16 episodi

Difusión sobre la historia de la música y la sonoridad en México

Vías Sonoras Vías Sonoras

    • Musica

Difusión sobre la historia de la música y la sonoridad en México

    Las danzas del carnaval | Episodio 16

    Las danzas del carnaval | Episodio 16

    El Carnaval se puede definir como una expresión cultural que se encuentra “territorializada”, se lleva a cabo dónde se habita, dicho de otras formas es una expresión social, colectiva.

    Se trata de una de las celebraciones más importantes del año, debido a su gran impacto en la sociedad ya que implica la intervención de todos o de “casi todos” los que están involucrados en la festividad, también es importante mencionar que existen muchas formas de hacer carnaval, si es rural o urbano, si se trata de una experiencia meramente comunitaria, si su razón de ser en la actualidad es la atracción turística, o si sólo es una muestra escénica para mostrar fuera de su contexto lo que sucedería en un carnaval, aquí hablamos de la danza academizada que muchas veces representa la fiesta como producto de un largo proceso de investigación.

    #VíasSonoras #Carnaval #México

    • 1h 23 min
    México Peregrino, Danzas Guadalupanas | Episodio 15

    México Peregrino, Danzas Guadalupanas | Episodio 15

    En este episodio abordaremos como se vive este culto a la Virgen de Guadalupe a través de cuatro danzas, puesto que a través del cuerpo y de metáforas corporales se ha creado todo un sistema de devoción, de expresión de fe, de agradecimiento y petición.

    SIGUENOS: 

    https://www.facebook.com/V%C3%ADas-So... 

    https://www.instagram.com/vias_sonoras/ 

    https://twitter.com/vias_sonoras?lang=es

    ¡COMPARTIR ES RESISTIR! #DanzasGuadalupanas #México #VíasSonoras

    • 1h 26 min
    La figura de la mujer en el corrido revolucionario | Episodio 14

    La figura de la mujer en el corrido revolucionario | Episodio 14

    La participación de la mujer en el movimiento revolucionario fue de suma importancia, sin ella simplemente no hubiese sido posible tal gesta armada, es por eso que en este episodio 14 lo dedicamos a la figura de la mujer en los corridos revolucionarios, tema fascinante en la historia de la música en México.

    SIGUENOS:

    https://www.facebook.com/V%C3%ADas-So...

    https://www.instagram.com/vias_sonoras/

    https://twitter.com/vias_sonoras?lang=es

    • 1h 12 min
    Parabienes de de angelitos, un puente musical con el más allá | Episodio 13

    Parabienes de de angelitos, un puente musical con el más allá | Episodio 13

    Cuando hablamos de géneros dentro del mariachi tradicional, nos referimos a las categorías que los mismos mariacheros han hecho para los sones y jarabes, y que más tarde el profesor Nabor Hurtado García clasifica en tres principales que son: el Son pausado, son arrebatado y son de fantasía, cada uno posee características distintas en su tonalidad, tiempo, compases, ritmo y adornos.

    Existen divisiones también en los géneros:

    1) Los sones para vivos: que corresponden a los sones, jarabes, potorricos, polkas, valses, chotices, etc.

    2) Para muertos (angelitos, o niños muertos) en esta categoría encontramos a los minuetes, parabienes y angelitos.

    Para fines de este episodio nos enfocaremos a este segundo género de este sistema musical, el cual por su carácter religioso también lo conocemos como Plegarias Musicales.

    • 1h 21 min
    Los cantos mortuorios de los antiguos nahuas (Miccacuicatl) |

    Los cantos mortuorios de los antiguos nahuas (Miccacuicatl) |

    La muerte para los antiguos nahuas tenía distintos significados, una de ellas era considerada como una forma de estar cerca de los dioses y trabajar para ellos, dependiendo de la forma de morir de los individuos iban sus esencias a dar a cierto lugar, la intención es compartir un poco del Tlaocolcuicatl (canto de lamentación) cantado en las exequias de los guerreros fallecidos en el campo de batalla.

    • 1h 22 min
    El retorno de los difuntos, Xantolo | Episodio 11

    El retorno de los difuntos, Xantolo | Episodio 11

    En este episodio número 11, Elizabeth nos habla del Xantolo entre los pueblos Nahuas de la huasteca Hidalguense, llevándonos por un recorrido histórico por la idea de la muerte en México para después mostrarnos las características de esta festividad tan importante para estás comunidades.

    SIGUENOS:

    https://www.facebook.com/V%C3%ADas-Sonoras-521745971237621/?ref=pages_you_manage

    https://www.instagram.com/vias_sonoras/

    https://twitter.com/vias_sonoras?lang=es

    https://www.youtube.com/channel/UCED3ua5VWXuZBascfp6DnKw

    ---------------------------------------------------------------------

    ¡COMPARTIR ES RESISTIR!

    • 1h 36 min

Top podcast nella categoria Musica

Doing Music
Ableton
SuonA Tipo Bene
Suona Tipo Bene Podcast
The Story of Classical
Apple Music
Sticky Notes: The Classical Music Podcast
Joshua Weilerstein
Tomorrowland Friendship Mix
Tomorrowland - One World Radio
100 Best Albums Radio
Apple Music