
879 episodes

Aristegui CNN Español
-
- News
Carmen Aristegui recibe cada día a las personalidades más influyentes e interesantes de su país y del mundo, para analizar y discutir los sucesos que hacen noticia en México. Aristegui te permite conocer los puntos de vista de los protagonistas de la actualidad, en sus propias palabras. Se transmite solo en México y Estados Unidos.
-
“Las Buscadoras”: las historias de las mujeres que buscan desaparecidos en México
México vive una crisis humanitaria sobre las personas desaparecidas. Más de 100.000 desaparecidos y miles de cadáveres sin identificar es el saldo de la violencia en el país. El periodista Noe Zavaleta acaba de publicar el libro “Las Buscadoras” que recopila historias sobre las mujeres que buscan a sus seres queridos con las pocas herramientas que tienen. Carmen Aristegui charla con el autor Noe Zavaleta sobre su investigación.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
¿Cuáles son los verdaderos riesgos de la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Mientras diversas empresas de tecnología compiten en este campo, su desarrollo supone avances, pero también riesgos. El doctor Erik Huesca acaba de coordinar un libro de ensayos sobre la convivencia cotidiana con estas tecnologías llamado “Mi Vecino es un Robot”. Carmen Aristegui charla con el autor Erik Huesca sobre este tema.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
¿Cómo se analiza el fenómeno de la espera en los procesos de inmigración?
El fenómeno de la inmigración tiene muchas aristas. La académica Lucia Toledo recientemente presentó una tesis doctoral sobre un aspecto poco estudiado: la espera. Toledo analiza la situación de miles de personas que deben esperar días, semanas, incluso meses para cruzar una frontera. Carmen Aristegui conversa con las expertas en migración Eunice Rendón y Lucia Toledo sobre este tema.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
¿Qué dicen las conclusiones del informe de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Nicaragua?
El mundo sigue con atención la situación en Nicaragua. Organismos internacionales denuncian constantes abusos contra los derechos humanos en el país por parte del régimen de Ortega-Murillo. Carmen Aristegui conversa con Jan-Michael Simon y Ángela Maria Buitrago, expertos de Naciones Unidas en Derechos Humanos para Nicaragua, sobre sus conclusiones acerca de la situación en el país.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
¿Por qué eliminar el uso del fentanilo puede ser peligroso para la comunidad médica, según una bióloga?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este miércoles sustituir el uso médico del fentanilo y desarrollar nuevos analgésicos para tratar a los pacientes. Según la Dra. Silvia Cruz Martín del Campo —investigadora titular del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México—, sería "muy peligroso y muy lamentable que el tratar de solucionar el uso no médico del fentanilo afectara al uso médico, lícito y necesario. Es la misma sustancia, pero son dos situaciones completamente diferentes". La experta analizó en detalle la crisis global de los opioides.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Claves para entender la confrontación entre México y congresistas republicanos de EE.UU.
Autoridades de México han tenido un ríspido intercambio de declaraciones con un grupo de legisladores republicanos que han propuesto que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intervengan en territorio mexicano para combatir a grupos del crimen organizado. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, analiza la viabilidad de esta polémica propuesta de los legisladores estadounidenses.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad