10 min

Ep4 Deporte Vegetariano MediCast - Medicina Para Todos

    • Health & Fitness

Hay muchos deportistas actuales, de alto rendimiento (Tyson, no lo es, lo quiera el o no) que han adoptado esta forma de alimentación.

Las hermanas Williams, Lewis Hamilton, Novak Djokovic, Kyrie Irving o Jan Frodeno. También son famosos, aunque realicen abordajes menos estrictos, Messi o el actor Tom Brady...

Es imposible saber si son verdaderamente veganos o vegetarianos, pero lo que está claro, y aquí viene la recomendación realista, lo que seguro hacen es basar su dieta en las verduras y los vegetales.

Son muchas las ventajas que proclaman estos deportistas como que sin productos de origen animal, controlan mejor su peso, tienen digestiones más agradables y, sobre todo, se recuperan más rápido tras los esfuerzos. No lo sé, no está demostrado que estos abordajes nutricionales mejoren el rendimiento deportivo, mas allá de casos documentados de forma aislada.

Para mi, el debate no radica en una elección que puede estar fundamentada en razones de conciencia medioambiental o bien proteccionista con los animales, está en que, no es excepcional que muchos de estos deportistas ni tiene control, ni noción alguna sobre alimentación o suplementación, y llegan a la élite, realizando muy pobres elecciones nutricionales. Omnívoros o vegetarianos, pecan por igual de restricciones calóricas drásticas inducidas o inintencionadas, donde con frecuencia, son insuficientes la ingesta de hidratos de carbono o proteínas, que no se ajustan a sus necesidades o se fundamentan en productos ultraprocesados y ricos en azucares como reposición, rápidos de adquirir, baratos y muy palatables.

Así que, el debate, más allá de que todos debemos fundamentar, como ya he dicho previamente en mi primer capítulo de este podcast, nuestra nutrición en fruta, vegetales, semillas, cereales enteros, aceites de oliva y legumbres, está en conseguir que nuestros deportistas aprendan a comer bien, mantengan una buena relación con la comida, aprendan los básicos y se mantengan sanos, sean vegetarianos u omnívoros. Porque lo que sí está cada vez más claro es que las dietas basadas en vegetales son conservadoras con el medioambiente y tiene ventajas de morbimortalidad a largo plazo: nos morimos menos.

Cualquier dieta vegetariana bien planificada por un profesional médico o nutricionista, permitirá mantener un adecuado rendimiento deportivo en la élite.  Es necesario que algunos, con elecciones más estrictas, precisen una supervisión más estrecha o suplementación en función de sus elecciones, pero fuera de esto, no habrá dificultades. Lo importante es que sea equilibrada y ajustada individualmente a sus necesidades. Por el contrario, tomar una decisión drástica, sin consejo o excesivamente radical, supondrá un riesgo para la salud y finalmente, comprometerá no solo el rendimiento, si no, la salud. Y ojo con la basura ultraprocesada vegerariana, que también la hay, y mucha.

Hay muchos deportistas actuales, de alto rendimiento (Tyson, no lo es, lo quiera el o no) que han adoptado esta forma de alimentación.

Las hermanas Williams, Lewis Hamilton, Novak Djokovic, Kyrie Irving o Jan Frodeno. También son famosos, aunque realicen abordajes menos estrictos, Messi o el actor Tom Brady...

Es imposible saber si son verdaderamente veganos o vegetarianos, pero lo que está claro, y aquí viene la recomendación realista, lo que seguro hacen es basar su dieta en las verduras y los vegetales.

Son muchas las ventajas que proclaman estos deportistas como que sin productos de origen animal, controlan mejor su peso, tienen digestiones más agradables y, sobre todo, se recuperan más rápido tras los esfuerzos. No lo sé, no está demostrado que estos abordajes nutricionales mejoren el rendimiento deportivo, mas allá de casos documentados de forma aislada.

Para mi, el debate no radica en una elección que puede estar fundamentada en razones de conciencia medioambiental o bien proteccionista con los animales, está en que, no es excepcional que muchos de estos deportistas ni tiene control, ni noción alguna sobre alimentación o suplementación, y llegan a la élite, realizando muy pobres elecciones nutricionales. Omnívoros o vegetarianos, pecan por igual de restricciones calóricas drásticas inducidas o inintencionadas, donde con frecuencia, son insuficientes la ingesta de hidratos de carbono o proteínas, que no se ajustan a sus necesidades o se fundamentan en productos ultraprocesados y ricos en azucares como reposición, rápidos de adquirir, baratos y muy palatables.

Así que, el debate, más allá de que todos debemos fundamentar, como ya he dicho previamente en mi primer capítulo de este podcast, nuestra nutrición en fruta, vegetales, semillas, cereales enteros, aceites de oliva y legumbres, está en conseguir que nuestros deportistas aprendan a comer bien, mantengan una buena relación con la comida, aprendan los básicos y se mantengan sanos, sean vegetarianos u omnívoros. Porque lo que sí está cada vez más claro es que las dietas basadas en vegetales son conservadoras con el medioambiente y tiene ventajas de morbimortalidad a largo plazo: nos morimos menos.

Cualquier dieta vegetariana bien planificada por un profesional médico o nutricionista, permitirá mantener un adecuado rendimiento deportivo en la élite.  Es necesario que algunos, con elecciones más estrictas, precisen una supervisión más estrecha o suplementación en función de sus elecciones, pero fuera de esto, no habrá dificultades. Lo importante es que sea equilibrada y ajustada individualmente a sus necesidades. Por el contrario, tomar una decisión drástica, sin consejo o excesivamente radical, supondrá un riesgo para la salud y finalmente, comprometerá no solo el rendimiento, si no, la salud. Y ojo con la basura ultraprocesada vegerariana, que también la hay, y mucha.

10 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Nothing much happens: bedtime stories to help you sleep
iHeartPodcasts
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
The Curious Girl Diaries
thecuriousgirldiaries.com
Affirmations for Black Girls
Tyra The Creative
Healthy Reasonings
Dr. Andre/Lot 390 Publishing
The Daily Book Club
Otis Gray