36 episodes

Podcast de periodicidad más o mensual en el que la periodista Carolina Velasco conversa con escritores, artistes y agitadores culturales sobre un tema de su elección, no necesariamente relacionado con la actividad por la que se les conoce. Editores hablando de coleccionismo o maternidad, periodistes abogando por acabar con la mitomanía, guionistes hablando de arquitectura, músiques hablando de la vida o escritores analizando realities, aquí cabe (casi) todo.

https://www.instagram.com/carolinavelascop/

He venido a hablar de mi libro Carolina Velasco

    • Society & Culture

Podcast de periodicidad más o mensual en el que la periodista Carolina Velasco conversa con escritores, artistes y agitadores culturales sobre un tema de su elección, no necesariamente relacionado con la actividad por la que se les conoce. Editores hablando de coleccionismo o maternidad, periodistes abogando por acabar con la mitomanía, guionistes hablando de arquitectura, músiques hablando de la vida o escritores analizando realities, aquí cabe (casi) todo.

https://www.instagram.com/carolinavelascop/

    Mary Read: crear una comunidad

    Mary Read: crear una comunidad

    Mary Read es la librería LGTBQ+ y transfeminista que abrieron Ana Murillo, Óscar Romero y Sandra Cendal (también Coeditora de Continta Me Tienes) en el madrileño barrio de Lavapiés tras el confinamiento. Desde entonces se han convertido en un punto de referencia tanto para el barrio como para el colectivo LGTBAQ+ y sus aliades: han creado el festival E.L. Queer que se celebró por segundo año consecutivo en el MNCARS el pasado abril, acogen con regularidad presentaciones de libros, talleres de escritura, clubs de lectura y actividades encaminadas a servir de punto de encuentro y más recientemente han puesto en marcha un consultorio sexual y una asesoría de terapia para poder ayudar a quien lo necesite aunque sea con algo tan sencillo como guiar sin juzgar. Cruzar su puerta es encontrarse con un buen puñado de libros cuidadosamente elegidos y buenas recomendaciones literarias, pero también es asomarse a un espacio seguro, en el que no se juzga, en el que se puede aprender y del que una se va siempre con una sonrisa y dándole a la cabeza (al menos, a mí me pasa cada vez). En definitiva, Mary Read no es sólo una librería, es todo lo que le pedimos a un espacio seguro. Me senté con Ana y Óscar a hablar de cómo se crea una comunidad, y de paso del panorama editorial, de la gentrificación y de la necesidad de preservar la identidad de los barrios.

    Hasta mediados de junio van a estar en la Feria del Libro de Madrid, con numerosas firmas y un merecido homenaje a Roberta Marrero el día 7, pero después seguirán con sus talleres, actividades y presentaciones en el local. Y si te pilla lejos, puedes sumarte a su Patreon y tener acceso a las grabaciones que van compartiendo.

    Además, nos dejan unas cuantas recomendaciones: la serie Doctor Who, la novela “El vampiro de la Colonia Roma” de Luis Zapata, “Lo que quede” de Irantzu Varela y la feria del libro de Madrid (Mary Read estarán en la caseta 82).

    Dónde encontrar a Mary Read: Marqués de Toca 3 (Madrid)

    https://maryread.es/

    https://x.com/MaryReadLibre

    https://www.patreon.com/MaryReadLibre

    https://www.instagram.com/maryreadlibre/

    https://www.facebook.com/maryreadlibreria

    • 43 min
    Las Auténticas Señoras de la calle Lista van al gimnasio

    Las Auténticas Señoras de la calle Lista van al gimnasio

    Las Auténticas Señoras de la calle Lista, aka Rafa y Daniela, son el podcast de referencia para absolutamente todo, y no lo digo yo, lo dicen ellas, que cada semana se ponen delante del micro para discutir la nostalgia, la creencia en el horóscopo, los festivales de música o las estrellas del pop que peor paradas han salido. Pero siempre con humor.

    Rafa ya ha estado un par de veces en el podcast, pero en esta ocasión viene acompañado Daniela para hablar de gimnasios, esos lugares a los que algunas pensábamos que jamás iríamos y que ahora frecuentamos. Y por una vez, las Señoras graban sin tomar una gota de rosé composé.

    De paso, las Señoras recomiendan Absolutely faboulous y el Blackout de Britney Spears.

    https://www.ivoox.com/en/podcast-autenticas-senoras-calle-lista_sq_f11425779_1.html
    https://www.instagram.com/autenticassenoras/

    • 1 hr 11 min
    Elisa Coll y la muerte

    Elisa Coll y la muerte

    Elisa Coll es activista, autora de “Resistencia bisexual” y “Nosotras vinimos tarde” en la que habla sobre bisexualidad, amistad y de la necesidad de encontrar otras formas de vida. Ahora está presentando “Gloria”, que ni es monólogo ni pieza de teatro ni obra confesional pero que define como el relato de lo que pasó cuando se quedó en casa de su abuela y que aún podéis ver en Bilbao (toda la info sobre las entradas, en su linktree).

    Estuve hablando con Elisa de la muerte, del miedo a la muerte o incluso del respeto que se tiene al tema, de los rituales de despedida, de la burocracia, de la necesidad de ser conscientes de que todo tiene un fin y hasta de la necesidad de reír en mitad del dolor. De paso, Elisa recomienda “Best Friends 4Ever” de Cris Lizarraga, que toca el tema de forma transversal.

    Por primera vez, de paso, un CW: se habla de muerte, por supuesto, y de entierros, funerales, vejez... hay ratos hay humor (negro también), a ratos seriedad, a ratos preguntas que todes nos hacemos aunque no lo hagamos en voz alta. Pero si éste tema te toca mucho ahora, guárdalo y escúchalo en mejor ocasión. Eso sí, no dejes de leer a Elisa.

    https://twitter.com/elisacoll_
    https://www.instagram.com/elisacoll_/
    https://linktr.ee/elisacoll_

    • 1 hr 14 min
    Millanes Rivas: teatro y subversión

    Millanes Rivas: teatro y subversión

    Millanes Rivas es escritor, autor de “Tan jóvenes y la pena” y el recién publicado “Paisaje nacional” (2024). Millanes conversa en el podcast de grupos de teatro de los 60 con propuestas revolucionarias, como los Diggers de San Francisco, la compañía estadounidense The Living Theater o los holandeses Provo. Sus propuestas no se limitaban al escenario, sino que rompían la cuarta pared, salían a la calle y se convertían en activismo y hasta propuestas de vida.

    Millanes recomienda la lectura de "La invención del paraíso: El Living Theatre y el arte de la osadía", de Carles Granés, "W.I.T.C.H.", de W.I.T.C.H. (publicado en una nueva edición revisada y ampliada por la editorial Felguera, "El teatro anarquista tras la Segunda Guerra Mundial", de Cláudia Tolentino y Felipe Gonçalves. "Los Diggers " de Alice Gaillard y "Ahora" de Comité invisible, ambos publicados por Pepitas de Calabaza, los textos de Hakim Bey sobre la Zona Temporalmente Autónoma y las obras de Antonin Artaud y Jerzy Grotowsky.

    https://www.instagram.com/millxnes/
    https://www.alianzaeditorial.es/libro/alianza-voces/paisaje-nacional-millanes-rivas-9788411486194/

    • 1 hr 32 min
    Brigitte Vasallo: migraciones y lenguas

    Brigitte Vasallo: migraciones y lenguas

    Brigitte Vasallo es escritora, investigadora y en mi opinión, también es una gran pensadora e intelectual, aunque no sé si ella estará de acuerdo con la etiqueta. Ha publicado “Pornoburka” (2013), “Pensamiento monógamo, terror poliamoroso” (2017), “Lenguaje inclusivo y exclusión de clase” (2021) y ahora este “Tríptico del silencio” que también vive en forma de obra de teatro en “Naxos”. Y vamos a hablar de expulsión del campo y migración forzada, de lenguas que se pierden, de lo que se habla o no se habla en las familias…

    Brigitte recomienda además las lecturas de “Desenterrar las palabras” de Clara Valverde, “Seique”, de Susana Sánchez Arins y el visionado de “[El campo para el hombre](https://www.youtube.com/watch?v=dia0xh_SR9Y)”, de Helena Lumbreras y Mariano Lisa

    https://www.instagram.com/la_vasallo

    https://www.patreon.com/BrigitteVasallo/about

    http://www.laovejaroja.es/tripticodelsilencio.htm

    • 1 hr 6 min
    Sara Torres: compartir la vida con perros

    Sara Torres: compartir la vida con perros

    Sara Torres es escritora y poeta, acaba de publicar el poemario “Deseo de perro” (Letraversal, 2023), con ilustraciones de Marta Velasco, sobre la relación que mantiene con su perra Pan. El próximo mes de abril publica su segunda novela, “La seducción” (Reservoir Books). Su obra analiza, entre otras cosas, el deseo, la amistad, las relaciones no heteronormativas. Con su primera novela, “Lo que hay”, recibió el premio Javier Morote a mejor autora revelación, otorgado por la asociación de libreros, y con su primer poemario, “La otra genealogía”, recibió el premio nacional de poesía Gloria Fuertes.

    Sara habla en el podcast de las relaciones que establecemos con los perros con quienes convivimos a raíz de lo que su vida ha cambiado con la llegada de Pan, la perrita con la que comparte tiempo, espacio y amistades desde la pandemia, y a quien ha dedicado su último poemario. La domesticación, la necesidad de cambiar nuestras prioridades, la forma en que nos relacionamos con nuestra propia animalidad o el espacio que los animales tienen en las ciudades son algunos de los temas de los que habla Sara Torres.

    https://www.instagram.com/saratorresrdzdecastro/

    https://www.penguinlibros.com/es/novela-romantica/340343-ebook-la-seduccion-9788419437815

    • 35 min

Top Podcasts In Society & Culture

فنجان مع عبدالرحمن أبومالح
ثمانية/ thmanyah
بودكاست طمئن
Samar
Bidon Waraq | بدون ورق
بودكاست السندباد
كنبة السبت
Mics | مايكس
بودكاست صحب
بودكاست صحب
هدوء
Mics | مايكس

You Might Also Like

Las Auténticas Señoras de la Calle Lista
Estudios Charito
¡Ay, la Caneli! // Canelis & Dragonas
LA CANELI
Lo Normal
SER Podcast
MARICONA
Pepe Müller
Revelación o Timo: el podcast de JENESAISPOP
JENESAISPOP
Las Chicas del Volcán
Las Chicas del Volcán