19 episodes

En la ruralidad bogotana hay bibliotecas públicas y la pandemia ha sido un reto significativo para su labor. Pese a las dificultades, las bibliotecas público escolares de Sumapaz y Pasquilla han logrado mantener comunicación con sus usuarios y les han llevado lecturas hasta sus hogares gracias a la tecnología.

Voces de Familia en la Ruralidad BibloRed Pódcast

    • Society & Culture

En la ruralidad bogotana hay bibliotecas públicas y la pandemia ha sido un reto significativo para su labor. Pese a las dificultades, las bibliotecas público escolares de Sumapaz y Pasquilla han logrado mantener comunicación con sus usuarios y les han llevado lecturas hasta sus hogares gracias a la tecnología.

    El lenguaje rural: un diálogo de saberes sobre el quehacer campesino

    El lenguaje rural: un diálogo de saberes sobre el quehacer campesino

    Voces de familia en la ruralidad, el pódcast de las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz, llega en esta cuarta entrega con una edición especial donde la voz del habitante en diferentes comunidades rurales de Bogotá se acerca al micrófono para compartir parte de sus conocimientos y la experticia adquirida en el desarrollo de proceso ambientales, agrícolas y artesanales de su territorio.

    El pasado 12 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Ruralidades donde las comunidades compartieron parte de sus costumbres y saberes, un espacio que le permitió a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá conocer algunas de las vivencias que de los habitantes de la ruralidad con su territorio.

    En esta temporada conocerás algunas de estas historias, pasando por el arraigo y la importancia del lenguaje rural como herramienta de construcción de comunidad, el cultivo orgánico como sello de originalidad en la distribución de productos agrícolas y la experiencia que muchos de los habitantes tienen desde la lectura y la escritura en la ruralidad.

    Escucha otros episodios de Voces de Familia en la Ruralidad y conoce más sobre la música tradicional en los territorios de Pasquilla y Sumapaz con Los Viejitos Parranderos, las celebraciones campesinas y más. Disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y www.biblored.gov.co.


    Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:

    Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.

    Algunos logros que destacamos del encuentro son:
    El encuentro de gestores de ruralidad163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo.4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO.50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías.5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias ruralesCirculación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.Créditos:

    Invitado: Gabriel Díaz, anfitrión en el evento Encuentro de Ruralidades, en la vereda Pasquilla.

    Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder del...

    • 5 min
    ¿Cómo es el proceso de cultivo Orgánico?

    ¿Cómo es el proceso de cultivo Orgánico?

    Voces de familia en la ruralidad, el pódcast de las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz, llega en esta cuarta entrega con una edición especial donde la voz del habitante en diferentes comunidades rurales de Bogotá se acerca al micrófono para compartir parte de sus conocimientos y la experticia adquirida en el desarrollo de proceso ambientales, agrícolas y artesanales de su territorio.

    El pasado 12 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Ruralidades donde las comunidades compartieron parte de sus costumbres y saberes, un espacio que le permitió a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá conocer algunas de las vivencias que de los habitantes de la ruralidad con su territorio.

    En esta temporada conocerás algunas de estas historias, pasando por el arraigo y la importancia del lenguaje rural como herramienta de construcción de comunidad, el cultivo orgánico como sello de originalidad en la distribución de productos agrícolas y la experiencia que muchos de los habitantes tienen desde la lectura y la escritura en la ruralidad.

    Escucha otros episodios de Voces de Familia en la Ruralidad y conoce más sobre la música tradicional en los territorios de Pasquilla y Sumapaz con Los Viejitos Parranderos, las celebraciones campesinas y más. Disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y www.biblored.gov.co.


    Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:

    Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.

    Algunos logros que destacamos del encuentro son:
    El encuentro de gestores de ruralidad163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo.4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO.50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías.5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias ruralesCirculación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.Créditos:

    Invitado: Gabriel Díaz, anfitrión en el evento Encuentro de Ruralidades, en la vereda Pasquilla.

    Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder del...

    • 5 min
    La lectura y la escritura: dos habitantes históricos de la ruralidad

    La lectura y la escritura: dos habitantes históricos de la ruralidad

    Voces de familia en la ruralidad, el pódcast de las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz, llega en esta cuarta entrega con una edición especial donde la voz del habitante en diferentes comunidades rurales de Bogotá se acerca al micrófono para compartir parte de sus conocimientos y la experticia adquirida en el desarrollo de proceso ambientales, agrícolas y artesanales de su territorio.

    El pasado 12 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Ruralidades donde las comunidades compartieron parte de sus costumbres y saberes, un espacio que le permitió a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá conocer algunas de las vivencias que de los habitantes de la ruralidad con su territorio.

    En esta temporada conocerás algunas de estas historias, pasando por el arraigo y la importancia del lenguaje rural como herramienta de construcción de comunidad, el cultivo orgánico como sello de originalidad en la distribución de productos agrícolas y la experiencia que muchos de los habitantes tienen desde la lectura y la escritura en la ruralidad.

    Escucha otros episodios de Voces de Familia en la Ruralidad y conoce más sobre la música tradicional en los territorios de Pasquilla y Sumapaz con Los Viejitos Parranderos, las celebraciones campesinas y más. Disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y www.biblored.gov.co.


    Conoce algunos de los logros obtenidos con el Encuentro de Ruralidades - 12 de Agosto de 2023:

    Este es el primer espacio organizado por BibloRed en el cual, propuestas institucionales (como lo son cultura rural y transformaciones para la paz, entre otras) y organizaciones comunitarias que trabajan en las localidades con presencia de ruralidad en la ciudad, encontraron un espacio para el reconocimiento de los propósitos de otras comunidades; la identificación de intereses y la iniciativa de construcción en una agenda de trabajo conjunta, al tiempo que aportaron, desde sus distintas experiencias de trabajo, a la reflexión sobre la política pública de lectura, escritura y ruralidad, específicamente frente a Territorios Lectores en la Ruralidad.

    Algunos logros que destacamos del encuentro son:
    El encuentro de gestores de ruralidad163 asistentes de organizaciones distintas y que pudieron conversar sobre su trabajo, compartir contactos e imaginar trabajo colectivo.4 talleres de construcción de Territorios Lectores desde la metáfora del alimento para contar con la mirada de los habitantes y gestores de la ruralidad en la implementación de la PP LEO.50 organizaciones rurales participantes de las siete localidades rurales de Bogotá, convocando personas y colectivos con trabajos de distintos enfoques y metodologías.5 líneas de trabajo con mapeo e identificación de actores comunitarios e institucionales estratégicos para la PPLEO: Palabra, semillas y huertas; Paz y memoria; Arte y patrimonio e infancias ruralesCirculación de prácticas artísticas de agrupaciones rurales que permitieron a los asistentes reconocer la riqueza cultural de la ruralidad de Ciudad Bolívar.Créditos:

    Invitado: Gabriel Díaz, anfitrión en el evento Encuentro de Ruralidades, en la vereda Pasquilla.

    Producción, edición y publicación: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder del...

    • 6 min
    Los Pior es Nada, el grupo que enaltece la música de Pasquilla

    Los Pior es Nada, el grupo que enaltece la música de Pasquilla

    Voces de familia en la ruralidad, el pódcast de las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz, llega con su tercera temporada de cuatro episodios donde resalta la cultura musical y artística de la vereda de Pasquilla.

    Explora los sonidos de la naturaleza y los sabores y saberes de esta vereda de la Bogotá rural en la que se ubica una de las bibliotecas más especiales de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed.

    Conoce quiénes son los Viejitos Parranderos, uno de los grupos de danza más populares de este territorio, y disfruta del ritmo y son del grupo musical Los Pior es Nada, quienes enaltecen la tradición campesina bogotana.

    Créditos:

    Preproducción, producción, edición y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 6 min
    De Pasquilla a Perú, el viaje de Los Viejitos Parranderos

    De Pasquilla a Perú, el viaje de Los Viejitos Parranderos

    Voces de familia en la ruralidad, el pódcast de las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz, llega con su tercera temporada de cuatro episodios donde resalta la cultura musical y artística de la vereda de Pasquilla.

    Explora los sonidos de la naturaleza y los sabores y saberes de esta vereda de la Bogotá rural en la que se ubica una de las bibliotecas más especiales de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed.

    Conoce quiénes son los Viejitos Parranderos, uno de los grupos de danza más populares de este territorio, y disfruta del ritmo y son del grupo musical Los Pior es Nada, quienes enaltecen la tradición campesina bogotana.

    Créditos:

    Preproducción, producción, edición y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 4 min
    ¿Cómo se hacen los envueltos Tres Puntas?

    ¿Cómo se hacen los envueltos Tres Puntas?

    Voces de familia en la ruralidad, el pódcast de las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz, llega con su tercera temporada de cuatro episodios donde resalta la cultura musical y artística de la vereda de Pasquilla.

    Explora los sonidos de la naturaleza y los sabores y saberes de esta vereda de la Bogotá rural en la que se ubica una de las bibliotecas más especiales de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed.

    Conoce quiénes son los Viejitos Parranderos, uno de los grupos de danza más populares de este territorio, y disfruta del ritmo y son del grupo musical Los Pior es Nada, quienes enaltecen la tradición campesina bogotana.

    Créditos:

    Preproducción, producción, edición y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    • 5 min

Top Podcasts In Society & Culture

فنجان مع عبدالرحمن أبومالح
ثمانية/ thmanyah
بودكاست طمئن
Samar
Bidon Waraq | بدون ورق
بودكاست السندباد
بودكاست صحب
بودكاست صحب
كنبة السبت
Mics | مايكس
هدوء
Mics | مايكس