58 min

E3 - Modelos de justicia restaurativa y su aplicación a la justicia transicional, justicia penal adolescente y cárceles - Daniela Escallón Vicaría Innova Pública - Entrevistas

    • Social Sciences

Daniela Escallón Vicaría quien es abogada, especialista en psicología jurídica y que actualmente cursa una especialización en gestión de proyectos.

Trabaja como Abogada de la Jurisdicción Especial para la Paz, que es un tribunal de justicia transicional que se creó en el marco de los acuerdos para la cesación del conflicto entre el Estado colombiano y las extintas guerrillas de las FARC. Dentro de esta jurisdicción rige es la aplicación de la justicia restaurativa como forma de solución del conflicto armado y de todas las violaciones de derechos humanos ocurridas durante los últimos 50 años en Colombia.

Además, es docente de la cátedra de Justicia Transicional en la Maestría de Justicia Transicional y de Derechos Humanos de la Universidad Los Libertadores, docente de la cátedra Derecho Internacional Público en la Especialización de Justicias, Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad Nacional de Colombia, docente y subdirectora ad-honorem del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y del Derecho en México, y socia fundadora de la Asociación Colombiana de Justicia Terapéutica.

Anteriormente fue Jefe de Proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa de la Fundación Tierra de Hombres, también Asesora Jurídica de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en temas de Justicia Restaurativa y Prevención del Delito, y Asesora del Ministerio de Justicia y del Derecho en temas de resocialización y justicia restaurativa en cárceles.

Daniela Escallón Vicaría quien es abogada, especialista en psicología jurídica y que actualmente cursa una especialización en gestión de proyectos.

Trabaja como Abogada de la Jurisdicción Especial para la Paz, que es un tribunal de justicia transicional que se creó en el marco de los acuerdos para la cesación del conflicto entre el Estado colombiano y las extintas guerrillas de las FARC. Dentro de esta jurisdicción rige es la aplicación de la justicia restaurativa como forma de solución del conflicto armado y de todas las violaciones de derechos humanos ocurridas durante los últimos 50 años en Colombia.

Además, es docente de la cátedra de Justicia Transicional en la Maestría de Justicia Transicional y de Derechos Humanos de la Universidad Los Libertadores, docente de la cátedra Derecho Internacional Público en la Especialización de Justicias, Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad Nacional de Colombia, docente y subdirectora ad-honorem del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y del Derecho en México, y socia fundadora de la Asociación Colombiana de Justicia Terapéutica.

Anteriormente fue Jefe de Proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa de la Fundación Tierra de Hombres, también Asesora Jurídica de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en temas de Justicia Restaurativa y Prevención del Delito, y Asesora del Ministerio de Justicia y del Derecho en temas de resocialización y justicia restaurativa en cárceles.

58 min