50 episodes

Programa ameno, ilustrativo y de contenido absolutamente novedoso, pues tomando a los viajeros románticos como hilo conductor, hablaremos y profundizaremos en la ruta que lleva su nombre, en el medio físico, en el paisaje, en la historia, en los hitos del camino, en las citas literarias y en las obras artísticas que estos nos legaron sobre Ronda, la Serranía y el Campo de Gibraltar, convirtiendo todo este territorio en uno de los grandes iconos románticos de España.

VIAJEROS ROMÁNTICOS Faustino Peralta Carrasco

    • Society & Culture

Programa ameno, ilustrativo y de contenido absolutamente novedoso, pues tomando a los viajeros románticos como hilo conductor, hablaremos y profundizaremos en la ruta que lleva su nombre, en el medio físico, en el paisaje, en la historia, en los hitos del camino, en las citas literarias y en las obras artísticas que estos nos legaron sobre Ronda, la Serranía y el Campo de Gibraltar, convirtiendo todo este territorio en uno de los grandes iconos románticos de España.

    Nº 128-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anónimo Norteamericano (1831)

    Nº 128-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anónimo Norteamericano (1831)

    Dedicamos este nuevo episodio a otro viajero más, en este caso se trata de un escritor anónimo, uno de los primeros norteamericanos en realizar nuestra ruta, tras Irving y Mackenzie. Cinco años después de su viaje a España se publica en Nueva Orleans su libro sobre nuestro país “Escenas de España”. Llega a Gibraltar en barco, acompañado de varios compatriotas a conocer España. Vienen bastantes asustados hasta aquí por todo lo que han leído y le cuentan sobre el camino que piensan recorrer. Es realmente una pena no conocer el autor de este magnífico libro sobre España, ya que en lo que respecta a nuestra Ruta, bajo nuestro criterio, es uno de los viajeros románticos que mejor la describe, en la que no falta ninguno de los ingredientes que la caracterizan, además de marcar a la perfección el camino que recorre, los lugares y poblaciones que atraviesa, anécdotas y costumbres. Con un lenguaje sencillo, pero certero y ameno, nos deleita con un hermoso relato que entendemos es uno de los más claros ejemplos de todo lo que se podía vivir a la hora de realizar este viaje por aquellos años treinta del s. XIX, plena época romántica, atravesando nuestras sierras desde Gibraltar a Ronda.

    • 23 min
    Nº 127-VIAJEROS ROMÁNTICOS-RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL- Daniel Wentworth Maginn (1830) (y V)

    Nº 127-VIAJEROS ROMÁNTICOS-RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL- Daniel Wentworth Maginn (1830) (y V)

    Seguimos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. Recordamos que el anterior episodio Daniel Wentworth comenzó a contarnos cómo se desarrollaba la lidia de una corrida en la plaza de toros de Ronda, continuamos con sus hermoso relato, uno de los más ricos y certeros que hemos leído sobre una comida de toros, y además en Ronda.

    • 22 min
    Nº 126-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (IV)

    Nº 126-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (IV)

    Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. Continuamos con la bella descripción de los atuendos románticos que observaba admirado en la Feria de Mayo de Ronda, además de contarnos cómo se desarrolla la lidia de una corrida en la plaza de toros de Ronda.

    • 19 min
    Nº 125 VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL - Daniel Wentworth Maginn (1830) (III)

    Nº 125 VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL - Daniel Wentworth Maginn (1830) (III)

    Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. En el anterior episodio nos contó cómo se llevaba a cabo los encierros de los toros en la plaza de Ronda. Ahora continúa relatándonos los pormenores de la corrida, para pasar a describirnos minuciosamente y con magistral detalle los distintos tipos de personajes que en ella se daban y el ambiente multicolor y variopinto de la corrida, cómo se colocaban en los graderíos de plaza y cómo iban vestidos. Todo un lujo de gran alarde literario, hermoso y fiel testigo de la indumentaria y vestimenta que por aquí se veía en plena época romántica, moda a la que tanto nuestra tierra aportó y que, año tras año, intentamos recrear en nuestra fiesta más nuestra y popular: Ronda Romántica. Agradecemos enormemente a Antonio Garrido la traducción de este viajero, inconmensurable.

    • 22 min
    Nº 124-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” Daniel Wentworth Maginn (1830) (II)

    Nº 124-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” Daniel Wentworth Maginn (1830) (II)

    Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que llegó andando desde Gibraltar, de Daniel Wentworth, este culto oficial inglés que lo publica en una revista londinense. Sigue describiendo la parte más moderna de Ronda, una vez cruzado el Puente Nuevo, y todos los nobles edificios que se encuentran en la zona. Para centrarse, después, en cómo se realizaba el encierro de toros en las corridas de la Feria de Mayo rondeña. En todos los viajeros que hemos leído no hemos encontrado una descripción más hermosa, fidedigna y certera, sin duda, una auténtica joya literaria que merece le pena escuchar.

    • 21 min
    Nº123-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (I)

    Nº123-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (I)

    Daniel Wentworth es un oficial inglés que publica en una revista londinense un relato sobre las excusiones que tanto frecuentaban los militares de la guarnición de Gibraltar, propicias para sacudirse el malestar y monotonía de un obligado encerramiento en los escuetos límites que apresaban a la pequeña colonia, así como de la rígida disciplina militar. A los que se unía la comunión con el soplo romántico que llenaba la época: el que gustaba merodear por escenarios grandiosos a la captura de paisajes nunca vistos; o turbar la soledad de poblaciones dormidas en el tiempo; conocer costumbres y tipos desconocidos o nuevas normas para medir el paso de las horas.
    La singularidad de este viajero es que realizó, junto a otro compañero, todo el recorrido a pie, algo inhabitual tratándose de dos militares británicos de graduación e influyente uno de ellos, al menos, en el gobierno de la guarnición gibraltareña. Ni siquiera la falta de caballos, de los que se habían apropiados en masa otros compañeros para venir a la feria de Ronda, parece excusa plausible para esa caminata de dos días que emprenden ambos sin montura alguna; y sí un prurito de prescindir de ayuda alguna y dar una vuelta de tuerca al trayecto, en un desafío más a los que tan aficionados eran los oficiales cuando se trataba de cubrir la distancia a Ronda, en el menor tiempo posible.
    Por fin le fue posible, tras prolongada espera, visitar Ronda, en la que fue espectador de varias corridas de toros, durante la feria de mayo de Ronda, y uno más entre la multitud que asistía a la feria. “Un asunto del que vale la pena hablar por lo que, caballeros, emprendo ahora la empresa de darles el relato de mi viaje, la visita a este increíble ciudad…”.

    • 20 min

Top Podcasts In Society & Culture

הכל דפוק
All•in
כלא דמיוני
Keti Givoni and Joe Rubinstein
כל הקלפים על השולחן עם משה רדמן
Radman's cards podcast
גיקונומי
ראם שרמן ודורון ניר
فنجان مع عبدالرحمن أبومالح
ثمانية/ thmanyah
The Ezra Klein Show
New York Times Opinion