155 episodes

"Sino pecamos, Jesus murió en Vano"
Entre semana hace 5 años [2017], soliamos armar: "La hora Pachuka", invitados calificadisimos.
MAP RADIO A VECES sale EN VIVO.

El 12 de Julio, 2017. Terminó la primera temporada de MAP RADIO, Jueves ó Viernes durante las presas 6PM, puros classics and LIVE.
MAP RADIO - RADIO PACHUKO - BASTARDOS DE POVEDA - RPGP

"Si nous n'avons pas péché, Jésus est mort en vain"

#mapradio #radiopachuko #rpgp #maptvshowcr #nasionalsb #costarica #podcast #spotify #musica #arte

MAP RADIO / RADIO PACHUKO MAP RADIO

    • Society & Culture

"Sino pecamos, Jesus murió en Vano"
Entre semana hace 5 años [2017], soliamos armar: "La hora Pachuka", invitados calificadisimos.
MAP RADIO A VECES sale EN VIVO.

El 12 de Julio, 2017. Terminó la primera temporada de MAP RADIO, Jueves ó Viernes durante las presas 6PM, puros classics and LIVE.
MAP RADIO - RADIO PACHUKO - BASTARDOS DE POVEDA - RPGP

"Si nous n'avons pas péché, Jésus est mort en vain"

#mapradio #radiopachuko #rpgp #maptvshowcr #nasionalsb #costarica #podcast #spotify #musica #arte

    III Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

    III Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

    El método biointensivo de agricultura es un enfoque sostenible y
    ecológico que busca maximizar la producción de alimentos en pequeñas
    parcelas de tierra, al tiempo que mejora la salud del suelo y preserva
    los recursos naturales. Este método se basa en varios principios clave:

    Preparación Profunda del Suelo: Utiliza técnicas de doble excavación
    para airear el suelo y permitir que las raíces de las plantas penetren
    más profundamente, mejorando la absorción de nutrientes y agua.

    Uso de Compost: El compostaje es fundamental para enriquecer el suelo
    con materia orgánica, promoviendo una microbiota saludable que mejora la
    fertilidad y estructura del suelo.

    Plantación Densa: Las plantas se siembran más juntas de lo habitual, lo
    que ayuda a crear un microclima más favorable, reduce la evaporación del
    agua y suprime el crecimiento de malezas.

    Cultivo de Polícultivos y Rotación de Cultivos: La diversidad de
    cultivos y su rotación regular ayudan a prevenir enfermedades y plagas,
    educiendo la necesidad de pesticidas.

    Uso Eficiente del Espacio: Se aprovecha al máximo el espacio disponible,
    plantando cultivos de manera que se complementen entre sí y optimicen
    el uso del suelo y la luz solar.

    Semillas de Calidad: Se prioriza el uso de semillas de variedades
    locales y adaptadas, que son más resistentes a las condiciones
    específicas del entorno!

    Minimización de Insumos Externos: Se evita el uso de fertilizantes y
    pesticidas sintéticos, enfocándose en soluciones naturales y
    sostenibles.

    El objetivo del método biointensivo es crear un sistema de cultivo que a
    autosuficiente y regenerativo, capaz de producir alimentos de alta
    calidad mientras se cuida y mejora el entorno natural.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mapradiocr/message

    • 7 min
    II Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

    II Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

    El método biointensivo de agricultura es un enfoque sostenible y ecológico que busca maximizar la producción de alimentos en pequeñas parcelas de tierra, al tiempo que mejora la salud del suelo y preserva los recursos naturales. Este método se basa en varios principios clave:

    Preparación Profunda del Suelo: Utiliza técnicas de doble excavación para airear el suelo y permitir que las raíces de las plantas penetren más profundamente, mejorando la absorción de nutrientes y agua.

    Uso de Compost: El compostaje es fundamental para enriquecer el suelo con materia orgánica, promoviendo una microbiota saludable que mejora la fertilidad y estructura del suelo.

    Plantación Densa: Las plantas se siembran más juntas de lo habitual, lo que ayuda a crear un microclima más favorable, reduce la evaporación del agua y suprime el crecimiento de malezas.

    Cultivo de Polícultivos y Rotación de Cultivos: La diversidad de cultivos y su rotación regular ayudan a prevenir enfermedades y plagas, educiendo la necesidad de pesticidas.

    Uso Eficiente del Espacio: Se aprovecha al máximo el espacio disponible, plantando cultivos de manera que se complementen entre sí y optimicen el uso del suelo y la luz solar.

    Semillas de Calidad: Se prioriza el uso de semillas de variedades locales y adaptadas, que son más resistentes a las condiciones específicas del entorno!

    Minimización de Insumos Externos: Se evita el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, enfocándose en soluciones naturales y sostenibles.

    El objetivo del método biointensivo es crear un sistema de cultivo que a autosuficiente y regenerativo, capaz de producir alimentos de alta calidad mientras se cuida y mejora el entorno natural.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mapradiocr/message

    • 7 min
    I Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

    I Parte / Off The Grid: Roderik Sell, Finca Guarumos (2024)

    El método biointensivo de agricultura es un enfoque sostenible y ecológico que busca maximizar la producción de alimentos en pequeñas parcelas de tierra, al tiempo que mejora la salud del suelo y preserva los recursos naturales. Este método se basa en varios principios clave:

    Preparación Profunda del Suelo: Utiliza técnicas de doble excavación para airear el suelo y permitir que las raíces de las plantas penetren más profundamente, mejorando la absorción de nutrientes y agua.

    Uso de Compost: El compostaje es fundamental para enriquecer el suelo con materia orgánica, promoviendo una microbiota saludable que mejora la fertilidad y estructura del suelo.

    Plantación Densa: Las plantas se siembran más juntas de lo habitual, lo que ayuda a crear un microclima más favorable, reduce la evaporación del agua y suprime el crecimiento de malezas.

    Cultivo de Polícultivos y Rotación de Cultivos: La diversidad de cultivos y su rotación regular ayudan a prevenir enfermedades y plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas.

    Uso Eficiente del Espacio: Se aprovecha al máximo el espacio disponible, plantando cultivos de manera que se complementen entre sí y optimicen el uso del suelo y la luz solar.

    Semillas de Calidad: Se prioriza el uso de semillas de variedades locales y adaptadas, que son más resistentes a las condiciones específicas del entorno!

    Minimización de Insumos Externos: Se evita el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, enfocándose en soluciones naturales y sostenibles.

    El objetivo del método biointensivo es crear un sistema de cultivo que sea autosuficiente y regenerativo, capaz de producir alimentos de alta calidad mientras se cuida y mejora el entorno natural.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mapradiocr/message

    • 3 min
    SentidocomuN: Más que música, loa a la amistad y rebeldía"

    SentidocomuN: Más que música, loa a la amistad y rebeldía"

    ¡Prepárate para ser arrastrado al maldito abismo del punk con SentidocomuN!

    Una bofetada en la cara, un puñetazo en las entrañas. Desde las calles más sucias
    hasta los escenarios más salvajes, esta es la historia de una banda que se niega a seguir las reglas. Entra en el sórdido universo de SentidocomuN, donde la música es un arma y la amistad es el único refugio en medio del caos.

    Entre botellas rotas, cigarrillos aplastados, descubre cómo estos guerreros del punk forjaron su destino en las sombras. En una cervecería llena de sudor, gritos, donde los
    sueños son tan fugaces como los acordes rasgados, esta banda encontró su santuario. ¡Pero no te equivoques, esto no es un cuento de hadas! Es una cruda odisea de supervivencia en el mundo del rock 'n' roll. Así que prepárate para ser sacudido hasta la médula y sumérgete en el rugido ensordecedor de SentidocomuN. ¡Agárrate fuerte, porque este viaje es una montaña rusa de anarquía y rebeldía!




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mapradiocr/message

    • 14 min
    Alvaro Meoño: Requiem para Nando (2024)

    Alvaro Meoño: Requiem para Nando (2024)

    En los recónditos anales de la vida cotidiana, entre las estelas efímeras que trazan las criaturas de la existencia, yace una narración de destinos entrelazados, una crónica que amalgama la esencia misma del humano y lo felino. Permitidme, apreciados oyentes electricos, sumergiros en el relato del Gato Nando, cuya historia, tejida con los hilos de la compasión y la fatalidad, emerge como un monumento a la fugacidad de los vínculos y la profundidad de los lazos que nos atan a los seres que amamos.

    Nando, en su origen, nació en los confines de una escuela pública, en el seno de una camada numerosa, en la que la vida luchaba por abrirse paso entre los ecos tumultuosos del aprendizaje humano. Su infancia, si puede llamarse así, transcurrió entre los murmullos de los niños y la indiferencia de los pasillos, pues, aunque rodeado de almas juveniles, el cariño escaseaba para él. Flaco, desamparado, Nando deambulaba por los rincones de la institución, su pelaje testigo mudo de la soledad que lo envolvía.

    Fue entonces cuando la benevolencia tocó su puerta en la figura de la hermana de Alvaro Meoño, cuya mirada compasiva reconoció en aquel minino desvalido la necesidad de un hogar, de un cobijo donde el amor pudiera albergarse. Así, mediante los designios del destino, Nando encontró refugio en el regazo cálido de Alvaro, quien, con el altruismo que solo emana del corazón generoso, acogió al felino en su seno, prometiendo velar por su bienestar con la misma devoción con la que custodiaba sus propios sueños y los de su amada familia.

    Mas la vida, con su devenir imprevisible, trajo consigo un giro inesperado en el destino de Nando. Inmerso en su curiosidad felina, el gato se aventuró más allá de los confines de su hogar, explorando los intrincados senderos del vecindario. Fue entonces, en un instante efímero, que la tragedia se alzó como un espectro implacable: una estaca de bamboo, erguida como centinela en el curso de un riachuelo, se erigió como el fatídico obstáculo que truncó los sueños de Nando, clavando su fría punta en el cuerpo vulnerable del inocente animal.

    Apenas tuvieron tiempo de llevarlo al amparo de un sanador de las heridas, pero la sombra de la muerte, insidiosa, había reclamado ya su tributo. Así, en un susurro final, Nando cerró los ojos a este mundo, dejando tras de sí el eco de su paso fugaz y la estela del dolor en el corazón de aquel que lo amó.

    Fueron dos años, breves como un parpadeo en el vasto lienzo del tiempo, pero su recuerdo perdura, inmortalizado en los anales de la memoria de Alvaro. Porque en la fugacidad de la existencia, en la efímera danza de la vida y la muerte, Nando encontró su lugar, dejando tras de sí un legado de amor y compañía que trasciende los límites de lo efímero para perdurar en la eternidad de los afectos.



    MUSICA

    Caña Dulce : Arr para guitarra Aarón Retana.

    https://www.youtube.com/watch?v=SxYyUTvw37k


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mapradiocr/message

    • 7 min
    Pedro Bustamente: EL Resplandor & La programacion MK Ultra (2024)

    Pedro Bustamente: EL Resplandor & La programacion MK Ultra (2024)

    Viaje fascinante a través de los pasillos del Hotel Overlook en donde, Pedro Bustamante explora una de las películas más enigmáticas y debatidas de todos los tiempos: "El Resplandor" de Stanley Kubrick.

    En este episodio especial, nos sumergimos en el laberinto psicológico de la mente de Kubrick y exploramos la relación entre "El Resplandor" y la infame teoría de la programación MK Ultra.

    Descubre los secretos ocultos detrás de cada fotograma mientras desentrañamos las complejidades de la mente de Jack Torrance y la oscura influencia del Hotel Overlook. ¿Podría esta película estar llena de pistas sobre los experimentos clandestinos de control mental llevados a cabo por la CIA en el proyecto MK Ultra?

    Acompáñanos mientras analizamos las simetrías perturbadoras, los patrones ocultos y los motivos recurrentes que podrían sugerir una conexión entre "El Resplandor" y la manipulación psicológica. Desde el laberinto hasta las gemelas fantasmales, cada elemento de la película se examina en busca de pistas sobre esta intrigante teoría.

    Aunque Stanley Kubrick nunca confirmó oficialmente ninguna conexión con MK Ultra, su legado de películas enigmáticas y llenas de simbolismo nos invita a explorar nuevas interpretaciones y teorías. Únete a nosotros mientras nos sumergimos en el oscuro mundo de "El Resplandor" y descubrimos si esta película maestra es mucho más que una simple historia de horror.

    No te pierdas este episodio imperdible que te llevará más allá de la pantalla y te sumergirá en las profundidades de la mente de un genio del cine.

    ¡Prepárate para ser iluminado en "En la Mente de Kubrick: El Resplandor y la Teoría de MK Ultra"!


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mapradiocr/message

    • 37 min

Top Podcasts In Society & Culture

Philosophize This!
Stephen West
Collect Call With Suge Knight
Breakbeat Media
Unexplained Encounters
Eeriecast Network
What Now? with Trevor Noah
Spotify Studios
Beyond The Bouquet Podcast
Zhara Marie Mohansingh
Let's Try This Again with B. Simone
B. Simone