149 episodes

Tras más de una década ofreciendo contenidos relacionados con viajes utilizando solo la palabra escrita en el blog Apeadero.es, nos lanzamos a una nueva aventura creando este podcast viajero. Aquí encontrarás anécdotas, recomendaciones de viaje, experiencias, vivencias y también, un poco de información sobre diferentes destinos y actividades viajeras.

Los creadores de este podcast somos Ivan y Nuria, dos viajeros valencianos que empezamos a recorrer el mundo hace 20 años y que todavía seguimos realizando grandes viajes cuando nos dejan las autoridades competentes. Viajar es nuestra pasión y queremos compartirla con todo aquél que quiera escucharnos.

¡Vámonos! ¡Es tiempo de viajes!

Tiempo de viajes Apeadero

    • Society & Culture

Tras más de una década ofreciendo contenidos relacionados con viajes utilizando solo la palabra escrita en el blog Apeadero.es, nos lanzamos a una nueva aventura creando este podcast viajero. Aquí encontrarás anécdotas, recomendaciones de viaje, experiencias, vivencias y también, un poco de información sobre diferentes destinos y actividades viajeras.

Los creadores de este podcast somos Ivan y Nuria, dos viajeros valencianos que empezamos a recorrer el mundo hace 20 años y que todavía seguimos realizando grandes viajes cuando nos dejan las autoridades competentes. Viajar es nuestra pasión y queremos compartirla con todo aquél que quiera escucharnos.

¡Vámonos! ¡Es tiempo de viajes!

    Perdemos el interrail europeo

    Perdemos el interrail europeo

    Cuando vemos como 800.000 tontos votan a un mentiroso, cuando asistimos atónitos al resurgir en Alemania de un movimiento que sembró de muerte el siglo XX, cuando en Francia o en Italia gana el fascismo, solo cabe preguntarnos ¿qué te ha pasado Europa? Y para comprobarlo lo mejor que podemos hacer es darnos una vuelta con el interrail, el pase de los trenes Europeos.





    Viajar por Europa es un sueño para muchos, y con un pase Interrail, ese sueño se hace fácilmente alcanzable. El pase Interrail es un billete de tren único que permite viajar de forma ilimitada por 33 países europeos. Es perfecto para quienes buscan aventura, cultura y libertad para explorar a su propio ritmo. Tanto si viaja solo, en familia o con un grupo de amigos, Interrail le ofrece una forma sencilla y flexible de conocer el continente.



    Una de las características más atractivas de Interrail es su flexibilidad. A diferencia de los billetes de viaje tradicionales, que te obligan a fechas y horas concretas, el pase Interrail te permite subir y bajar de los trenes cuando quieras dentro del periodo de validez de tu pase. Esto significa que puede pasar más tiempo en los lugares que le gustan y marcharse antes de los que no captan su interés. Además, el pase puede utilizarse en la mayoría de los trenes principales y regionales, lo que lo convierte en una opción ideal para planes de viaje espontáneos.



    La rentabilidad es otra ventaja significativa del pase Interrail, aunque hay que hacer muy bien los cálculos. Por un precio fijo, puede viajar por varios países, ahorrándose las molestias y los gastos de comprar billetes individuales. A veces, eso sí, hay que pagar una reserva de asiento. Hay diferentes tipos de pases que se adaptan a las distintas necesidades de viaje, incluido el Global Pass, que cubre los 33 países, y el One Country Pass, perfecto si planea explorar a fondo una sola nación. También hay descuentos para jóvenes, lo que convierte a Interrail en una opción atractiva para estudiantes y adultos jóvenes con poco presupuesto.



    El pase Interrail no es sólo comodidad y ahorro, sino también experiencias y conexiones. Viajar en tren te permite disfrutar de rutas panorámicas que podría perderse si viajara en avión. Podrás ser testigo de paisajes cambiantes, desde las ondulantes colinas de la Toscana hasta la escarpada costa de Noruega. Además, los trenes son entornos sociales donde puedes conocer a otros viajeros, compartir historias e incluso recibir consejos sobre los mejores lugares que visitar.



    Utilizar un pase Interrail es sencillo y fácil. Los titulares del pase reciben un diario de viaje para anotar sus desplazamientos y una aplicación móvil para consultar los horarios de los trenes y la disponibilidad de asientos. En algunos trenes de alta velocidad y nocturnos es necesario reservar asiento, lo que puede hacerse fácilmente a través de la aplicación o en las estaciones. Esta mezcla de tecnología moderna y viaje tradicional hace que la experiencia Interrail sea fluida y agradable.



    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta cuarta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.



    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)Otros: JeffSpeed68_-Rocky_Road_to_Dublin - ccMixtermarkstos Russian_Orthodox_chants_with_ethnic_drumming - ccmixterdoxent-_Shogun - cmixtertexasradiofish-_Tumbatamba - ccmixter



    El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    • 1 hr 1 min
    Viajes compartidos

    Viajes compartidos

    En la era actual, cuando hablamos de "viajes compartidos" no nos estamos refiriendo a plataformas como BlaBlaCar o Airbnb, sino a la maravillosa experiencia de organizar y disfrutar de viajes en compañía de amigos o incluso de desconocidos. Este tipo de viajes se caracterizan por la convivencia, la planificación conjunta y el disfrute de nuevas aventuras en grupo. Compartir un viaje no solo implica dividir gastos, sino también compartir momentos, experiencias y recuerdos que perduran para siempre.





    ATENCIÓN: En el capítulo comentamos una noticia sobre unos turistas que acabaron en Austria, creyendo que iban a Australia. Según nuestras averiguaciones, esta es una noticia falsa (fake news) que se está distribuyendo por las redes sociales. Pedimos disculpas por haberla creído y, sobretodo, por haberla difundido.



    Organizar viajes compartidos tiene múltiples ventajas. Una de las principales es la posibilidad de repartir los costos, haciendo que el viaje sea más económico para todos los participantes. Al compartir gastos de transporte, alojamiento y comidas, se puede acceder a destinos que quizás de otra manera serían demasiado costosos. Además, viajar en grupo permite aprovechar ofertas y descuentos grupales que no están disponibles para viajeros solitarios.



    Otra gran ventaja de los viajes compartidos es la seguridad. Viajar en grupo, especialmente a destinos desconocidos, brinda una mayor sensación de seguridad. Contar con la compañía de amigos o compañeros de viaje hace que las situaciones imprevistas sean más manejables y menos estresantes. Además, la colaboración entre los miembros del grupo facilita la resolución de problemas y la toma de decisiones.



    La convivencia en los viajes compartidos también fortalece las relaciones interpersonales. Compartir momentos especiales, enfrentar desafíos juntos y disfrutar de nuevas experiencias crea vínculos más profundos y significativos entre los participantes. Estos viajes ofrecen la oportunidad perfecta para conocer mejor a tus amigos y hacer nuevas amistades, ya que pasar tiempo juntos en un entorno diferente puede revelar aspectos de la personalidad que no siempre se ven en el día a día.



    No podemos olvidar la riqueza cultural que aportan los viajes compartidos. Viajar con personas de diferentes antecedentes y culturas enriquece la experiencia, ya que cada miembro del grupo aporta su perspectiva y conocimientos. Esto no solo hace que el viaje sea más interesante y diverso, sino que también fomenta la tolerancia y la comprensión intercultural, habilidades cada vez más valiosas en nuestro mundo globalizado.



    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta cuarta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.



    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)Otros: JeffSpeed68_-Rocky_Road_to_Dublin - ccMixtermarkstos Russian_Orthodox_chants_with_ethnic_drumming - ccmixterdoxent-_Shogun - cmixtertexasradiofish-_Tumbatamba - ccmixter



    El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    • 1 hr 3 min
    Morir viajando

    Morir viajando

    Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que una persona puede vivir. Sin embargo, como todo en la vida, no está exento de riesgos. En los últimos tiempos, hemos sido testigos de trágicas noticias donde turistas españoles han perdido la vida en ataques terroristas mientras exploraban el mundo. Este artículo, "Morir Viajando", profundiza en los riesgos vitales asociados con el turismo y cómo podemos tomar medidas para minimizar estos peligros.





    En los últimos meses, dos incidentes trágicos han resaltado la vulnerabilidad de los turistas en ciertas regiones del mundo. En Etiopía, un grupo de turistas españoles fue víctima de un ataque terrorista, igual que sucedió unas semanas antes en Afganistán.



    Estos incidentes subrayan los peligros inherentes de viajar a zonas con conflictos activos o latentes. Ataques terroristas, secuestros o enfrentamientos armados son opciones por las que podrías acabar por morir viajando.



    Antes de viajar, es importantísimo investigar el destino a fondo. Esto incluye comprender la situación política, las advertencias de seguridad y los riesgos específicos de la región. Consultar fuentes oficiales como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Organización Mundial del Turismo puede proporcionar información valiosa.



    Es sensato evitar áreas conocidas por su inestabilidad o conflictos activos. Incluso si algunas partes de un país son seguras, otras pueden no serlo, y es importante ser consciente de estas diferencias. Y por supuesto llevar un buen seguro de viajes, no uno de esos carísimos y que anuncian todos los influencers.



    Hemos llamado a este capítulo "Morir Viajando", porque creemos que la clave está en estar preparados y ser conscientes de los riesgos. No en dejar de viajar. Así, podemos honrar la memoria de aquellos que han perdido la vida mientras perseguían su pasión por explorar el mundo, asegurándonos de que sus historias nos enseñen a ser viajeros más responsables y cuidadosos.



    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta cuarta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.



    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)Otros: JeffSpeed68_-Rocky_Road_to_Dublin - ccMixtermarkstos Russian_Orthodox_chants_with_ethnic_drumming - ccmixterdoxent-_Shogun - cmixtertexasradiofish-_Tumbatamba - ccmixter



    El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    • 59 min
    De fiesta gastronómica por España

    De fiesta gastronómica por España

    Siempre he soñado con pasar un año recorriendo España, saltando de fiesta en fiesta, degustando cada delicia que este país tiene para ofrecer. Las fiestas gastronómicas en España son más que simples celebraciones culinarias; son una manifestación de la rica cultura y tradiciones que definen a cada región. Desde el norte hasta el sur, de este a oeste, cada rincón del país ofrece una experiencia única y deliciosa. Aquí os cuento sobre algunas de las principales fiestas gastronómicas que me encantaría vivir en persona.





    Empezaría mi viaje en agosto con la mundialmente famosa Tomatina de Buñol, en la provincia de Valencia y, en realidad, a 25 km del pueblo donde crecí. Esta fiesta en España es conocida por la gran batalla de tomates que se celebra cada año. Imagino la emoción de estar en medio de una plaza llena de gente, todos cubiertos de pulpa de tomate, riendo y disfrutando de esta tradición tan peculiar. Después de la batalla, me encantaría degustar algunos platos tradicionales valencianos, como la paella, que, aunque no forma parte oficial de la Tomatina, es una delicia obligatoria en cualquier visita a la región.



    Desde Buñol, viajaría hacia Galicia para disfrutar de la Fiesta del Pulpo en O Carballiño. Celebrada el segundo domingo de agosto, esta fiesta gastronómica es un homenaje al pulpo a la gallega, un plato emblemático de la región. Solo imaginarme sentado en una mesa bajo las carpas, con un plato de pulpo cocido a la perfección, rociado con aceite de oliva, pimentón y sal, me hace la boca agua. Además, la hospitalidad gallega y la belleza del entorno natural hacen de esta fiesta en España una experiencia inolvidable.



    En septiembre, mi destino sería La Rioja, conocida por su excepcional producción vinícola. La Fiesta de la Vendimia Riojana se celebra en Logroño y es una de las fiestas en España más esperadas por los amantes del vino. Durante esta fiesta gastronómica, podría participar en la tradicional pisada de la uva, asistir a catas de vinos y disfrutar de tapas riojanas maridadas con los mejores caldos de la región. Esta fiesta es el paraíso para cualquier enófilo y una inmersión completa en la cultura vinícola de España.



    Cuando llegue el invierno, viajaría a Cataluña para disfrutar de la Fiesta de la Calçotada en Valls, celebrada entre enero y marzo. Esta fiesta en España celebra los calçots, una variedad de cebolla tierna y dulce, que se cocina a la brasa y se acompaña con una salsa romesco exquisita. Participar en una calçotada significa comer con las manos, ensuciarse, y sobre todo, divertirse mientras se saborean estas delicias. Es una de las fiestas gastronómicas que mejor reflejan la alegría y el sentido de comunidad de los catalanes.



    Para terminar mi año de fiesta por España, no podría faltar la Feria de Abril en Sevilla. Aunque no es exclusivamente una fiesta gastronómica, la comida juega un papel fundamental. Pasear por las casetas y probar tapas tradicionales como el jamón ibérico, las gambas, el pescaíto frito, acompañado todo de un buen rebujito, es una experiencia única. Esta fiesta en España es un derroche de colores, música y alegría, y una muestra inigualable del carácter festivo andaluz.



    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta cuarta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.



    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)Otros: JeffSpeed68_-Rocky_Road_to_Dublin - ccMixtermarkstos Russian_Orthodox_chants_with_ethnic_drumming - ccmixterdoxent-_Shogun - cmixtertexasradiofish-_Tumbatamba - ccmixter



    El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    • 58 min
    ¿Lo barato sale caro?

    ¿Lo barato sale caro?

    Vuelos baratos. Comida barata. Alojamientos baratos. ¿Lo barato sale caro? ¿Siempre? ¿Nunca? ¿A veces? En el podcast de esta semana nos planteamos si viajar barato puede salir caro o no.



    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta cuarta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.



    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)Otros: JeffSpeed68_-Rocky_Road_to_Dublin - ccMixtermarkstos Russian_Orthodox_chants_with_ethnic_drumming - ccmixterdoxent-_Shogun - cmixtertexasradiofish-_Tumbatamba - ccmixter



    El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    • 1 hr 1 min
    Los viajes del futuro

    Los viajes del futuro

    En un mundo en constante evolución, la manera en que exploramos el mundo está destinada a transformarse de manera significativa. Imagina un futuro donde los viajes se vuelvan aún más emocionantes, convenientes y sostenibles. Desde la planificación hasta la experiencia misma, los viajes del futuro prometen ofrecer una experiencia totalmente nueva y revolucionaria.



    En los viajes del futuro, la tecnología jugará un papel central. Desde la utilización de realidad virtual para explorar destinos antes de partir, hasta la incorporación de inteligencia artificial para personalizar cada aspecto del viaje según las preferencias individuales, la tecnología transformará por completo la forma en que viajamos. Además, la integración de la tecnología blockchain podría simplificar los procesos de reserva y pago, garantizando una mayor seguridad y transparencia en cada transacción.



    La sostenibilidad será una preocupación primordial en los viajes del futuro. Con un enfoque renovado en la preservación del medio ambiente, las opciones de transporte serán cada vez más ecológicas, desde vehículos eléctricos hasta aviones con emisiones neutras de carbono. Asimismo, los viajeros del futuro estarán más conscientes de su huella ambiental y buscarán opciones de alojamiento y actividades que minimicen su impacto en el entorno.



    Los viajes del futuro también se caracterizarán por una mayor personalización y flexibilidad. Gracias a los avances en inteligencia artificial y análisis de datos, las empresas podrán anticipar las necesidades y preferencias de los viajeros, ofreciendo experiencias a medida que se ajusten a cada individuo. Desde itinerarios personalizados hasta recomendaciones de actividades basadas en intereses específicos, los viajeros del futuro disfrutarán de una experiencia única y adaptada a sus gustos.



    La conectividad global será otro aspecto fundamental de los viajes del futuro. Con el continuo desarrollo de la tecnología de comunicaciones, los viajeros podrán mantenerse conectados en todo momento, incluso en los destinos más remotos. Esto facilitará la colaboración en tiempo real con personas de diferentes culturas y la posibilidad de compartir experiencias de viaje de manera instantánea a través de las redes sociales y plataformas de streaming.



    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta cuarta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.



    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)Otros: JeffSpeed68_-Rocky_Road_to_Dublin - ccMixtermarkstos Russian_Orthodox_chants_with_ethnic_drumming - ccmixterdoxent-_Shogun - cmixtertexasradiofish-_Tumbatamba - ccmixter



    El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    • 1 hr 2 min

Top Podcasts In Society & Culture

A Better You by Fernanda Ramirez
Fernanda Ramirez
Doin' The Devil's Tango
Alex Meyers
Jillian on Love
Jillian Turecki | QCODE
What Now? with Trevor Noah
Spotify Studios
Woman Evolve with Sarah Jakes Roberts
The Black Effect and iHeartPodcasts
Dear Future Wifey
Laterras R. Whitfield

You Might Also Like

The Wild Project
Jordi Wild
Tengo un Plan
Sergio Beguería y Juan Domínguez
Planeta Cuñao
El séptimo de cuñadería
Loop Infinito (by Applesfera)
Applesfera
iSenaCode Live
Sergio Navas
Mi año favorito
Podium Podcast