4分

EL AUDIO CUENTO COMO MATERIAL EDUCATIVO LOS CUENTOS DE RACHEL

    • 子どもの読みもの

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DEL MATERIAL EDUCATIVO

Freire (1984)

Hoy en día se cuentan con programas y aplicaciones educativas que permitan leer cuentos o desarrollar la escritura a los niños y niñas, además es importante que los docentes y padres mantengan activa la imaginación del niño(a) en esa medida no se aburren y van cambiando su mirada con respecto a la lectura apreciándola y sobre todo asumiéndola y haciéndola parte de su día a día. (Peña, 2019). Por ello, que asuma la postura pedagógica de Freire 1984 (citado por Pérez Esclarin, 2006) en relación a la lectura y escritura cuando expresa que:

Leer y escribir son actividades comprometidas con el mundo y con la gente. Desgarrados del mundo, los textos no tienen sentido. La lectura del mundo precede siempre a la lectura de la palabra escrita y la lectura de un texto se prolonga en la inteligencia del mundo. La lectura es un modo de vivir, una manera peculiar de ejercer la conciencia. Leer es pensar, razonar, dialogar, criticar. Leer es ejercer de crítico. No importa la cantidad de textos leídos. Lo que importa es cómo se lee. Aprender a leer es iniciar un proceso de maduración que se prolonga a lo largo de toda la vida. La lectura crítica es diálogo porque supone estar dispuesto a atender tanto los argumentos del texto como los hechos del mundo. El diálogo con la palabra y con el mundo es compromiso vital con el entorno humano y material. (p. 14)

Cuando denomino el material el Mundo Mágico de la lectura y escritura, es porque considero que leer es el primer hábito que debemos fomentar en nuestros hijos y discentes, pero es la familia quien tiene el rol de inculcarlos, para que en la escuela se facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje en aspectos sintácticos, fonéticos y gramaticales, ya que el niño al visualizar al libro como parte esencial para su formación en los contextos donde se desenvuelven, éste tomará amor por la lectura, no de forma obligada, sino sembrar una Cultura Lectoescritora, porque esta permitirá incrementar “los conocimientos y cultivar la inteligencia, sino que fomenta la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico, permite acercarse a y conocer otros pueblos y culturas, y es una ayuda imprescindible para el crecimiento personal y el ejercicio de una auténtica ciudadanía” como lo agrega Pérez Esclarin (2006, p 11). Se requiere la implementación y aplicación de recursos educativos que promuevan la lectura, y más aún en estos tiempos donde el hogar se ha convertido en la principal escuela, por ello mi llamado a la reflexión a los padres y representantes en rescatar la lectura de lo que se denominan “Cuentos para dormir”. Además, que esta actividad nos acerca más a nuestros hijos, conociendo sus intereses, sus emociones, fortalezas y también sus miedos, debilidades o deficiencias.

Por otro lado, el material educativo proporcionado también ofrece una excelente herramienta a la escuela, ya que puede ser vinculado con otras áreas, ya que el contenido del cuento seleccionado posee palabras técnicas, que serán desconocidas para el niño o niña y le permitirá al docente realizar diferentes actividades a partir del recurso, adaptándolas a las necesidades de sus discentes.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perlas/message

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DEL MATERIAL EDUCATIVO

Freire (1984)

Hoy en día se cuentan con programas y aplicaciones educativas que permitan leer cuentos o desarrollar la escritura a los niños y niñas, además es importante que los docentes y padres mantengan activa la imaginación del niño(a) en esa medida no se aburren y van cambiando su mirada con respecto a la lectura apreciándola y sobre todo asumiéndola y haciéndola parte de su día a día. (Peña, 2019). Por ello, que asuma la postura pedagógica de Freire 1984 (citado por Pérez Esclarin, 2006) en relación a la lectura y escritura cuando expresa que:

Leer y escribir son actividades comprometidas con el mundo y con la gente. Desgarrados del mundo, los textos no tienen sentido. La lectura del mundo precede siempre a la lectura de la palabra escrita y la lectura de un texto se prolonga en la inteligencia del mundo. La lectura es un modo de vivir, una manera peculiar de ejercer la conciencia. Leer es pensar, razonar, dialogar, criticar. Leer es ejercer de crítico. No importa la cantidad de textos leídos. Lo que importa es cómo se lee. Aprender a leer es iniciar un proceso de maduración que se prolonga a lo largo de toda la vida. La lectura crítica es diálogo porque supone estar dispuesto a atender tanto los argumentos del texto como los hechos del mundo. El diálogo con la palabra y con el mundo es compromiso vital con el entorno humano y material. (p. 14)

Cuando denomino el material el Mundo Mágico de la lectura y escritura, es porque considero que leer es el primer hábito que debemos fomentar en nuestros hijos y discentes, pero es la familia quien tiene el rol de inculcarlos, para que en la escuela se facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje en aspectos sintácticos, fonéticos y gramaticales, ya que el niño al visualizar al libro como parte esencial para su formación en los contextos donde se desenvuelven, éste tomará amor por la lectura, no de forma obligada, sino sembrar una Cultura Lectoescritora, porque esta permitirá incrementar “los conocimientos y cultivar la inteligencia, sino que fomenta la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico, permite acercarse a y conocer otros pueblos y culturas, y es una ayuda imprescindible para el crecimiento personal y el ejercicio de una auténtica ciudadanía” como lo agrega Pérez Esclarin (2006, p 11). Se requiere la implementación y aplicación de recursos educativos que promuevan la lectura, y más aún en estos tiempos donde el hogar se ha convertido en la principal escuela, por ello mi llamado a la reflexión a los padres y representantes en rescatar la lectura de lo que se denominan “Cuentos para dormir”. Además, que esta actividad nos acerca más a nuestros hijos, conociendo sus intereses, sus emociones, fortalezas y también sus miedos, debilidades o deficiencias.

Por otro lado, el material educativo proporcionado también ofrece una excelente herramienta a la escuela, ya que puede ser vinculado con otras áreas, ya que el contenido del cuento seleccionado posee palabras técnicas, que serán desconocidas para el niño o niña y le permitirá al docente realizar diferentes actividades a partir del recurso, adaptándolas a las necesidades de sus discentes.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/perlas/message

4分