74本のエピソード

Introduction

Podcast de Mayte Mayte Navarro Amador

    • 教育

Introduction

    La Ofrenda

    La Ofrenda

    La Ofrenda
    de Flores

     



    Hola, muy buenos días.

    Soy Mayte y me encantaría que
    aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus
    costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
    Empecemos:

     

    La Ofrenda es uno de los actos más emotivos para los falleros.
    Consiste en una pequeña peregrinación, desde la falla hasta la Plaza de la Virgen, llevando un ramo de flores a la Virgen
    de los Desamparados desde cada falla. Es por ello que determinadas
    comisiones, que se encuentran más lejos de Ciutat Vella, pueden llegar a
    caminar varios kilómetros.

    El camino se suele hacer andando, excepto para las comisiones que se
    encuentran fuera de Valencia, que acuden en autobús y que luego se
    incorporan caminando.

    Se instala una figura de la Virgen, hecha de madera, de
    forma que los ramos de flores se van colocando en los estantes vacíos. Con los
    ramos de claveles se va confeccionando el manto de la Virgen, con
    un dibujo previamente diseñado y que cada año es diferente. Al cambiar el
    diseño, los colores de los ramos también cambian, siendo los más habituales el
    blanco, rosa y rojo.

    Con las flores sobrantes, se expone un impresionante tapiz, además de
    los ramos y canastillas especiales que lleva cada comisión. Están expuestos un
    par de días, y cuanto antes se visite, mejor, ya que la Plaza de la
    Virgen huele muy bien durante esos primeros días.









    Que
    pases un fantástico día y hasta pronto.

     

     

    • 2分
    Fallas parte 1 La Planta

    Fallas parte 1 La Planta

    La Plantá



    Hola, muy buenos días.

    Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast. Empecemos:

    Una de los eventos más destacados de Las Fallas es la Plantá que es el acto de alzar una falla. Es el momento exacto en que la falla queda totalmente acabada y lista para ser visitada con todos sus ninots(muñecos), carteles y detalles varios(luces, césped, carteles explicativos, etc). Por lo general, las fallas están destinadas a ser satíricas y representan a políticos, deportistas y otras celebridades. Los días 14 de marzo para las fallas infantiles y 15 de marzo para las fallas grandes son las fechas límite para La Plantà. Acto seguido a la Plantá pasa un jurado que es el que va a determinar cuales son las mejores Fallas atendiendo a la calidad de los ninots y también respecto de los mejores comentarios. A raíz de esto se entregan los premios. 

    Que pases un fantástico día y hasta pronto. 

    • 1分
    LA PLANTÁ(FALLAS PARTE 1)

    LA PLANTÁ(FALLAS PARTE 1)

    Las Fallas

    Hola, muy buenos días.

    Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast. Empecemos:



    Las Fallas de Valencia es la fiesta celebrada en la calle más grande y espectacular de Europa. Las Fallas son monumentos efímeros, hechos normalmente con una figura en la parte central de varios metros de altura(las más grandes pueden superar los 30 metros) y que se rodean de numerosas figuras de cartón, plastilina, piedra y poliuretano(material que en los últimos tiempos está siendo sustituido por otros materiales más modernos como el poliestireno expandido, más ligero y maleable) y están repartidas en cada vecindario por toda la ciudad de Valencia. Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad y se construyen para ser quemadas el último día de las fiestas que es San José. Con la “Cremá” se celebra la llegada de la primavera. La fiesta comienza el último domingo de febrero con La Cridá, pero las verdaderas celebraciones estallan el 14 de marzo con la plantá de las fallas más pequeñas y termina con la Cremá  de todos los monumentos en la noche del 19 al 20 de marzo.
    En noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Que pases un fantástico día y hasta pronto.

    • 1分
    Colirrojo

    Colirrojo

    pequeño podcast.

    Empecemos:
    En este podcast quiero hablaros un poco de un pajarito muy gracioso que se ve mucho en Valencia, el colirrojo. Se parece un poco al gorrión y al petirrojo.
    Es un pajarito que viene todas las mañanas después del desayuno a recoger las sobras de éste. Sospecho que Cas, mi marido, esparce el pan a propósito.
    No se asusta en absoluto y vuela por todo el piso. Hace poco ruido, o al menos yo nunca lo oigo.

    Que pases un fantástico día y hasta pronto.

    • 1分
    Colirrojo

    Colirrojo

    Hola, muy buenos días.

    Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.

    Empecemos:
    En este podcast quiero hablaros un poco de un pajarito muy gracioso que se ve mucho en Valencia, el colirrojo. Se parece un poco al gorrión y al petirrojo.
    Es un pajarito que viene todas las mañanas después del desayuno a recoger las sobras de éste. Sospecho que Cas, mi marido, esparce el pan a propósito.
    No se asusta en absoluto y vuela por todo el piso. Hace poco ruido, o al menos yo nunca lo oigo.

    Que pases un fantástico día y hasta pronto.

    • 1分
    Noche Vieja

    Noche Vieja

    Hola, muy buenos días.

    Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.

    Empecemos:

    Hoy es sábado y es el día de NocheVieja



    En España, el 31 de diciembre es una celebración muy especial, donde la fiesta y la diversión se alargan hasta bien entrada la madrugada. Si quieres empezar el año con buen pie, disfruta de la Nochevieja en nuestro país. Lo pasarás fenomenal comiendo las tradicionales uvas de la suerte… ¡Y después también!

    ¿Quieres saber cómo recibimos el Año Nuevo en España? Tomando doce uvas. Según manda la costumbre, hay que comerlas de una en una, al compás de las campanadas que señalan la medianoche del 31 de diciembre. Quien consigue tomar todas a tiempo, además, tendrá un año lleno de suerte y prosperidad. Aunque no creas en la magia, ven a probar la experiencia, verás lo divertido que resulta. Las uvas son el momento más esperado de la Nochevieja. De hecho, las campanadas se retransmiten en directo por televisión a toda España. Ese día, lo habitual es reunirse con la familia o con los amigos para disfrutar de una cena suculenta y tomar luego las doce uvas. En muchas ciudades y pueblos la gente acude a una plaza, o a algún punto emblemático donde se sitúa el reloj, para comerlas juntos y compartir los últimos minutos del “viejo” año. Si te apetece participar del acontecimiento, no dudes en acercarte a la oficina de turismo de la localidad para que te informen con detalle.



    Que pases un fantástico día y hasta pronto.

    • 3分

教育のトップPodcast

英語で雑談!Kevin’s English Room Podcast
ケビン (Kevin's English Room)
英語聞き流し | Sakura English/サクラ・イングリッシュ
SAKURA English School
6 Minute English
BBC Radio
Learning English Conversations
BBC Radio
Hapa英会話 Podcast
Jun Senesac: バイリンガル 英会話 & ビジネス英語 講師
TED Talks Daily
TED