5 min

La gastronomía de Colombia y España, unidas por el Páramo de Sonsón, Antioquia Periodico Digital El Paramo

    • Notizie del giorno

Los cocineros José Luis Vicente (del restaurante riojano Txebiko) y Alex Acevedo (del restaurante sonsoneño La Gloria), crean un plato en el que están presentes algunos elementos tradicionales del entorno de este Páramo antioqueño, incluida la niebla, que suele cubrir esta reserva natural única en el mundo.

La idea surgió en la exposición ‘Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia’ realizada en el Real Jardín Botánico de Madrid por el periodista José Pavas.

Después de conocer la rica fauna y flora del Páramo de Sonsón, a través de la exposición del Real Jardín Botánico de Madrid, el cocinero español José Luis Vicente Gómez quedó impresionado. El chef y propietario de los restaurantes Txebiko y la Brasa de la Laurel, heredero de un legado gastronómico riojano de más de un siglo, quiso crear un plato “para dar a conocer este lugar mágico y llamar la atención sobre la importancia de preservar estos pulmones verdes de los que Colombia cuenta con más del 50% a nivel mundial y que benefician a todo el planeta”, explica desde España.


Lea la noticia completa en https://www.periodicoelparamo.com/la-gastronomia-de-colombia-y-espana-unidas-por-el-paramo-de-sonson-antioquia/

Los cocineros José Luis Vicente (del restaurante riojano Txebiko) y Alex Acevedo (del restaurante sonsoneño La Gloria), crean un plato en el que están presentes algunos elementos tradicionales del entorno de este Páramo antioqueño, incluida la niebla, que suele cubrir esta reserva natural única en el mundo.

La idea surgió en la exposición ‘Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia’ realizada en el Real Jardín Botánico de Madrid por el periodista José Pavas.

Después de conocer la rica fauna y flora del Páramo de Sonsón, a través de la exposición del Real Jardín Botánico de Madrid, el cocinero español José Luis Vicente Gómez quedó impresionado. El chef y propietario de los restaurantes Txebiko y la Brasa de la Laurel, heredero de un legado gastronómico riojano de más de un siglo, quiso crear un plato “para dar a conocer este lugar mágico y llamar la atención sobre la importancia de preservar estos pulmones verdes de los que Colombia cuenta con más del 50% a nivel mundial y que benefician a todo el planeta”, explica desde España.


Lea la noticia completa en https://www.periodicoelparamo.com/la-gastronomia-de-colombia-y-espana-unidas-por-el-paramo-de-sonson-antioquia/

5 min