71本のエピソード

Este podcast mensual es creado por la cooperativa educativa CoopERA para interaccionar con interesadas e interesados en continuar pensando y profundizando en el tema de la educación transformadora, la educación que nos permita crear organizaciones y espacios cooperativos, calidad de vida y el desarrollo de otra sociedad posible bajo el marco de la economía social y solidaria.

Dialogando con CoopERA CoopERA

    • 教育

Este podcast mensual es creado por la cooperativa educativa CoopERA para interaccionar con interesadas e interesados en continuar pensando y profundizando en el tema de la educación transformadora, la educación que nos permita crear organizaciones y espacios cooperativos, calidad de vida y el desarrollo de otra sociedad posible bajo el marco de la economía social y solidaria.

    70. Panel Propuesta de Educación Económica Transformadora (presentado en 3ra Conferencia Mundial)

    70. Panel Propuesta de Educación Económica Transformadora (presentado en 3ra Conferencia Mundial)

    En este episodio reproducimos el Panel Propuesta de Educación Económica Transformadora presentado el 4 de abril de 2024 en 3ra Conferencia Mundial de Educación Transformadora en la Universidad de Puerto Rico.
    En el panel, Heriberto Martínez Otero, Dra. Grisell Reyes Nuñez, Dra. Frances Figarella García y Lorena Franco Meléndez, problematizan el educación de la economía ortodoxa, presentan la economía social y solidaria como educación económica alternativa, se problematizan las pedagogías necesarias para ser coherente con esta mirada ética, política y humana de la economía y cierran compartiendo ejemplos de proyectos e iniciativas de la Economía Social y Solidaria en Puerto Rico que de alguna forma están integrando pedagogías liberadoras y educación transformadora en las comunidades. 
    Si entiendes que necesitas fortalecer la gestión cooperativa de colectivos y organizaciones mediante servicios de mentoría, formación vivencial y generación de conocimiento, alineados a los valores y principios cooperativos y la sostenibilidad escríbenos a nuestro nuevo correo electrónico admin@coopera.coop

    • 53分
    69. ¡Invitación a Conocer un Programa de Maestría que te Cambiará la Vida!

    69. ¡Invitación a Conocer un Programa de Maestría que te Cambiará la Vida!

    Comenzamos el mes de abril, mes del Planeta Tierra, celebrando que exista el programa graduado de Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias, del Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.  En este episodio nos acompañan la profesora Grisell Reyes Nuñez y tres estudiantes del programa profesional del Instituto de Cooperativismo. 
    Anna Margarita Meléndez Cuevas (egresada), Eduardo Rodríguez León (egresado) y Juan Pablo Rivera Gómez (actual estudiante del programa) conversan sobre sus experiencias en la maestría y en sus proyectos aplicando sus aprendizajes.
    Interesad@s en solicitar a la Maestría pueden escribir por las redes sociales del Instituto @institutocooperativismoupr
    O escribir al correo electrónico del Instituto de Cooperativismo de UPR
    Email: instituto.cooperativismo@upr.edu
    Si entiendes que necesitas fortalecer la gestión cooperativa de colectivos y organizaciones mediante servicios de mentoría, formación vivencial y generación de conocimiento, alineados a los valores y principios cooperativos y la sostenibilidad escríbenos a nuestro nuevo correo electrónico admin@coopera.coop
     
     

    • 38分
    68. Retrato de la situación actual de la mujer en Puerto Rico.

    68. Retrato de la situación actual de la mujer en Puerto Rico.

    En el mes de la conmemoración del día Internacional de la mujer trabajadora nos acompaña la economista Lorena Franco para compartir el perfil socioeconómico de la mujer en Puerto Rico. Te invitarnos a analizar el mismo de manera que cuestionemos la realidad y trabajemos para transformarla.  
    Si necesitas acompañamiento, información o simplemente alguien que escuche tus retos comunícate con CoopERA. CoopERA está comprometida con fortalecer la gestión de personas, colectivos y organizaciones mediante servicios de mentoría, formación vivencial y generación de conocimiento, alineados a los valores y principios cooperativos y de sostenibilidad. Contáctanos en las redes sociales #coopera.coop, @coopera.coop ó escríbenos a nuestro nuevo correo electrónico ADMIN@COOPERA.COOP
     

    • 48分
    67. ¿Cómo fomentar la vinculación de la juventud a las cooperativas? Conoce el manual filosófico y operacional para el cooperativismo juvenil.

    67. ¿Cómo fomentar la vinculación de la juventud a las cooperativas? Conoce el manual filosófico y operacional para el cooperativismo juvenil.

    En este episodio Amarilys y Frances dialogan en torno a las dos guías que acaba de publicar el Departamento de Educación con el Objetivo de Apoyar el Fortalecimiento Filosófico y Operacional de las Cooperativas Juveniles, en un esfuerzo dirigido a maestros y maestras consejeras de Cooperativas Juveniles en Puerto Rico.
    Conoce como las guías pueden ser un recurso para promover la vinculación con las cooperativas juveniles y aportar a la integración de la juventud a los múltiples espacios de participación que tiene el movimiento cooperativo puertorriqueño.
    Recuerda valorar nuestro podcast, compartir con amistades y familiares y dejarnos saber qué te pareció este espisodio. Escríbenos a cooperativacoopera@gmail.com 
    Las guías están disponibles en formato digital en los siguientes enlaces.
    Manual sobre Fundamentos Filosóficos del Cooperativismo Juvenil 
    https://bit.ly/FundamentosFilosoficosCooperativismoJuvenil
     
    Manual Operacional para las Cooperativas Juveniles
    https://bit.ly/ManualOperacionalCooperativasJuveniles 
     
     

    • 25分
    66. ¿Qué puedes hacer para reducir los residuos en Puerto Rico?

    66. ¿Qué puedes hacer para reducir los residuos en Puerto Rico?

    En este episodio la Dra. María Ocasio, experta en asuntos ecológicos, presenta la guía de reducción de residuos que elaboró junto a dos otras mujeres en la Fundación Limpiar.
    La guía provee acciones fáciles de seguir para reducir los residuos en nuestros hogares y empresas. La Guía también contiene recursos locales; organizaciones y empresas locales, que forman parte de la Economía Circular.
    Puedes acceder a la Guía aquí.
    Sigue a @limpiar_project en FB e Instagram
    Sigue a @CoopERA.coop en FB, Instagram y Twitter
    El email de María Ocasio es mariaocasiotorres@limpiar.org. 
    El email de CoopERA es cooperativacoopera@gmail.com
     
     

    • 31分
    65. ¿Cómo contribuyes más a la economía social y solidaria?

    65. ¿Cómo contribuyes más a la economía social y solidaria?

    Algunas prácticas en la cotidianidad:
    1) bajar el consumo, 2) reducir desperdicios, 3) reusar y alargar la vida a las cosas, 4) aumentar las compras a los productores locales, 5) consumir alimentos agroecológicos, 6) desviar residuos para insertarlos en economía circular (asegurarte que si recolectas el mismo llega al proceso de reciclaje).
    Algunas prácticas en el trabajo:
    1) Puedes desarrollar mejor tu capacidad de escucha, 2) crear espacios para escuchar las preocupaciones y las ideas de otras personas, 3) puedes reducir los momentos de juzgar a los demás e intentar entender desde dónde actúan, 4) centrarte en cómo tus acciones podrían ayudar a que otras personas conozcan formas diferentes de relacionarnos, 5) identificar momentos o conductas de opresión, exclusión o injusticia y visibilizarlas, 6) ser voz de los que no se atreven o no son escuchados, 7) traer a la atención de líderes y lideresas nuevas formas de organizarse como la sociocracia, 8) utilizar herramientas para reducir el stress e integrar la búsqueda del bienestar como parte de esos espacios.
    Algunas prácticas en la comunidad: 
    1)  crear espacios para conocerse, coordinar celebraciones y actividades culturales y de entretenimiento, 2) crear espacios de diálogo e intercambio de saberes de maneras horizontales y validando a cada persona participante, 3) preparen comedores sociales o fechas de compartir cocina en común, 4) busca cómo conocer las necesidades de los demás y coordina reuniones con personas que tienen necesidades comunes para buscar juntos alternativas colectivas, solidarias y sostenibles.
     

    • 11分

教育のトップPodcast

英語で雑談!Kevin’s English Room Podcast
ケビン (Kevin's English Room)
英語聞き流し | Sakura English/サクラ・イングリッシュ
SAKURA English School
6 Minute English
BBC Radio
Hapa英会話 Podcast
Jun Senesac: バイリンガル 英会話 & ビジネス英語 講師
TED Talks Daily
TED
【聞くだけで覚えられる 】簡単な英語表現・ 初級 | 聞き流しのリスニイング 🍎
しゃべれる英語