93 episodes

Descubre en "Libros y Arte La Libre" un podcast fascinante que explora la intersección entre la literatura y las artes visuales. Con lecturas, presentaciones, reseñas y análisis, sumérgete en un viaje de aprendizaje, inspiración y entretenimiento. Celebra la creatividad en todas sus formas mientras exploramos cómo los libros moldean nuestra percepción del mundo y enriquecen nuestra vida diaria.

Libros y Arte La Libre Jesús Córdoba Beltrán

    • Arts

Descubre en "Libros y Arte La Libre" un podcast fascinante que explora la intersección entre la literatura y las artes visuales. Con lecturas, presentaciones, reseñas y análisis, sumérgete en un viaje de aprendizaje, inspiración y entretenimiento. Celebra la creatividad en todas sus formas mientras exploramos cómo los libros moldean nuestra percepción del mundo y enriquecen nuestra vida diaria.

    Desnudo con espejo de Alejandro Aura

    Desnudo con espejo de Alejandro Aura

    El poema de Alejandro Aura es una descripción sensual y detallada de una
    modelo que se desnuda en un cuarto blanco. El poeta utiliza un lenguaje
    preciso y elegante para crear imágenes que sugieren el erotismo y la
    belleza de la escena. El contraste entre el blanco del cuarto, el color
    de la piel y la ropa, y el reflejo del espejo crea un efecto de
    luminosidad y armonía. El poema también transmite la admiración y el
    deseo del poeta hacia la modelo, que se muestra como una mujer
    prodigiosa y seductora. El poema tiene una estructura libre, sin rima ni
    métrica fija, pero con un ritmo fluido y musical.

    #poesía #erotismo #belleza #AlejandroAura #modelaje

    • 54 sec
    Walking around Pablo Neruda

    Walking around Pablo Neruda

    El poema "Walking Around" pertenece al libro Residencia en la tierra,
    publicado por el poeta chileno Pablo Neruda en 1935. Se trata de una
    obra que refleja el malestar existencial del autor, que se siente
    alienado y asfixiado por la sociedad moderna, llena de objetos, rutinas y
    falsedades. El poeta expresa su cansancio de ser hombre, de tener que
    cumplir con un rol social que no le satisface, de vivir en un mundo que
    no le ofrece belleza ni sentido. Por eso, imagina actos violentos y
    absurdos, como asustar a un notario con un lirio o matar a una monja con
    una oreja, que rompan con la lógica y el orden establecidos. El poeta
    se rebela contra la realidad que le oprime y busca una salida a su
    angustia.

    El poema está escrito en versos libres, sin rima ni medida fija, lo que
    le da un tono coloquial y espontáneo. El lenguaje es rico en imágenes y
    metáforas, que crean contrastes entre lo bello y lo feo, lo natural y lo
    artificial, lo vivo y lo muerto. El poeta usa el humor negro, la ironía
    y la hipérbole para criticar la sociedad y expresar su descontento. El
    poema tiene una estructura circular, ya que empieza y termina con la
    misma frase: "Sucede que me canso de ser hombre". Esto refuerza la idea
    de que el poeta está atrapado en un ciclo sin salida, en una existencia
    sin esperanza.

    El poema es una muestra de la poesía social de Neruda, que denuncia las
    injusticias y los problemas de su tiempo. También es una obra que
    refleja la influencia del surrealismo, un movimiento artístico que
    buscaba liberar la imaginación y el inconsciente, rompiendo con las
    normas y las convenciones. El poema es una invitación a cuestionar la
    realidad y a buscar otras formas de vivir y de crear.

    Algunos hashtags que podrían usarse para etiquetar este poema son:

    #pabloneruda
    #walkingaround
    #residenciaenlatierra
    #poesiasocial
    #surrealismo
    #existencialismo
    #criticasocial
    #humornegro
    #metáforas
    #versolibre
    #alienación
    #rebeldía
    #imaginación
    #violencia
    #absurdo
    #belleza
    #angustia
    #cansancio
    #liberación
    #poesía

    Créditos:
    Texto: Pablo Neruda
    Narración: Jesús Córdoba Beltrán
    Imágen: Cing image Creator
    Edición: Lines Creatives

    • 3 min
    Contra Jaime Gil de Biedma - Jaime Gil de Biedma

    Contra Jaime Gil de Biedma - Jaime Gil de Biedma

    El poema de Jaime Gil de Biedma es una confesión amarga y desgarrada de
    su relación con su propio yo, al que personifica como un visitante
    indeseado que le recuerda su fracaso y su decadencia. El poeta expresa
    su desprecio y su impotencia ante ese otro yo que le acompaña y le
    humilla, que le hace sentir viejo y ridículo, que le hace sufrir y
    llorar. El poeta se siente esclavo de sí mismo, de su pasado, de sus
    vicios, de su amor propio. El poema tiene un tono íntimo y coloquial,
    con un lenguaje directo y crudo, que contrasta con la elegancia formal
    de los versos endecasílabos y heptasílabos que componen las estrofas. El
    poema es un ejemplo de la poesía social y existencial que caracteriza
    la obra de Gil de Biedma, en la que refleja su visión crítica y
    desencantada de la realidad española y de su propia vida.

    #GilDeBiedma #PoesíaSocial #Autocrítica #Confesión #desencanto

    Créditos:
    Texto: Jaime Gil de Biedma
    Narración: Jesús Córdoba Beltrán
    Imagen: Bing Image Creator
    Edición: Lines Creatives

    • 2 min
    Carta del vidente Arthur Ribaud

    Carta del vidente Arthur Ribaud

    "La carta del vidente" es un texto breve pero intenso, en el que Arthur
    Rimbaud expone su concepción de la poesía como una forma de conocimiento
    superior, que requiere del poeta una transformación radical de su
    sensibilidad y su lenguaje. Rimbaud afirma que el poeta debe hacerse
    vidente, es decir, capaz de percibir lo invisible, lo desconocido, lo
    maravilloso. Para ello, debe someterse a un proceso de desorden de todos
    los sentidos, que le permita liberarse de las convenciones y los
    prejuicios que limitan su visión. Rimbaud defiende una poesía
    revolucionaria, que busca crear una nueva realidad, más allá de la
    lógica y la razón. Su carta es un manifiesto de la modernidad poética,
    que ha influido en numerosos autores posteriores.

    #rimbaud #lacartadelvidente #poesia #vision #modernidad #desordendelossentidos #creacion #revolucion #influencia #manifiesto #conocimiento #sensibilidad #lenguaje #libertad #realidad #razon #poetas #modernos

    • 13 min
    Hemisferio sur Alejandro Aura

    Hemisferio sur Alejandro Aura

    El poema de Alejandro Aura es una expresión de rebeldía, deseo y
    desesperación ante la vida. El autor utiliza un lenguaje coloquial,
    irónico y provocador para cuestionar las normas sociales, la razón y el
    tiempo. El poema se divide en cuatro partes, cada una con una imagen
    predominante: la primera es la del tinte sucio que mancha los días, la
    segunda es la del sur caluroso y azul que se eterniza, la tercera es la
    de las flores perfumadas y los pececillos voraces que evocan el
    erotismo, y la cuarta es la de la comunión consigo mismo y el grito que
    lo aísla del mundo. El poema transmite una sensación de insatisfacción,
    de búsqueda de lo auténtico y de ruptura con lo establecido.

    #poesía #AlejandroAura #rebeldía #deseo #desesperación

    • 2 min
    Yo te platico Juan - Alejandro Aura

    Yo te platico Juan - Alejandro Aura

    El poema de Alejandro Aura es un testimonio desgarrador de la tragedia
    cotidiana que se vive en las calles de la ciudad. El poeta narra con
    detalle el accidente que sufrió un niño en bicicleta, atropellado por un
    coche, y la angustia de su padre que lo lleva al hospital. El poeta
    utiliza un lenguaje sencillo y directo, sin adornos ni metáforas, para
    transmitir la crudeza de la realidad. El contraste entre el suéter rojo
    del niño y el espacio negro de la calle, o entre el sueño del niño y el
    grito del padre, crea un efecto dramático que conmueve al lector. El
    poema es una denuncia social y una reflexión sobre la fragilidad de la
    vida.

    #poesiasocial
    #accidentesdetrafico
    #denuncia
    #dolor
    #vida
    #muerte
    #padreehijo
    #testimonio
    #realidad
    #crudeza
    #dramatismo
    #conmocion
    #solidaridad
    #ciudad
    #calle
    #bicicleta
    #coche
    #sueño
    #grito
    #rojoynegro

    Créditos:

    Texto: Alejandro Aura
    Narración: Jesús Córdoba Beltrán
    Imágenes: Bing Image Creator
    Edición: Lines Creatives

    • 1 min

Top Podcasts In Arts

The Bookshelf with Ryan Tubridy
Ryan Tubridy
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
Dish
S:E Creative Studio
Table Manners with Jessie and Lennie Ware
Jessie Ware
Changing Times - The Allenwood Conversations
Mary McAleese & Mary Kennedy - Dundara Television and Media
Sentimental Garbage
Justice for Dumb Women