sino también porque suponen la única oportunidad de escuchar, en las filas de Blakey, a esa leyenda de la trompeta que fue Woody Shaw. Estas recónditas sesiones desarrolladas en estudios de New Jersey y California dieron lugar a tres discos: Child's Dance, Anthenagin y Buhaina.

    Os invitamos pues, a disfrutar de estos registros efectuados entre los años 1972 y 1973, un instante casi olvidado en la ingente producción discográfica de los Jazz Messengers, que por su rareza y singularidad y merece ser recordado.

    • 1 hr 27 min
    Vinicius de Moraes: Whisky y bohemia en La Fusa

    Vinicius de Moraes: Whisky y bohemia en La Fusa

    En los años 1970 y 1971 del pasado siglo el poeta brasileño Vinicius de Moraes, grabó en Argentina para el sello argentino Trova, dos discos que se transformarían en uno de los grandes éxitos discográficos de todos los tiempos y que hoy en día constituyen un icono de la música y la cultura del siglo XX.

    Buena parte del éxito de aquellos registros debe atribuirse al acierto del productor Alfredo Radoszynski, que supo llevar al estudio de grabación el ambiente del espectáculo que el poeta ofrecía en el Cafe concert La Fusa, al lado del guitarrista Toquinho y con las cantantes Maria Creuza y Maria Bethania, alentados por un público entusiasta formado por amigos y familiares. Los registros reproducen vívidamente la atmósfera bohemia de aquellas largas sesiones nocturnas, de humo y de alcohol, de música y poesía, de amigos y mujeres hermosas, presididas por la personalidad carismática, intensa y vehemente del viejo poeta.

    Estos trascendentes registros que os ofrecemos en nuestro programa se efectúan en un momento crucial en la vida de Vinicius de Moraes y reflejan el pasado y el futuro del poeta. Su pasado como padre intelectual de la bossa nova que vistió de largo el movimiento musical carioca con la calidad literaria de las letras que escribió para las maravillosas melodías compuestas por algunos de los grandes protagonistas del movimiento como Antonio Carlos Jobim o Carlos Lyra. Y su futuro como el poeta vagabundo liberado de su máscara de respetabilidad, viajando por el mundo hasta su muerte, al lado de su escudero, el guitarrista Toquinho.

    Acompáñanos en este regreso a La Fusa, a una de esas noches de música y poesía en la compañía de Vinicius de Moraes, una de las más brillantes personalidades de la música y la cultura brasileñas del siglo XX.

    • 1 hr 11 min
    Jazz en cadena: De Miles a Miles pasando por Ellington

    Jazz en cadena: De Miles a Miles pasando por Ellington

    Radio Jazznoend os invita en este nuevo programa a un viaje excitante y vertiginoso, un recorrido por buena parte de la historia del jazz, a través de veintiuna grabaciones de temas encadenados, unidos por circunstancias tan diversas como los músicos que intervienen en ellas, los temas registrados, sus compositores o productores. Una excursión en la que, partiendo de una grabación elegida al azar, volveremos finalmente a ella, tras completar un círculo de 21 etapas con los más sorprendentes y originales saltos sin red en el abismo nocturno de la gran era jazzística.

    Un juego en el que pretendemos demostrar que el jazz y en general, cualquier estilo musical, no es más que un microcosmos, en el que, como en una intrincada tela de araña, todo está relacionado y mucho más próximo de lo que nuestros criterios estilísticos y temporales, nos invitan a pensar. Y en definitiva, este divertimento que os ofrecemos, es también la oportunidad de disfrutar de casi dos horas de algo del mejor jazz de la red, que es siempre el principal propósito de los que, desde hace casi diez años, ideamos y dirigimos los programas de Radio Jazznoend.

    • 1 hr 47 min

Top Podcasts In Music

Muhammad Nuzul Dzikri Podcast
Zilzal Ananta
Ariana Grande
Ariana Thomas
Пожалуй, самая красивая музыка на свете!
CHILL
The Tablo Podcast
DIVE Studios
DJ Niral - The Art of Sound
DJ Niral
Rastaman Vibrations Reggae Podcast
Reggae Rob

You Might Also Like

Sofá Sonoro
SER Podcast
Las Charlas de Applesfera
Applesfera
Cowboys de Medianoche
esRadio
Sólo jazz
Radio Clásica
Via Jazz
Catalunya Ràdio
Cuando los elefantes sueñan con la música
Radio 3