1 時間26分

De Arte & Artistas, Episodio #005. Charla con Liliana Hueso, fotografía y artivista‪.‬ De Arte y Artistas

    • ビジュアルアート

¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook: @dearteyartistas
IG: @de_arteyartistas
YouTube:  https://www.youtube.com/channel/UCOtHJal2AoXR4PsAu0yJryQ

¿Te gustaría convertirte en patrocinador permanente de este Podcast? ¡Visita nuestra página en Patreon y apóyanos!  https://www.patreon.com/dearteyartistas

- - - -

En esta ocasión charlamos con Liliana Hueso: ciudadana binacional, docente, productora, fotógrafa, artivista y creadora del proyecto "Lenchas y marimachas".

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (ITESO), y Maestra en Gestión de Fotografía (IBERO-Tijuana). Liliana cuenta con vasta experiencia en docencia y realización de talleres de medios audiovisuales y fotografía, organización de eventos comunitarios, exhibición de fotografía y realización de funciones de cine independiente en ambos lados de la frontera.

Su trabajo ha sido mostrado en distintas conferencias binacionales, eventos de cine y galerías. Es una apasionada de la  justicia social y a través de sus fotografías y videos toca temas que visibilizan a grupos segregados, especialmente con temas de mujeres y de la comunidad LGBTIQ. Como artivista en la frontera, su trabajo mantiene una perspectiva que se muestra a través de la calidad de sus fotografías y las historias plasmadas.

Lenchas y Marimachas es un proyecto fotográfico por medio del cual quiero dar visibilidad a mujeres lesbianas que tenemos una representación de género fuera de lo que es considerado la normativa femenina. Representa a quienes nos auto definimos e identificamos como marimachas, masculinas, machorras, lenchas, butch, tomboi, por nombrar algunas.

A través de mi serie fotográfica quiero mostrar las diferentes capas de identidad que nos representan, crear imágenes en las cuales nosotras mismas nos veamos representadas, al igual que otras marimachas puedan sentirse representadas en alguno de los retratos.

Desde que comenzó la pandemia el proyecto ahora tiene una nueva rama que se identifica como #lenchasymarimachasencasa, en la cual se representan a mujeres y personas no binarias de la comunidad lgbt, sin importar su representación de género. La estética de estas fotos es muy clara e igual para cada retrato, las fotos son tomadas a 2 metros de distancia, se les pide a les retratades que usen cubreboca, e incluye personas solteras, en pareja, casadas, colectivas, familias, etc. Hasta hoy se han documentado personas en 5 ciudades distintas de México.

FB: @lilianahuesophoto
IG:@liliana_hueso_photographer
IG @lenchas_y_marimachas

En la música: Meltí.

Cuarteto bajacaliforniano que fusiona elementos de jazz, rock, folk, tango, trip-hop y hasta western entre otros géneros (ecléctico). Música para soñar, inspirada en la introspección, la naturaleza y la mística de los pueblos originarios de Baja California.

Meltí toma su nombre de la lengua kiliwa, grupo étnico del norte de Baja California. Su significado: coyote, animal que se adapta fácilmente a su entorno y una divinidad creadora en la mitología kiliwa.

Actualmente Meltí es vocero en la campaña "Centinelas de Baja California" de Terra Peninsular, que es una asociación civil mexicana dedicada a la conservación ambiental en Baja California.

Canción en el episodio: Ojo de Coyote durante la presentación oficial del primer EP titulado Cabeza de Coyote. El concierto fue en el Foro Experimental del CEARTE en Ensenada B.C. el día 24 de Marzo del 2017.

https://www.facebook.com/Melti.mx/
https://soundcloud.com/melti-mx
https://www.instagram.com/melti.mx/
https://twitter.com/Melti_mx

¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook: @dearteyartistas
IG: @de_arteyartistas
YouTube:  https://www.youtube.com/channel/UCOtHJal2AoXR4PsAu0yJryQ

¿Te gustaría convertirte en patrocinador permanente de este Podcast? ¡Visita nuestra página en Patreon y apóyanos!  https://www.patreon.com/dearteyartistas

- - - -

En esta ocasión charlamos con Liliana Hueso: ciudadana binacional, docente, productora, fotógrafa, artivista y creadora del proyecto "Lenchas y marimachas".

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (ITESO), y Maestra en Gestión de Fotografía (IBERO-Tijuana). Liliana cuenta con vasta experiencia en docencia y realización de talleres de medios audiovisuales y fotografía, organización de eventos comunitarios, exhibición de fotografía y realización de funciones de cine independiente en ambos lados de la frontera.

Su trabajo ha sido mostrado en distintas conferencias binacionales, eventos de cine y galerías. Es una apasionada de la  justicia social y a través de sus fotografías y videos toca temas que visibilizan a grupos segregados, especialmente con temas de mujeres y de la comunidad LGBTIQ. Como artivista en la frontera, su trabajo mantiene una perspectiva que se muestra a través de la calidad de sus fotografías y las historias plasmadas.

Lenchas y Marimachas es un proyecto fotográfico por medio del cual quiero dar visibilidad a mujeres lesbianas que tenemos una representación de género fuera de lo que es considerado la normativa femenina. Representa a quienes nos auto definimos e identificamos como marimachas, masculinas, machorras, lenchas, butch, tomboi, por nombrar algunas.

A través de mi serie fotográfica quiero mostrar las diferentes capas de identidad que nos representan, crear imágenes en las cuales nosotras mismas nos veamos representadas, al igual que otras marimachas puedan sentirse representadas en alguno de los retratos.

Desde que comenzó la pandemia el proyecto ahora tiene una nueva rama que se identifica como #lenchasymarimachasencasa, en la cual se representan a mujeres y personas no binarias de la comunidad lgbt, sin importar su representación de género. La estética de estas fotos es muy clara e igual para cada retrato, las fotos son tomadas a 2 metros de distancia, se les pide a les retratades que usen cubreboca, e incluye personas solteras, en pareja, casadas, colectivas, familias, etc. Hasta hoy se han documentado personas en 5 ciudades distintas de México.

FB: @lilianahuesophoto
IG:@liliana_hueso_photographer
IG @lenchas_y_marimachas

En la música: Meltí.

Cuarteto bajacaliforniano que fusiona elementos de jazz, rock, folk, tango, trip-hop y hasta western entre otros géneros (ecléctico). Música para soñar, inspirada en la introspección, la naturaleza y la mística de los pueblos originarios de Baja California.

Meltí toma su nombre de la lengua kiliwa, grupo étnico del norte de Baja California. Su significado: coyote, animal que se adapta fácilmente a su entorno y una divinidad creadora en la mitología kiliwa.

Actualmente Meltí es vocero en la campaña "Centinelas de Baja California" de Terra Peninsular, que es una asociación civil mexicana dedicada a la conservación ambiental en Baja California.

Canción en el episodio: Ojo de Coyote durante la presentación oficial del primer EP titulado Cabeza de Coyote. El concierto fue en el Foro Experimental del CEARTE en Ensenada B.C. el día 24 de Marzo del 2017.

https://www.facebook.com/Melti.mx/
https://soundcloud.com/melti-mx
https://www.instagram.com/melti.mx/
https://twitter.com/Melti_mx

1 時間26分