161 episodes

Canto de Cenzontles es una revista radiofónica impulsada colectivamente por organizaciones de comunicadores y comunicadoras comunitarias, indígenas y afrodescendientes.

Entra a nuestra página, descarga los programas y compártelos: www.cantodecenzontles.org

Canto de Cenzontles Canto de cenzontles

    • Business

Canto de Cenzontles es una revista radiofónica impulsada colectivamente por organizaciones de comunicadores y comunicadoras comunitarias, indígenas y afrodescendientes.

Entra a nuestra página, descarga los programas y compártelos: www.cantodecenzontles.org

    Programa 149. Curanderas y nahuales

    Programa 149. Curanderas y nahuales

    Viajamos a Puebla, Veracruz y Guerrero para conocer sobre curanderismo. Esta práctica ancestral sana a las personas a nivel físico, espiritual y anímico a través de saberes ancestrales, oraciones y plantas medicinales. En este programa, reflexionamos también sobre cómo estas prácticas de sanación están al alcance del turismo, lo que puede poner en riesgo su práctica, mercantilizándola y folclorizándola.Contenido:


    Fragmento de serie "Xinach: mujeres que riegan semillas", capítulo Curanderas - Radio Tsinaka
    El don de curar como servicio - David Martínez Sánchez
    Cine Cenzontles: Moretones - Radio Atlapulco y Especialidad de Comunicación del CESDER
    Derecho a la salud y saberes locales - Radio Tsinaka
    Paisaje sonoro: Cura de Doña Chelo / Cura de Doña Celia - Radio Tsinaka
    Locución: Patricia Franco (Radio Tsinaka) y Daniela Parra (REDES A.C.)
    Foto: Erandi Medina

    • 23 min
    Programa 148. Café criollo, café propio

    Programa 148. Café criollo, café propio

    El café tiene una historia rica y profunda en las comunidades originarias de México. En regiones como Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, su cultiivo se ha integrado en la vida diaria y la cultura de muchas comunidades indígenas. En este programa reflexionamos sobre la importancia de transmitir los conocimientos para que el café criollo siga resistiendo ante las producciones industriales y los precios impuestos por el mercado y resaltamos la importancia que las mujeres tienen en su producción y venta. Descarga el programa en www.cantodecenzontles.org

    Contenido:




    Cultivo tradicional - Radio Huaya
    Las mujeres y el cafetal - Radio Tsinaka
    Mujeres “Color de la tierra” - Boca de Polen
    Los precios del mercado - Radio Huaya
    Locución: Rosalinda Mateos y Xóchitl Barrón - Radio Huaya
    Foto: Erandi Medina

    • 23 min
    Programa 147. Abejas, vida y equilibrio

    Programa 147. Abejas, vida y equilibrio

    La importancia de las abejas en el ecosistema es innegable, ya que son las grandes polinizadoras y mucha de la producción de alimentos en la milpa y en el cafetal, depende de ellas. La producción de miel es un medio de sustento para muchas familias, sin embargo, la deforestación y sequía, así como el uso de agroquímicos para eliminar las plagas, está matando a las abejas. En este programa especial por el Día Mundial de la Abejas, reflexionamos sobre su importancia en el equilibrio de la naturaleza y en la riqueza cultural de los territorios. Descárgalo en www.cantodecenzontles.orgContenido:


    Las abejas - Boca de Polen
    Abejas nativas de Oaxaca - Estéreo Lluvia
    Sin miel en la Cuenca - Radio Cuenca de la Independencia
    Red de sanadoras voz y corazón de las abejas - Radio Tsinaka
    Locución: Cristian Mariel García y Miguel Ángel Palacios - Estéreo Lluvia
    Foto: Robin Canul

    • 23 min
    Programa 146. Voces perdidas, memorias vivas

    Programa 146. Voces perdidas, memorias vivas

    La alarmante cifra de 100 mil personas desaparecidas en México refleja la crisis humanitaria por la que atravesamos. Cada persona representa una historia, una familia y una comunidad que sufre las consecuencias de la violencia estructural, el racismo y la discriminación en nuestro país, ya que muchas de estas personas son de pueblos originarios, lo que les coloca en una situación de vulnerabilidad. Desde Canto de Cenzontles nos solidarizamos con las madres y padres que buscan a sus hijas e hijos con esperanza y cuya incansable lucha y resistencia, ha permitido avances en el camino hacia la verdad y justicia. Descarga el programa en www.cantodecenzontles.orgContenido:


    Voces ausentes: la crisis de desaparición en México - Atlapulco Radio Comunal
    La ausencia de los/as guardianes del territorio - Especialidad de Comunicación Comunitaria del CESDER 
    Tomás Pérez, retejer las rupturas de una desaparición - Thania Marreros y Artemio Dionicio
    No me lastimes: los derechos viven en todas las lenguas - Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción, A. C. (CEPIADET)
    Locución: Flor Martínez y Manolo García - Especialidad de Comunicación Comunitaria del CESDER
    Foto: Guadalupe Pérez

    • 23 min
    Programa 145. Maternidades dignas y seguras

    Programa 145. Maternidades dignas y seguras

    Así como la Madre Tierra o Pachamama es la que cuida, protege y alimenta, en los hogares son las mujeres las que principalmente se encargan de los cuidados de las familias y de asegurar su salud y bienestar. En este programa especial por la celebración del "Día de la Madre" en México, escuchamos otras visiones, voces y vivencias que las madres tienen acerca de la maternidad, sus retos dentro y fuera de casa frente a situaciones de violencia, discriminación y precarización, pero también sus anhelos personales como mujeres. Descárgalo en www.cantodecenzontles.orgContenido producción de Radio Huayacocotla "La Voz Campesina":


    Agradecimiento a mamá en diferentes lenguas 
    Estereotipos de la maternidad
    ¿Qué significa para ti tú mamá?
    La vida de Deysi Cansaya, mujer quechua y su lucha
    Colectivo Madres Buscadoras de Veracruz
    Cine Cenzontles: Soy lo que somos - Radio Tsinaka
    Locución: Marla Guarín y Santiago Morales
    Foto: Daniela Parra

    • 23 min
    Programa 144. Crecer en libertad: derechos de las infancias

    Programa 144. Crecer en libertad: derechos de las infancias

    Luis Fernando y Krishna del programa "Las Mil y Una Voces" de Barrio con Sentido A.C., llegaron a Canto de Cenzontles para compartirnos su mirada y reflexiones en torno al Día del Niño y la Niña. En este programa, las infancias toman la palabra para hablarnos sobre sus derechos, sus sueños y las formas que tienen para crear y expresarse. Descarga el programa en www.cantodecenzontles.org

    Contenido:


    Canción “La Voz de la Libertad” – Realización: Niñas y adolescentes trabajadoras de San Cristóbal de Las Casas / En colaboración: Sebsor + AnahuakZulu + Taller Patrulla Roja & Centavitos rojos + Psicolexia / Producción: Melel Xojobal
    Dilan, el niño danzante - David Martínez Sánchez
    Cuento "El Pajarito" - Ojo de Agua Comunicación
    Vox populi sobre abuso sexual infantil - Programa "El Recreo" de Radio Huaya
    Poemas al Río Papaloapan - Programa "Las Mil y Una Voces" de Barrio con Sentido
    Locución: Luis Fernando Paredes Almas y Krishna Pérez Alberto
    Foto: Naashi Prado del Taller de videocarta en Tacuro, Michoacán

    • 24 min

Top Podcasts In Business

Zengeen
Anas Ebraheem
Marketing Square : Les secrets Growth Marketing ⚡️
Caroline Mignaux
The Diary Of A CEO with Steven Bartlett
DOAC
سوالف بزنس مع مشهور الدبيان
ثمانية/ thmanyah
The Game w/ Alex Hormozi
Alex Hormozi
GrowTalks
Shady Sherif