63 episodes

Adiós González es el concepto que separa la necesidad de trascender a través del saber y la cultura y la irremediable pulsión hacia dejarse arrastrar por el momento y, por ende, no estar a la altura.

Así es Adiós González, un podcast protagonizado por tres amigos que comparten tres temas de los que nunca se sabe suficiente, aderezados con tres canciones de las que igual te tocan el alma que la cadera. Conversaciones sobre música, cine, deporte, héroes decadentes y, sobre cualquier otra cosa, pequeños detalles y su pequeña gran importancia.

Bienvenidos.

Adiós González Adiós González

    • Society & Culture

Adiós González es el concepto que separa la necesidad de trascender a través del saber y la cultura y la irremediable pulsión hacia dejarse arrastrar por el momento y, por ende, no estar a la altura.

Así es Adiós González, un podcast protagonizado por tres amigos que comparten tres temas de los que nunca se sabe suficiente, aderezados con tres canciones de las que igual te tocan el alma que la cadera. Conversaciones sobre música, cine, deporte, héroes decadentes y, sobre cualquier otra cosa, pequeños detalles y su pequeña gran importancia.

Bienvenidos.

    Película 39. La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)

    Película 39. La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)

    Berlín, 1984. Gerd Wiesler es un capitán de la Stasi, órgano de inteligencia de la República Democrática Alemana, al que se le encomienda liderar la vigilancia de Georg Dreyman, un reconocido escritor adscrito al régimen. El convencido capitán pronto se enfrentará a la realidad de aquello en torno a lo que ha construido su vida a través de la vida del artista y su círculo cercano.

    'La vida de los otros' (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006) es la película con la que Adiós González despide su sección de cine de la cuarta temporada. Bis bald, Filmfreunde!

    • 33 min
    4x08 Memoria subjetiva, pensamiento binario e infancia sin maldad | #53

    4x08 Memoria subjetiva, pensamiento binario e infancia sin maldad | #53

    Un par de semanas más tarde de lo deseado estamos de vuelta. Casi para hacer las maletas de cara a las vacaciones de verano, pero vuelta a fin y al cabo.

    Comenzamos con un somero análisis de la memoria y sus mecanismos. Carlos nos ilustra con los resultados sobre su investigación en torno a cómo funciona nuestra memoria, tanto de almacenamiento como de alteración de los recuerdos. Interesantísimo.

    Por su parte Castilla nos presenta el pensamiento binario, también conocido como pensamiento en blanco y negro, como un defecto frecuente en el raciocinio humano. Sí o no. Conmigo o contra mí. Nos vamos más convencidos aún de que lo interesante se encuentra en una nutrida gama de grises.

    Finalmente un churritema con sabor a café. La creación de un mundo adaptado a los niños es una motivación social muy de nuestra época. Uno de sus efectos se materializa en el revisionismo de las historias que le contamos a los niños, cayendo en ocasiones en incongruencias históricas, pero también erradicando cualquier forma de maldad. ¿Realmente la maldad se cultiva presenciando maldad o es justamente esto lo que puede hacer que un niño la reconozca y trate de evitarla?

    Completamos este largo e interesante episodio con música de Melenas, Vecinos y The Plan.

    • 1 hr 52 min
    Película 38. Paris, Texas (Wim Wenders, 1984) y la identidad

    Película 38. Paris, Texas (Wim Wenders, 1984) y la identidad

    Un tipo vestido de forma estrafalaria camina por el desierto de Texas. No parece recordar nada de su vida hasta ese momento. Ha perdido el habla. De esta guisa inicia el viaje hasta la recuperación de su identidad, descubriendo lo bello de su existencia hasta ese momento pero también enfrentándose a los errores del pasado.

    La maravillosa 'Paris, Texas' (1984), del cineasta alemán Wim Wenders. Una road movie de planteamiento sencillo y genuino en la que, poco a poco, el espectador va desarrollándose con los personajes hasta dibujar un sentido de la existencia nutrido en matices. Nadie es del todo bueno ni del todo malo. Y no hay mayor fantasma que nuestro propio pasado.

    • 25 min
    4x07 Dos grandes ríos, los ciclos de 7 años y la Zombie Research Society | #52

    4x07 Dos grandes ríos, los ciclos de 7 años y la Zombie Research Society | #52

    Todas las grandes civilizaciones de la historia se han desarrollado en torno a los ríos. No solo portan el recurso necesario para desarrollar actividades como la agricultura o la ganadería, sino que sirven como canal para el comercio al poder recorrer a través de ellos grandes distancias. Castilla nos presenta dos de los más grandes ríos con los que contamos en nuestro planeta.

    Álvaro, por su parte, en una exposición absolutamente acientífica, plantea agrupar la vida en ciclos de 7 años en lugar 10. Por algún motivo, para mucha gente, esta agrupación resulta más natural con la evolución vital.

    El broche viene de la mano de Carlos y su inmersión en la Zombie Research Society, la asociación internacional que estudia de forma científica y exhaustiva todo lo relativo a la amenaza zombi.

    Música de Self Esteem, Paco Moreno y Lana del Rey.

    • 1 hr 44 min
    Película 37. Arde Mississippi (Alan Parker, 1988) y el racismo

    Película 37. Arde Mississippi (Alan Parker, 1988) y el racismo

    Es 1964 en los estados del sur y el Ku Klux Klan, grupo de odio supremacista blanco, defiende con sangre su idea de sociedad. Tras la extraña desaparición de tres jóvenes activistas por los derechos humanos dos inspectores del FBI ponen en marcha una investigación que no parece tener mucho futuro. A menos dejen de lado el protocolo habitual y se manchen los pies de barro...

    "Arde Mississippi" es la película número 37, un thriller con aroma ochentero firmado por el genial director inglés Alan Parker.

    • 30 min
    4x06 La tilde del 'solo', los negacionismos y agendas apretadas | #51

    4x06 La tilde del 'solo', los negacionismos y agendas apretadas | #51

    Se acercan las notas del segundo trimestre y Carlos decide irse un par de semanas a Nueva York. El alojamiento elegido nos intriga, ¿tendrá esta historia un final feliz?

    El primer tema de esta semana es para Álvaro, abriendo el melón de la tilde del adverbio 'solo'. Explicaremos el contexto histórico de la polémica, analizaremos el caso desde el punto de vista lingüístico y terminaremos reflexionando sobre el impacto de la tilde más mediática de la lengua española.

    Carlos por su parte nos descubre las más curiosas y sorprendentes corrientes negacionistas del planeta, ¿cómo de negacionistas se sienten los chicos de Adiós González?

    Finalmente Castilla desempolva nuestras agendas y nos hace reparar en la saturación de las mismas. ¿Por qué todo se concentra cuando el sol calienta y la primavera asoma?

    Sonarán Surfin' Bichos, The Blaze y Caroline Polachek.

    • 1 hr 38 min

Top Podcasts In Society & Culture

فنجان مع عبدالرحمن أبومالح
ثمانية/ thmanyah
بودكاست طمئن
Samar
Bidon Waraq | بدون ورق
بودكاست السندباد
بودكاست صحب
بودكاست صحب
هدوء
Mics | مايكس
كنبة السبت
Mics | مايكس